Mostrando las entradas con la etiqueta DECASÍLABO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DECASÍLABO. Mostrar todas las entradas

9 de marzo de 2024

PLEONASMOS DE PRIMAVERA

 

PLEONASMOS DE PRIMAVERA

Cae una lluvia de agua mojada
sobre las rosas de tu sonrisa,
sopla la brisa de tu mirada
como un suspiro desde el jardín.

El brillo tibio de luz plateada
del universo que se eterniza,
es la cobriza noche soñada
donde me obsequias boda y festín.

(Estribillo)
La primavera brota en espasmos,
mil entusiasmos tiene el jazmín,
y en los dos lirios de tu figura
ver tu blancura me hace vivir.

En el desierto árido y seco
de tu pañuelo, giro en redondo,
y desde el hondo vibra en el hueco
de mi chaleco, mi corazón.

Mil pajarillos cantan el eco
y el recoveco tiene armonía,
la melodía surge del fondo
con los pleonasmos del diapasón.


(Estribillo)
La primavera brota en espasmos,
mil entusiasmos tiene el jazmín,
y en los dos lirios de tu figura
ver tu blancura me hace vivir.

© Rubén Sada. 9/3/2024.


________________

Canción compuesta en “Decasílabos tipo B”.
Figuras retóricas utilizadas:

v.1, 6, 8, 13: Pleonasmos.
v.2, 11, 12, 14, 19: Metáforas.
v.3, 18: Sinestesia.
v.4: Símil.
v.5: Sinestesia, Metáfora, Pleonasmo.
v.9, 10: Prosopopeya.
v.17: Prosopografía.

26 de julio de 2023

BAJO TU SOMBRILLA

 

BAJO TU SOMBRILLA

 

Bajo la falda de tu sombrilla,
¡qué maravilla verte reír!
Es tu corona de terciopelo
frescos de cielo tono zafir.
 
Bajo la falda de tu sombrilla,
labios frutilla quiero besar.
Y que el paraguas de la ternura
te lleve pura ante el altar.
 
{estribillo}
Bajo la falda de tu sombrilla,
vi tu mejilla enrojecer.
Cuando te dije que yo te amo
y te bendije como mujer.
 
Bajo la falda de tu sombrilla,
tu pelo brilla con esplendor.
Trinan calandrias en mis oídos
y mis latidos cantan amor.
 
Bajo la falda de tu sombrilla
tu piel vainilla es juventud.
Y abrazaditos bajo este techo
viajan dos pechos con gratitud.
 
{estribillo}
Bajo la falda de tu sombrilla,
vi tu mejilla enrojecer.
Cuando te dije que yo te amo
y te bendije como mujer.
 
© Rubén Sada. 26/7/2023.
Verso N° 1 pertenece a Cristina Eugenia Pantoja Morales.





2 de abril de 2023

MI RAYÓN CONSONANTE


MI RAYÓN CONSONANTE

 

Página de mi vida radiante,
¡ábrete, redactando mi fibra!
¡Muéstrame tu escritura, que vibra
lírica, mi rayón consonante!
Cántaro visceral, ¡fascinante!
Trémula convulsión de mi mente,
álgebra literaria que siente
íntima la pasión que enajena,
tónica melodía resuena
sónica en el oír del oyente.

Vértice germinal de partida,
pálido pergamino rugoso,
léxico fantasmal misterioso,
lágrima de ilusión derretida.
Fábula angelical de la vida,
ánfora de cristal fulgurante,
ópalo mineral deslumbrante,
ébano que dibuja en la nieve,
límpido bienestar que conmueve,
sílfide de un rayón consonante.

Cálida primavera de brisas,
éxtasis de corolas sonrientes,
pájaros que acrisolan nacientes
ámbitos de mañanas sin prisas.
Límites dilatando cornisas,
género del versar decimante,
lápices de grafito sangrante,
épico vendaval angustiado,
vértigo del poeta inspirado,
náyade de un rayón consonante.

Símbolo de un estatus que es huella,
régimen de gramática obtusa,
cálculo que reaviva a la musa,
vástago que la torna doncella.
Hélice que remonta a la estrella,
década de infinito triunfante,
químico de explosión fulminante,
fósforo de encender corazones,
dínamo iluminando pasiones,
nácares de un rayón consonante.

© Rubén Sada. 2/04/2023.
Décimas que utilizan el VERSO DECASÍLABO DACTÍLICO ESDRÚJULO, un ritmo lírico utilizado por Sor Juana Inés de la Cruz. La acentuación (pura) en las 1°, 6° y 9° sílabas y la obligatoriedad de una palabra esdrújula iniciando cada verso, le dan una musicalidad muy especial.

12 de febrero de 2023

ATARDECE (SONETO DECASÍLABO)

 

ATARDECE (SONETO DECASÍLABO)

 

Duerme el día en la sábana roja
y la cama del mar es su lecho,
mientras cuelgan mil luces de un techo
que pintarse azabache se antoja.
 
La cascada del alto se afloja
y se deja caer del repecho,
tanta angustia me brota del pecho
que mi rostro en silencio se moja.
 
Hay de nuevo en mi libro sagrado
una página más, que redacta
lo que siento con sana costumbre.
 
Otra vuelta del mundo ha pasado
agregando una luna que impacta
y en mi piel otra mancha de herrumbre.
 
© Rubén Sada. 12/02/2023.
 
 
 
 

14 de junio de 2022

CUBO DE RUBIK

 

CUBO DE RUBIK

Si este cubo de Rubik se deja
resolver el fugaz acertijo,
podré hacer un trabajo prolijo
y encontrar la respuesta compleja.
Cuando logre vencer la madeja,
aunque tarde un completo milenio,
con mi mente establezco un convenio
y al vencer los seis lados del cubo,
con la mucha paciencia que incubo
me darán el diploma de “genio”.

© Rubén Sada. 14/06/2022.

11 de diciembre de 2021

GAMOFOBIA (SONETO DECASÍLABO SIMPLE DACTÍLICO)

GAMOFOBIA

 

Tras del coche anunciaba la lata
que mañana estaría casado,
solterón de sabor refinado
que lucía bizarra corbata.

Pero un bache la llanta arrebata,
se golpea y olvida el pasado.
—Del baúl do me encuentro encerrado,—
piensa amnésico: —¿Quién me rescata?—

Su cabeza chocó en la cajuela,
su memoria perdió en el empeño,
se apagó su soñada ilusión.

Y al prenderse en la noche su vela,
se dio cuenta que apenas fue un sueño
y que había mojado el colchón.
 
© Rubén Sada. 10/12/2021.
La gamofobia se describe como 
miedo a contraer matrimonio.



10 de noviembre de 2020

"DEBE" TRABAJAR EL HOMBRE

 

"DEBE" TRABAJAR EL HOMBRE


Martín Fierro que sos Biblia criolla, ¿por qué el hombre no te hace caso? Con las señas de nuestro fracaso hoy rascamos el fondo de olla. Cada padre que al párvulo empolla debería inculcarle en la mente que es deber “trabajar” hábilmente con sudor por ganarse su pan, y jamás ha de ser “haragán”, si es un hombre de bien y valiente.

© Rubén Sada. 9/11/2020.

https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/el-temor-perder-planes-sociales-gran-obstaculo-nid2504620

9 de noviembre de 2020

CIELO DE POESÍA

 


CIELO DE POESÍA

El magnífico oasis que avista,
el paisaje desde este balcón,
al poeta le da inspiración
cuando escucha al jilguero que chista.
Desde allí, a la estrella que es vista
le encomienda su más grande anhelo,
y a ese cuadro cambiante sin velo
va agregándole fiel melodía,
¡con razón sabe hacer poesía
cuando pone la vista en el cielo!

© Rubén Sada. 9/11/2020

HAY TRADICIÓN


*HAY TRADICIÓN*

_(en octavillas decasílabas)_

Por la llanura, por el gauchaje,
va mi homenaje de corazón.
Por las costumbres del paisanaje,
honrando el día: *La tradición.*
Por el asado y el mate amargo,
los pastelitos y el chicharrón.
Por la empanada, la torta frita,
por el estaño y el mostrador...

Por la mestiza piel de una china,
sus trenzas negras y un gran amor.
Por el folklore que al verso late
en las seis cuerdas del diapasón...
Por la cultura y el recitado,
por la milonga en re menor.
Por la espinela y el canto criollo
y el repentismo del payador...

Por la tropilla, por el palenque,
por el jinete y el domador.
Por las espuelas, por el rebenque,
por la semilla del labrador.
Por el arado y el sacrificio,
por el trabajo y por el sudor.
Por el desfile, por el festejo,
la chacarera y el pericón...

Por Santos Vega, por Juan Güiraldes,
por Nazareno y el lobizón.
Por Juan Moreira, Segundo Sombra,
Gabino Ezeiza y el pabellón:
La albiceleste que representa
los vastos cielos de mi nación.
Por el más grande de los más grandes,
por José Hernández: *¡Hay tradición!*

© Rubén Sada. 10/11/2020.
Octavilla de versos decasílabos.

Día de la tradición argentina.
Con fecha 28/03/2023 he convertido este poema en una ranchera, que se puede escuchar aquí:




2 de noviembre de 2020

EDIFICIO DE NIDOS DE HORNEROS

 


EDIFICIO DE NIDOS DE HORNEROS

 

Tres hermanos con plumas de hornero
se agruparon en un edificio,
y pusieron a prueba su oficio
de albañil, constructor, ingeniero.
Poco a poco su pico de obrero
fue pintando de barro en un blanco,
no hubo día feriado ni franco
y al final resolvieron asuntos:
—Viene bien que construyamos juntos,
porque acá estamos cerca del banco.
 
© Rubén Sada. 2/11/2020.

 


12 de agosto de 2020

DIVERSAS RIMAS

DIVERSAS RIMAS

(Diálogo entre Juan Miguel Portillo Martín (ESPAÑA) y Rubén Sada (ARG))

—Juan Miguel Portillo Martín—(España)
Simplemente impresionante...
Juro que me encantaría
esparcir la poesía
con rimas tan delirantes.
Es señor de los gigantes
éste, que con poca altura
nos abre la Oralitura
de un modo mágico y bello,
Alexis pone su sello
en nuestra literatura.

—Rubén Sada—(Arg)
Alexis es un gigante
de la eximia poesía,
es maestro, es el guía
de la décima triunfante.
Repentista comandante
que desde tierra andaluza,
con su docencia y su musa
conquistó el arte más bello,
es alguien que deja un sello
en todo el que se le cruza.


—Juan Miguel Portillo Martín—(España)
Desde que le conocí
no paro de improvisar...
Es la magia del versar,
que me la transmitió a mí.
A sus décimas me uní
de un modo casi casual
y no se me daba mal,
quiero mirarme en su espejo.
Conseguiré antes de viejo
la improvisación versal.

—Rubén Sada— (Arg)
La improvisación versal
nos da con honor Alexis,
mientras van brotando, sexis
rosas de nuestro rosal.
Jardinero de un floral
cultivo en este jardín,
rosa blanca o bien carmín
de Martí o pasión discreta,
o la rosa del poeta
Miguel Portillo Martín.


—Juan Miguel Portillo Martín— (España)
No me olvido de decir
que Rubén también es diestro
no tanto como el maestro,
eso sería mentir.
Todos queremos vivir
cerca de la poesía,
yo te regalo la mía.
Tus décimas excelentes
gustan a toda la gente
que habita la cofradía.

—Rubén Sada— (Arg)
La improvisación versal
enciende todo tu brillo,
lo has conseguido, Portillo,
con tu décima puntual.
Es tu verso de cristal
ventana hacia el universo,
que lleva el mensaje inmerso
de un español bien bravío,
y aunque es más bueno que el mío
nos hermanamos en verso.


—Juan Miguel Portillo Martín— (España)
Mi madre me concedió
el honor de tres hermanos.
Todos fuertes, todos sanos...
y con ellos me educó.
Pero, sin embargo, yo
soy familia numerosa
porque en el verso y la prosa
me hermané con otra gente,
ese es mi mejor presente,
¡La vida es maravillosa!

—Rubén Sada— (Arg)
La vida es maravillosa
es un tesoro preciado,
que el cuerpo tiene a cuidado
cual jardinero a la rosa.
Si hay amistad, es hermosa,
pero la duda en mí anida,
si hay respuesta, que se expida
y me brinde una receta,
por favor, dime, poeta,
¿qué es para ti la vida?


—Juan Miguel Portillo Martín— (Décima Endecasílaba)
La vida es una caja de recuerdos.
Algunos son alegres y otros tristes.
La vida son aciertos o despistes.
La vida es estar loco o estar cuerdo.
La vida es la metáfora de un cerdo,
pues todo se aprovecha en el porcino.
La vida es beber sorbos de un buen vino.
Si bebes sorbos grandes, hacen mella;
si son pequeños dura la botella.
La vida es un regalo... un don divino.

—Rubén Sada— (Décima Decasílaba)
El arder de fantástica llama
consumió de la vela el pabilo,
y en la luz de un fugaz refusilo
se alejó la tormenta y el drama.
Y surgió en este cruel panorama
una luz que asomó al horizonte,
yo deseo que pronto se apronte
pues seré un implacable en mi sueño,
sembraré con mi mano y mi empeño
continuando a pesar del desmonte.


—Juan Miguel Portillo Martín—(Décima Dodecasílaba)
Ahora que somos hermanos en poesía,
ahora tenemos mucho de lo que hablar...
Qué pena no podamos bajar al bar
y brindar con cerveza, cerveza fría.
Hay una pena dentro del alma mía...
ahora que vuelvo a estar tan libre de horarios
prefiero prescindir de mis honorarios,
que trabajar en algo que no me guste.
Yo seguiré actuando, sin que me asuste,
para seguir poblando los escenarios.

—Rubén Sada—(Decasílabo de gesta)
Seguirás habitando escenarios,
llevarás repentista equipaje,
llenarás de rosales tu viaje
de Galicia hasta suelos canarios.
Yo también visité esos santuarios,
de ilusiones llené el maletín
con mis versos de fresia y jazmín
he sembrado mi sueño en América,
seguiré en la península ibérica
como hidalgo Quijano y Rocín.


—Juan Miguel Portillo Martín—(Décima Alejandrina)
Después de ver el video que nos has presentado,
yo me quedé dormido prendido en tu canción.
Se me caló tu verso, y desde el corazón,
se quedó el octosílabo en mi mente pegado.
Qué honor que nos saludes, nos has recompensado.
Tú eres el halconero que nos saca a volar.
Da igual que sea cerca o a otro lado del mar.
Tú nos ofreces alas con plumas de colores...
Valga esto de homenaje de tus admiradores,
pues siempre nos incitas...Vivir... Improvisar.

—Rubén Sada—(Décima Tridecasílaba)
Nos daremos, Portillo un abrazo fraterno
en el Parque El Retiro que se ancla en Madrid,
ya no habrá impedimento ni miedo al COVID
que silencie a la musa que está en el cuaderno.
Con los versos de trece tus versos yo alterno
provocando la estrofa que te haga inspirar,
esta tridecasílaba se ha de cantar
cuando aquella espinela nos parezca poco,
y esta décima loca que escribió este loco
con su sílaba trece nos haga volar.


© Juan Miguel Portillo Martín y Rubén Sada. 12/08/2020.



14 de febrero de 2020

ODA EN REPUDIO A STALIN

ODA EN REPUDIO A STALIN


(Décimas de gesta, con diez sílabas por verso, en franca oposición a la “Oda a Stalin”, de Pablo Neruda)

“Los azotes de la historia no castigan: crean dioses; crean tipos fabulosos, mitológicos”.
(Pedro B. Palacios – Almafuerte, a.1915)

                   【❶】

Indagando en el círculo infame
de los déspotas de la política,
esta gesta pretende ser crítica
por la luz que mi verso derrame.
Aunque sientas que la oda te brame,
no le des de “diatriba” un mal mote,
no podrás impedir que ella brote
con el cargo que aquí manifiesta,
contra Stalin va mi "oda de gesta",
mi respuesta es a modo de dote.

                   【❷】

Fue un monstruoso verdugo en la historia,
que según precisiones de expertos,
más de veinte millones de muertos
provocó en su apetencia mortuoria.
Ostentó criminal trayectoria,
cuando lo oigo, la frente me suda,
contradigo a don Pablo Neruda:
¡José Stalin no fue “el mediodía”!
Fue una noche sangrienta de orgía
que pactó con la Parca “huesuda”.

                   【❸】

Superado por Mao Zedong,
peor que Hitler, Napoleón y Atila,
cosechaba a millones en pila,
mató más que el romano, Nerón.
Ni siquiera alcanzó el Faraón
fenecido en las fauces del Rojo,
a causar tanta "purga" a su antojo
como el ruso a su paisana gente,
José Stalin, caudillo demente,
cometió genocidio y despojo.

                   【❹】

Los tiranos al pueblo lo oprimen,
y al que opone, le dan cacería,
a un ser libre culpan de herejía
y atestiguan los Gulag su crimen.
Mientras tanto, los humildes gimen
por la sed del vampirismo infausto
que de rojo manchó al pueblo exhausto,
y a la Ucrania con hambre y horror
la diezmó, como en Holodomor:
¡seis millones sumó el holocausto!

                   【➎】

Yugo al pueblo y azote en el lomo
potenció su conducta asesina,
y emulando al vecino de China
lo educaba con balas de plomo.
La “justicia” ejercía en pogromo
y otros métodos crueles de encierro,
la infranqueable “Cortina de Hierro”
abrió campos de concentración,
José Stalin no fue la excepción,
si lo apodo “el demonio” no le erro.

                   【➏】

Ya no tocan trompetas por él,
y en Siberia ya hiberna hasta el oso,
pues después se detuvo el sollozo
y más tarde cayó el muro cruel.
Todavía le queda algún fiel
que no pudo aceptar su caída,
solo queda su estatua derruida
y el lamento en una triste oda...
¡Yo levanto mi voz de rapsoda
contra todo opresor homicida!

                   【➐】

¡Libertad! Para la muchedumbre.
¡Libertad! Contra la tiranía.
¡Libertad! Y que la poesía
traiga luz que a los pueblos alumbre.
Que a la alianza el país se acostumbre
y en el alba la vida dé brillo,
solo así serán hoz y martillo
instrumentos de paz, no de guerra,
y produzca alimentos la tierra
en la mesa de cada chiquillo.

© Rubén Sada. 7/11/2018.


____________________

¿Qué era un GULAG y cómo se vivía allí?




Karl Marx ►

En los gulags sobrevivían en las peores condiciones presos políticos, pero también reos comunes. Personas, hombres y mujeres cuyo único delito era haber sido acusados de actividades contrarrevolucionarias por falsas denuncias de vecinos envidiosos, convivían con asesinos y ladrones. 

La moral y la dignidad humana acababan trituradas por el sistema de campos de concentración soviéticos, donde la vida no importaba nada y lo único que imperaba era la ley del más fuerte.

De hecho, el control del resto de presos se dejó, en muchos casos, en manos de esos delincuentes comunes que acabaron convirtiendo aún más, si cabía, en pozos de corrupción los campos de trabajo. Gente que vendía a sus compañeros y los entregaba a la muerte solo por obtener algún pequeño beneficio o por un mendrugo de pan más.

En las zonas más inhóspitas de Siberia, millones de personas fueron obligadas a trabajar forzosamente en las minas y en la construcción de canales y redes ferroviarias, según dictaba el empeño de Stalin de impulsar la industrialización de la URSS empleando para ello la mano de obra gratuita de los presidiarios.


Los gulags desempeñaron un papel fundamental en el acondicionamiento del enorme territorio ruso, con grandes regiones desérticas. Los Urales, Siberia y el norte del país eran zonas muy ricas en recursos naturales, pero sin población. Aquellos presos, políticos y comunes, fueron llevados allí como los primeros colonos y repobladores.

En Magadán se encontraba el mayor centro administrativo de GULAG de la antigua Unión Soviética. Allí se decía que los inviernos duraban doce meses. La nieve lo cubría todo y el frío era insoportable. Hasta esa región de Siberia se trasladó como a animales a millones de presos procedentes de Ucrania, Lituania y otros países.

Apenas había alimentos. Hambre, miseria y un clima terrible con temperaturas de más de 50 grados bajo cero marcaban el día a día de los habitantes de los campos de concentración rusos. Interminables jornadas de trabajo, enfermedades, golpes, torturas físicas y psíquicas eran la norma en esos lugares.

Hay testimonios de presos que contaban que cuando uno moría, se tardaba en alertar a los guardianes para seguir recibiendo sus míseras raciones un par de días más. Incluso se usaban los cadáveres para aislar los muros del intenso frío que se colaba a través de ellos.


No hay cifras ciertas sobre la cantidad de gente que pasó por aquellos gulags. Según el investigador Robert Conquest fueron 14 millones de personas. Hay fuentes que hablan de más de un millón de muertos durante toda la historia de los campos de trabajo rusos, pero otras creen que fueron muchísimos más. Los campos de trabajo se convertían en campos de exterminio, aunque paradójicamente no era ese su fin, sino el de proporcionar mano de obra gratuita para el progreso de la nación soviética.

El sueño de la revolución se convirtió en pesadilla para millones de rusos. Muchos de los que sobrevivieron al gulag jamás volvieron a sus lugares de origen y permanecieron en la inhóspita Siberia. Quizá por una especie de síndrome de Estocolmo, quién sabe. O porque quienes fueron arrancados de sus lugares de origen ya no existían. Habían muerto en los campos y sus cuerpos eran solo sombras zombis que se empeñaban en seguir viviendo.

(Foto derecha: Libro Archipiélago GULAG, de Alexander Solzhenitsyn) >>>>>>>>>>>>>>>>>>Descargar en PDF >

Cuando acababa de nacer la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) despertó del sueño feliz de la revolución, el dinosaurio del poder, aunque con otra cara y otro nombre, aún seguía allí. Solo había mutado la piel y ventilado el nido para seguir devorando la voluntad de su pueblo. Ya se sabe, hacer que todo cambiara para que nada cambiara.

El dinosaurio se llamaba STALIN y dedicó gran parte de su mandato a limpiar el país de "enemigos de la patria", disidentes y críticos con su gobierno y su dictadura. Exministros, sacerdotes, poetas, novelistas, periodistas o personas normales que, a pesar de haber apoyado la revolución, tuvieron el desacierto de esbozar una mínima queja sobre la forma de gobernar del dictador. (Art. 58 del Código Penal Soviético).

A muchos de ellos los eliminó sin contemplaciones en unos casos y en otros, los recluyó en terribles campos de trabajo a los que se conocía como GULAG. [Siglas rusas de la Dirección General de Campos Penitenciarios (Glávnoye Upravlenie Lagueréi). El archipiélago no es, pues, un topónimo concreto, sino un mundo metafórico creado por Solzhenitsyn y formado por los campos de reclusión, diseminados como islas por la geografía soviética. (Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn)]



A uno de esos GULAG llegó el escritor ruso Varlam Shalámov en 1929. (Foto: Varlam Shalámov, sobreviviente de un GULAG) ►

Sería su primer arresto, acusado del delito de haber tratado de difundir el testamento de Lenin, texto en el que el revolucionario ruso criticaba el carácter dictatorial de Stalin, y por el que pasó tres años confinado en un campo.

Hilando condenas por actividades troskistas contrarrevoluionarias e intentos de fuga, Shalámov permaneció recluido en estos campos de trabajo durante casi 20 años. Consiguió sobrevivir, si por ello se entiende que salió con vida de tan tremendo castigo.
La terrible dureza de su vida en aquellos centros de internamiento acabó con la ilusión en su vida. Las fotos que se conservan de él muestran una mirada fría, dura, sin ninguna fe en el género humano. Ninguna lección podía extraerse del paso por un gulag.

Lo único que aprendió, dijo alguna vez, fue a llevar y cargar una carretilla. Aunque la realidad era otra y la enseñanza que extrajo de su experiencia era en realidad tan terrible que asustaba decirla en voz alta: la confirmación de la mísera y depravada condición humana.

El testimonio de su paso por los gulag rusos quedó plasmado en su obra Relatos de Kolimá, una cruda y descarnada descripción de cómo era la vida en esos lugares, dividida en seis volúmenes publicados en España por la editorial Minúscula. En el último de ellos, el titulado Ensayos sobre el mundo del hampa, se trascribe un manuscrito del escritor ruso en el que resume en primera persona y en 45 puntos: "Qué he visto y comprendido en los campos".

El frío siberiano había calado tan hondo en su ser que hasta sus palabras, sin adornos, sin adjetivos tremendistas, se convertían en hirientes y afiladas púas de hielo.
  • La extraordinaria fragilidad de la cultura humana, de su civilización. El hombre se convierte en una alimaña en tres semanas, si soporta trabajo duro, el frío, el hambre y las palizas.

  • El medio principal para que se descomponga el alma es el frío. Es de suponer que la gente de los campos de Asia Central aguantó más porque allí hacía más calor.

  • He comprendido que la amistad, el compañerismo, nunca nacen en circunstancias duras, duras de verdad, con riesgo de tu vida. La amistad nace en condiciones difíciles, pero soportables (en el hospital, pero no en una mina).

  • He comprendido que el sentimiento que conserva por más tiempo el hombre es el de la ira. En un hombre hambriento, la carne que le queda solo la alimenta la ira; se muestra indiferente hacia todo lo demás.

  • He comprendido que las victorias de Stalin se debían a que este mataba a gente inocente. Una organización diez veces menor en número, pero una organización, hubiera barrido a Stalin en dos días.

  • He comprendido que el hombre se ha convertido en hombre porque es físicamente más fuerte, más resistente que cualquier otro animal; en el Extremo Norte ningún caballo resistía el trabajo.

  • He visto que el único grupo de personas que se comportaban de manera algo humana entre el hambre y las humillaciones eran la gente religiosa, los adeptos a las sectas, casi todos, y la mayoría de los popes (sacerdotes).

  • Los trabajadores del partido y los militares son los primeros que se derrumban y lo hacen más fácilmente.

  • He visto qué convincente argumento resulta para los intelectuales un simple tortazo.

  • La gente normal distingue a sus jefes en función de la fuerza con la que les pegan, con qué entusiasmo les golpean.

  • Los golpes son casi totalmente efectivos como argumento (método número tres).

  • Descubrí gracias a los expertos la verdad de cómo se montan misteriosamente las pruebas.

  • Entendí por qué los presos conocían las noticias políticas (arrestos, etc.) antes que el mundo exterior.

  • Descubrí que un rumor carcelario (y del campo) nunca es un rumor.

  • Me di cuenta de que se puede vivir con ira.

  • Me di cuenta de que se puede vivir con indiferencia.

  • He comprendido por qué el hombre vive no de esperanzas (no hay esperanza alguna) ni por la fuerza de su voluntad (¡qué bobada!), sino gracias al instinto, al sentimiento de autoprotección; gracias al mismo principio por el que se rigen el árbol, la piedra o el animal.

  • Me enorgullezco de haber tomado la decisión, ya en 1937, de no ser nunca un jefe de brigada, de negarme a que mi voluntad pudiera provocar la muerte de otro hombre, a que mi voluntad estuviera al servicio de los superiores, oprimiendo a otros hombres, presos como yo.

  • Tanto mi fuerza física como espiritual resultaron ser más fuertes de lo que pensé en esta gran prueba, y estoy orgulloso de decir que nunca vendí a nadie, nunca envié a nadie a la muerte ni a ninguna otra condena y que nunca denuncié a nadie.

  • Me siento orgulloso de no haber escrito ninguna instancia hasta el año 1955.

  • Vi dónde tuvo lugar la llamada Amnistía de Beria y fue un espectáculo digno de verse.

  • He visto que las mujeres son más decentes, más entregadas, que los hombres; en Kolimá no se ha conocido ningún caso de varón que acompañara a su mujer. En cambio, las esposas los acompañaban, y en muchas ocasiones (Faina Rabinóvich, la esposa de Krivoshéi).

  • Vi increíbles familias norteñas (trabajadores libres y exprisioneros) con cartas para «legítimos esposos y esposas», etc.

  • Vi a «los primeros Rockefeller», los millonarios del inframundo. Escuché sus confesiones.

  • Vi hombres haciendo trabajos forzados, así como numerosas personas de contingentes D, B, etc.

  • Me di cuenta de que puedes conseguir un gran trato (pasar un tiempo en el hospital, una transferencia), pero solo arriesgando tu vida, recibiendo golpes, soportando el aislamiento en el hielo.

  • He visto un confinamiento aislado en el hielo, excavado en roca, y yo mismo he pasado allí una noche.

  • La pasión por el poder, el matar impunemente, es grande, desde los altos mandos hasta los servidores más bajos (Seropashkla y semejantes).

  • El impulso incontrolable de los rusos de denunciar y quejarse.

  • He sabido que el mundo no se ha de dividir entre buenos y malos, sino entre los cobardes y los que no lo son. El 95 % de los cobardes son capaces de cualquier villanía, de vilezas mortales, ante una débil amenaza.

  • Estoy convencido de que los campos (todos ellos) son una mala escuela. Ni siquiera puedes pasar una hora en uno sin convertirte en un depravado. Los campos nunca dieron y nunca darán nada bueno a nadie. Corrompen a todos, tanto a presos como a trabajadores libres.

  • Cada provincia tenía sus propios campos, en cada emplazamiento de obra. Millones, decenas de millones de prisioneros.

  • Las represalias afectaban no solo a las capas altas, sino a todas las capas de la sociedad: en cualquier aldea, en cualquier fábrica, en cualquier familia había parientes o amigos represaliados.

  • Creo que el mejor periodo de mi vida fueron los meses que pasé en una celda en la prisión de Butyrki, donde logré fortalecer el espíritu de los débiles y donde todos hablaban libremente.

  • He aprendido a planificar mi vida pensando solo en el día siguiente, no más.

  • He aprendido que los ladrones no son seres humanos.

  • Me di cuenta de que no había delincuentes en los campos, que las personas que estaban a tu lado (y que estarían a tu lado al día siguiente) estaban dentro de los límites de la ley y no los habían traspasado.

  • He comprendido qué cosa más extraña es el orgullo de un niño, de un joven: es mejor robar que pedir. Esa autoestima y jactancia arrojan a los chicos al abismo.

  • Las mujeres no han jugado un papel importante en mi vida. El campo es la razón.
    Conocer a la gente es inútil, pues yo no puedo cambiar mi conducta en función de lo que haga un sinvergüenza.

  • Las personas a las que todos, tanto guardias como otros presos odian, son los últimos en las filas, los que se retrasan, los que están enfermos, los débiles, los que no pueden correr cuando hiela.

  • Entendí lo que es el poder y lo que es un hombre con un rifle.

  • Entendí que las escalas habían sido desplazadas y que este desplazamiento era lo más típico de los campos.

  • Comprendí que pasar de la condición de prisionero a la de hombre libre es muy difícil, casi imposible sin un largo periodo de amortización.

  • Entendí que el escritor ha de ser un extranjero en las cuestiones que describe, y si conoce bien el material, escribirá de un modo que nadie lo entenderá.Artículo perteneciente a MARIÁNGELES GARCÍA de su blog: https://www.yorokobu.es/lo-que-aprendi-en-el-gulag/

El controvertido poema que Pablo Neruda le dedicó al cruel dictador Stalin.

El poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973), premio Nobel de Literatura en 1971, es considerado uno de los poetas más dotados y célebres de los últimos 100 años, gracias a obras como “Crepusculario”, “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, “Residencia en la Tierra” y “Canto general”. El escritor colombiano Gabriel García Márquez, resumiendo el sentir de muchos de sus colegas, lo calificó como “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”.

Pablo Neruda.
Además de poeta, Neruda también fue un destacado diplomático y activista político, en calidad de militante y miembro del Comité Central miembro del Partido Comunista chileno, además de senador y precandidato presidencial.

Motivado por la dramática tragedia de la Guerra Civil Española, donde se puso del lado del bando republicano, Pablo Neruda, al igual que muchos otros intelectuales de tendencia izquierdista, fue un ferviente admirador de la Unión Soviética de Josef Stalin, gracias al rol que jugó en la derrota de la Alemania nazi. Fruto de esta confesa admiración fue la escritura de sus poemas “Canto a Stalingrado” (1942) y “Nuevo Canto de Amor a Stalingrado” (1943), lo que le valió recibir en 1952 el Premio Stalin de la Paz, distinción entregada cada año por la Unión Soviética a individuos que hubieran contribuido a la causa de la paz entre los pueblos.

PN Iosef Stalin y Pablo Neruda - Descontexto
Tras el fallecimiento en 1953 de Josef Stalin, Neruda, quien había calificado al dictador soviético como “el más humano de los hombres”, le escribió una controvertida oda, cosa que también haría posteriormente con otros líderes izquierdistas como Fulgencio Batista y Fidel Castro.

La “Oda a Stalin” de Pablo Neruda, quien también calificaría a Lenin como “el gran genio de este siglo”, comenzaba del siguiente modo: “Camarada Stalin, yo estaba junto al mar en la Isla Negra, / descansando de luchas y de viajes,/ cuando la noticia de tu muerte llegó como un golpe de océano. / Fue primero el silencio, el estupor de las cosas, y luego llegó del mar una ola grande. / De algas, metales y hombres, piedras, espuma y lágrimas estaba hecha esta ola…”.

En otro fragmento del poema Neruda escribió: “Junto a Lenin / Stalin avanzaba / y así, con blusa blanca, / con gorra gris de obrero /, Stalin, /con su paso tranquilo, / entró en la Historia acompañado / de Lenin y del viento. / Stalin desde entonces / fue construyendo. Todo / hacía falta. Lenin recibió de los zares / telarañas y harapos. / Lenin dejó una herencia de patria libre y ancha. / Stalin la pobló / con escuelas y harina, / imprentas y manzanas. / Stalin desde el Volga / hasta la nieve / del Norte inaccesible / puso su mano y en su mano un hombre /comenzó a construir. / Las ciudades nacieron. / Los desiertos cantaron / por primera vez con la voz del agua…”.
Pn stalin

Neruda, en la parte final de su poema, escribió: “ Stalin construía. / Nacieron / de sus manos cereales, / tractores, / enseñanzas, / caminos, y él allí, / sencillo como tú y como yo, / si tú y yo consiguiéramos / ser sencillos como él. / Pero lo aprenderemos. / Su sencillez y su sabiduría, / su estructura / de bondadoso pan y de acero inflexible / nos ayuda a ser hombres cada día, / cada día nos ayuda a ser hombres. /¡Ser hombres! ¡Es ésta la ley staliniana! / Ser comunista es difícil. / Hay que aprender a serlo. / Ser hombres comunistas / es aún más difícil, / y hay que aprender de Stalin / su intensidad serena, / su claridad concreta, / su desprecio / al oropel vacío, / a la hueca abstracción editorial …Stalin es el mediodía…Enseñó a todos / a crecer, a crecer, / a plantas y metales, / a criaturas y ríos / les enseñó a crecer, / a dar frutos y fuego. / Les enseñó la Paz / y así detuvo con su pecho extendido / los lobos de la guerra….”

stalinAl momento de escribir esta controvertida “Oda a Stalin”, el laureado y célebre vate chileno al parecer desconocía el lado oculto del dictador soviético, quien después de asumir como dictador de una de las dos potencias totalitarias más grandes del planeta (junto a la Alemania Nazi de Adolf Hitler) fue el responsable directo de la muerte de cientos de miles de sus propios compatriotas -entre los cuales se contaban miembros del Partido Comunista Soviético, del Ejército Rojo, socialistas, anarquistas y opositores-, quienes fueron perseguidos, juzgados y, finalmente, desterrados, encarcelados o ejecutados en los campos de concentración o gulags, sin mencionar que también provocó la muerte de más de 4 millones de campesinos ucranianos, quienes fueron asesinados, muertos de hambre o deportados a Siberia durante la colectivización forzosa decretada por los comunistas soviéticos en los años 30’, en el genocidio más espantoso –incluso por sobre el Holocausto judío- que se recuerde en todo el siglo XX.

Según algunos biógrafos, para entender cómo Pablo Neruda llegó a escribir estos controvertidos e ingenuos versos en honor de uno de los dictadores más crueles y sanguinarios de todos los tiempos, hay que tomar en cuenta que el poeta militaba desde 1945 en las filas del Partido Comunista Chileno, uno de los partidos comunistas más obsecuentes de todo el planeta durante casi todo el siglo XX. El PC chileno, de hecho, no tuvo empacho en aplaudir hechos tan condenables como el levantamiento del muro de Berlín, el sangriento aplastamiento de la “primavera de Praga” en Checoslovaquia y la invasión soviética a Afganistán, entre otros hitos históricos. Para ilustrar la total docilidad del PC Chileno hacia las directrices instauradas por la Unión Soviética, se comentaba en el ambiente político nacional que “cuando llovía en Moscú, los comunistas chilenos abrían sus paraguas en Santiago”.

Pn 2Pablo Neruda, tal como se mencionó anteriormente, ingresó a militar en 1945 en las filas del Partido Comunista de Chile (PCCh), año en que también fue elegido senador de la República. Tres años más tarde, cuando el entonces Presidente de la República Gabriel González Videla promulgó la controvertida “Ley de Defensa Permanente de la Democracia”, que declaró ilegal al PCCh, Pablo Neruda se fue al exilio, viviendo en la clandestinidad hasta 1952, año en que nuevamente retornó a Chile.

De todos modos, el mismo Pablo Neruda, después del famoso discurso del Secretario General del Partido Comunista soviético Nikita Khrushchev de 1956, en el que denunció el “culto de la personalidad” que había rodeado a Stalin, acusándolo además de diversos crímenes, reconoció en sus memorias “que había contribuido en alimentar ese pérfido culto personalista”.

Sin embargo, a pesar de su total desilusión con Josef Stalin y a su supuesto arrepentimiento por haber escrito su “Oda a Stalin”(oda que el profesor chileno de la Universidad alemana de Oldenburg Fernando Mires calificara como “el poema de la maldad”), hay que consignar que Pablo Neruda jamás perdió su fe en el comunismo, apoyando la represión de escritores soviéticos disidentes como Boris Pasternak o José Brodsky, algo que le sería reprochado por varios de sus colegas y sus más fervientes admiradores.

Por otra parte, su figura sibarita y amante de los placeres tampoco se condecía con la figura del militante comunista comprometido con el pueblo proletario. Sus enemigos políticos, de hecho, a sabiendas que Neruda era propietario de tres valiosas propiedades en tres zonas geográficas diferentes (“La Sebastiana”, en Valparaíso; “la Chascona”, ubicada a los pies del cerro San Cristóbal en Santiago y la famosa casona en la localidad costera de Isla Negra), solían referirse despectivamente a él como “el comunista con tres casas”.

La figura de Pablo Neruda, aparte de toda estas polémicas, también se vería ensombrecida en los últimos tiempos por otros episodios más domésticos, aunque igual de controvertidos, como el haber abandonado a los dos años de edad a su hija Malva Marina, quien padecía de hidrocefalia y falleció a los ocho años víctima precisamente de esta enfermedad. “Mi hija, o lo que yo denomino así, es un ser perfectamente ridículo, una especie de punto y coma, una vampiresa de tres kilos”, escribió Neruda en una misiva a propósito de ella.

pablo-neruda-galeria-1-2En su libro de memorias “Confieso que he vivido”, el poeta también se ganaría la repulsa total del mundo feminista cuando reveló un episodio en el que relató cómo había forzado sexualmente a una empleada que limpiaba su casa, mientras ejercía como cónsul en la isla de Ceilán (hoy Sri Lanka): “El encuentro fue el de un hombre con una estatua. Permaneció todo el tiempo con sus ojos abiertos, impasible. Hacía bien en despreciarme. No se repitió la experiencia”, escribió.

Esta paradójica dualidad entre la vida pública y algunos cuestionables aspectos de la vida privada de Pablo Neruda sería abordada por el escritor argentino César Aira, autor del libro “Diccionario de autores latinoamericanos”, donde abordó la controvertida figura del vate chileno. En una reciente entrevista concedida al diario “La Tercera”, Aira afirmó que el “cinismo de Neruda le permitió vivir sin sentir miserias ni dolores, aunque se los infligiera a otros. Creo que era muy propio de aquellos izquierdistas de antes, tan infatuados con su postura de Amigos del Pueblo que se lo podían permitir todo, desde el adulterio hasta el champagne. De cualquier modo, la calidad literaria corre por un canal distinto al de la moralidad”.

FUENTE:https://www.guioteca.com/mitos-y-enigmas/el-ingenuo-y-controvertido-el-controvertido-poema-que-pablo-neruda-le-dedico-al-cruel-dictador-stalin-por-que-lo-escribio-a-stalin-por-que-lo-escribio/?

15 de diciembre de 2018

APÓSTROFE A UNA MANZANA PODRIDA


APÓSTROFE A UNA 

MANZANA PODRIDA

"El que tenga oídos para oír, que escuche y entienda". (Marcos 4:23. NTV)

Atractiva entre tantas hermanas
con aspecto lustroso, apeteces,
verdadera y madura te ofreces,
camuflada entre bellas manzanas.
Te codician, te miran con ganas,
como al néctar que brinda la vida,
calma el hambre el dulzor que te anida,
pero torpe será la elección,
porque adentro de todo cajón
siempre va una manzana podrida.

Mentirosa eres tú, lo aseguro,
no me engañan tus buenos aspectos,
se agazapa en perfiles perfectos
encubriendo tu espíritu impuro.
¡Si hasta un lado en la luna es oscuro!
¡Y en el nardo se esconde un tufillo!
Si reluce un verdugo cuchillo
que al desgarro sangriento se apresta...
Tú enmascaras semilla que apesta...
¡Y me muestra mentiras con brillo!

No te gusta ser como el rebaño,
aunque en forma y color te pareces,
y en tu centro se huelen las heces
más inmundas del pútrido baño.
Tu disfraz, para mí, no es engaño,
porque sabia es mi madre experiencia,
la verdad siempre ha sido mi ciencia
y desprecian mis ojos despiertos
las conductas de vivos ya muertos
que no tienen pudor ni conciencia.

Engañosa es la fruta prohibida,
engañoso el aroma que emana,
engañosa es la roja manzana,
sana afuera y adentro podrida.
La ha roído la larva homicida,
que penetra en el áspero poro,
yo de ella jamás me enamoro
pues ser larva no es ser mariposa...
¡No me engaña, por más que jugosa
su ponzoña se pinte con oro.

¡No me engañas, podrida manzana!
Pues te enfrentas a un viejo gusano
que aprendió a no tocar con la mano
lo que estafa, corrompe y desgana.
¡Yo sé bien cuál es buena y cuál sana!
No me apremia la meta suicida...
Mala fruta, de gala vestida,
del cajón de mi vida erradico...
Pues con poco, yo sé que soy rico...
¡Más que tú, manzanita podrida!

Rubén Sada. 15/12/2018.
Advertencia: Cuidado con las apariencias, que suelen ser muy engañosas.



6 de septiembre de 2009

MARIPOSAS EN TU ESPALDA (DECASÍLABO SIMPLE)



MARIPOSAS EN TU ESPALDA

Caliento el placer con que te meces
con suaves cosquillas en tu espalda,
mi mano, tu piel helada escalda,
presiento tibiezas: las mereces.

Con brisas carmines infloresces,
la orquídea de amor tu cuerpo salda,
te ofrezco alevillas tono gualda,
con seda en las manos que me ofreces.

Verás como el tallo reverdece
tiñendo el matiz de tu guirnalda,
tu mundo será fronda esmeralda
brotando en el valle que humedece.

Tu piel de gallina te estremece,
y tiembla en el frío de tu falda.
Bailamos en ruedas de giralda,
a un ritmo del día que anochece.

Cosquilla en la espalda y en la frente
te hará revivir con luz del alba.
Seré mariposas en tu espalda...
Que quieren volar hasta tu vientre.

Rubén Sada, 06-09-2009.

Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app