8 de junio de 2023

INSOMNIO AMARGO

 

INSOMNIO AMARGO

¿Por qué será que en la noche
siento de la musa el eco?
¡De día mi verso seco
no hace gala de derroche!
Mas, si el malvado fantoche
del insomnio me visita
y se cuela en esta cita,
para escapar del letargo,
en tazas de café amargo
*le sirvo mi letra escrita.*
🍯
Por la ventana entra un gecko,
va por el techo y lo miro,
la fuerza de mi suspiro
mueve en la cortina el fleco.
Se esconde en un recoveco
de mi soledad maldita,
y mi letra manuscrita
tiembla en un verso que aplaza,
mientras al café en la taza
*le sirvo mi letra escrita.*
🍯
¡Qué suerte tiene este gecko!
Es un bicho y sin embargo
no precisa café amargo
ni va por la vida chueco.
Aunque lo envidio no peco
pues la escritura gratuita,
se descarga en esta cuita
que atraviesa mi desvelo,
y al café, que ya es de hielo
*le sirvo mi letra escrita.*
🍯
© Rubén Sada. 8/06/2023.
Pie forzado v.10 pertenece a Rubén Sada.
Foto superior: Francisco Fonseca.

7 de junio de 2023

HUELLA PARALELA

 

HUELLA PARALELA


Se unieron nuestras pisadas
al ir juntos de la mano,
en la alfombra de un verano
de arenas terciopeladas.
De pisadas estampadas
los niños tienen escuela
y educación que pincela
en un promisorio brío,
fue tu senda al lado mío
*de una huella paralela.*

Cuarenta y dos años juntos
y eternamente a mi lado,
me siento un hombre agraciado
en mil benditos asuntos.
Nuestros pasos van adjuntos
al mar de esta parcela,
yo el galán de tu novela
y tú, mi reina soñada,
esta playa está marcada
*de una huella paralela.*

Por las vías del camino
arremete a toda hora,
la pasión locomotora
que embate al mismo destino.
En nuestro andar peregrino
tres veces hubo zarzuela,
fui yo abuelo y tú, abuela,
y un soñado tres de abril,
sellamos nuestro perfil
*de una huella paralela.*

El mar de la tempestad
no logró desviar el paso,
que se une en un abrazo
en costas de inmensidad.
Horizontes de verdad
brillan más que lentejuela,
y hasta un cielo de rayuela
nadie nos va a detener,
desde el fresco amanecer
*de una huella paralela.*

Pisadas, solo pisadas
que se arrastran por el suelo,
y una y otra dan consuelo
ante las horas saladas.
Estampillas incrustadas
en la simple callejuela
de un litoral que revela
la grandeza del Creador,
que ha vestido nuestro amor
*de una huella paralela.*

© Rubén Sada. 7/06/2023. Respuesta al desafío en imagen propuesto por Claudia Luján. 
Pie forzado v.10 pertenece a Rubén Sada.

6 de junio de 2023

JARDINERO PAISAJISTA

 

*JARDINERO PAISAJISTA*

(A Gustavo)

 

El cultivador del cielo
rogó con una plegaria,
a la nube milenaria
que le derrame su velo.
Reverdecer fue el anhelo
mayor que ansiaba la vista
de la rosa que conquista
al rocío en el rosal,
y aunque es un ser terrenal,
Dios lo ascendió a “paisajista”.
 
Empezó cortando el pasto
pues su padre, con cariño,
le daba ejemplos al niño
al transpirar por el gasto.
Los bulbos en el canasto
ya listos para un transplante,
la tierra muestra el semblante
de riqueza que conserva,
y una paloma lo observa
desde una copa gigante.
 
La palita entra en acción
y a los yuyos hace guerra,
también remueve la tierra
mientras silba una canción.
Es que pone el corazón
en todo aquello que hace,
de alguna semilla nace
el milagro de una yema,
como también su poema
en el aire tibio trace.
 
La aspersión ha comenzado
y hay de agua buena dote,
va asomando el primer brote
desde el portento sagrado.
¡Vida! Ese bien preciado
que viene pidiendo pista,
y se alegra el Gran Artista
porque en pleno mes de enero,
hay un noble jardinero
con blasón de paisajista.
 
Ya se va viendo el pimpollo
y hasta el gramillón festeja,
del cantero y de la reja
baila un helecho criollo.
Un cáctus le presta apoyo
y también dice “presente”,
y un traslúcido surgente
baila y salta entre la piedra,
mientras asciende una hiedra
por la columna del frente.

La tijera de podar
croa junto con la rana...
¡Qué magnífica mañana!
El jardín ya es un altar.
Los jazmines dan su ajuar
a un colibrí trompetista,
y hay un caburé que chista
desde la sombra del pino,
¡qué paisaje más divino
que creó el gran paisajista!
 
*© Rubén Sada. 6/06/2023.*

UN PLANETA DECIMISTA

UN PLANETA DECIMISTA


*La espinela* es un lingote
valioso de diez kilates,
es de acero en los embates,
de titanio ante el azote.
Resiste cualquier garrote
su octosílaba conquista,
es una aguda esgrimista
de poderosa palabra
que las duras rocas labra,
*del planeta decimista.*

*La espinela* es un gran lote
donde siembro la semilla
de la lengua de Castilla
y feliz contemplo el brote.
Cuando sube por mi escote
hasta mi gola de artista,
me convierto en paisajista
y fluye desde el jagüel
el bravo estilo Espinel
*del planeta decimista.*

*La espinela* es un islote
con vergel paradisíaco,
es el abrazo cardíaco
del amigo, no amigote.
No es falsa como Iscariote
y de la verdad no dista,
es la palabra altruista
que al trovador engalana,
es la luz de la mañana
*del planeta decimista.*

*La espinela* es el capote
que protege a tu destino,
de las aspas del molino
al que venció don Quijote.
El repentista va al trote
por un verso de autopista,
sin asonancia, mal vista,
para no contaminar,
cada décima es un mar
*del planeta decimista.*

*La espinela* es el cogote
del veloz Correcaminos,
y del repentista, trinos
escapan más que el Coyote.
Improvisando va al trote
por su verso de autopista,
sin asonancia, (mal vista)
y de ningún reto escapa,
su rima dibuja el mapa
*del planeta decimista.*

*La espinela* es el pivote
sobre el que gira el planeta,
y es la meta del poeta
que de ella es sacerdote.
Cuando la décima agote
su preciosidad florista,
cuando del tiempo no exista
más que el vapor de un anhelo,
permaneceré en el cielo
*del planeta decimista.*

*® Rubén Sada. 6/06/2023.*
Sintagma “La espinela” y Pie forzado “del planeta decimista” enunciados por Rubén Sada.

5 de junio de 2023

VACACIONES FRUSTRADAS

 

VACACIONES FRUSTRADAS

 

Me tomé unas vacaciones
en una playa de ensueño,
pero se opacó mi sueño
por climáticas cuestiones.
Tormentas y nubarrones
en la playa Mar de Ajó,
al mar le dijeron: NO,
y me encerré en el hotel,
en tal soñado vergel
*la luna ni me miró.*
 
Desapareció el hechizo
de la playa del Atlántico,
y el cielo entonó su cántico:
¡Comenzó a caer granizo!
Un rayo del gris plomizo
cayó como el dominó,
y al soplo un trueno se oyó
comenzando un temporal,
vi todo desde el cristal:
*La luna ni me miró.*
 
Y por la gran tempestad
se cayó el poste de luz,
yo me encomendé a Jesús
en total oscuridad.
En la clandestinidad
la T.V. se me apagó,
ni celular tuve: ¡Jo!
¡Solo la luz de aquel rayo!
Mientras casi me desmayo,
*la luna ni me miró.*
 
¡Qué vacaciones frustradas!
Me hubiera quedado allí,
donde al alba un colibrí
me pía en las madrugadas.
Aquí estoy, manos atadas,
mirando la orilla, ¡oh!
Llueve desde Cutral-Co
y desde el mar a la puna,
yo quise mirar la luna,
*la luna ni me miró.*
 
—¡Aquí te espero, Selene,
toda la noche despierto!
Sé que aun no estaré muerto
mientras el rayo resuene.—
Tal vez al alba serene
el gris que la amenazó,
y un tango con su “sol-do”
ponga fin a esta tragedia,
yo vi su triste comedia,
*la luna ni me miró.*
 
De vacaciones frustradas
se me llena la memoria,
cuentan mil y una historia
mis anécdotas saladas.
Son leyendas sonrisadas
que mi mente recordó,
de lo que nunca se dio
pues no ayudó mi fortuna,
yo quise mirar la luna,
*la luna ni me miró.*
 
*© Rubén Sada. 5/6/2023.*
Pie forzado v.10 pertenece a Alexis Díaz Pimienta.
 

4 de junio de 2023

ENCIERRO

 

ENCIERRO

Yo estuve en un calabozo que desbordó oscuridad, me acompañó la verdad que fue la luz de ese pozo. Nunca emití ni un sollozo bajo el techo que me helaba, y aunque solo me encontraba nunca dije ni pensé como el que no tiene fe: *la soledad me mataba*. © Rubén Sada. 3/6/2023. Respuesta al pie forzado v.10 del prof. Alexis Díaz Pimienta. Recuerdos del calabozo donde estuve preso de la dictadura militar en ARG desde 1979-1982.

IMPUESTO A LA POESÍA

 

IMPUESTO A LA POESÍA

Si el gobierno grava, acaso,
con un impuesto a la décima,
no lo pienso una milésima
y se lo pago en el plazo...
Pago el canon, doy el paso,
aun si me costara esto,
pues mi bolsillo es modesto
mas, si un poema estremece,
una moneda merece:
Con gusto pago el impuesto.
💲
Si resulta que hay gravamen
por volcar la inspiración
en un papel de ilusión
y le imponen un dictamen...
Si les impiden que amen
a los poetas, protesto,
y aunque me sienta molesto
no lo pienso ni un minuto,
pago urgente ese tributo:
Con gusto pago el impuesto.
💲
Si el gobierno pone el IVA
a recitar un poema,
pago esa carga blasfema
aun si es grande y excesiva...
Gastaré mucha saliva
declamando predispuesto,
tengo en la tarima un puesto
y allí me quedo a dormir,
¡no me priven de existir!
Con gusto pago el impuesto.
💲
Si un nuevo impuesto aparece
y saquea mi alcancía,
si es la “Tasa Poesía”
que en la factura leyese...
Aunque plata no me ingrese
trabajaré en modo honesto,
veinte horas, ¡ni me acuesto
y pago la imposición!
La pago de corazón:
Con gusto pago el impuesto.
💲
Si la espinela tributa
de valor un porcentaje,
si castigan al criollaje
y el silencio nos enluta...
Si mediante fuerza bruta
me alteran el presupuesto
y me cobran con un gesto
de látigo medieval,
¡les dono mi capital!
Con gusto pago el impuesto.
💲
Si el impuesto al repentista
hay que pagarlo por ley,
trabajaré más que un buey
y le pagaré al cambista...
Un arancel decimista
a pagarlo estoy dispuesto,
si el gobierno lo ha propuesto
desde hoy empiezo a ahorrar,
soy un poeta ejemplar:
¡Con gusto pago el impuesto!
💲
© Rubén Sada. 4/06/2023.
Pie forzado v. 10 pertenece a Rubén Sada.

3 de junio de 2023

ARRUGAS DE PAPEL

 

*ARRUGAS DE PAPEL*
Tantas páginas di vuelta
en las letras del destino,
que parezco un pergamino
con alguna hoja suelta.
¡Ni mi tapa luce esbelta!
Pero en cada arruga anida
la experiencia bendecida
de alegrías y congojas,
aunque se arruguen las hojas
en el libro de mi vida.
Rubén Sada. 3/06/2023.*

UN SINSONTE EN EL ALERO


UN SINSONTE EN EL ALERO

Bajo un cielo de carmín
me desperté una mañana,
y la aurora muy temprana
perfumaba con jazmín.
El rocío del jardín
me dijo: “Estás en enero,
entregarte un premio quiero,
para que alegre tu día”.
Y al instante yo oía
*un sinsonte en el alero.*
© Rubén Sada. 3/06/2023
Respuesta a la décima de Adrián Llevat Salas utilizando su pie forzado del v.10.

LIKE

 



LIKE

En el vergel del juglar
*nunca nadie me dio like,*
ni con el dedo meñique,
menos aun con el pulgar.
Igual voy a continuar
luchando aquí desde el raso,
con la fama no me caso
pues dicen que es puro cuento,
pero insistiré en mi intento
por entrar en el parnaso.

Rubén Sada. 3/06/2023*
Respuesta a la décima de Ulises TrejoAmador, utilizando su v.2.

EL SECRETO DE LA RIMA

 

EL SECRETO DE LA RIMA

Doy gracias por la mención
de mí que hiciste en el sexto
verso y no pongas pretexto
que lo dijo el corazón.
Este libro es un arcón
que en recuerdos no escatima,
cuando ambos en tarima
compartíamos topada,
¡si sabrán Márquez y Sada
«El Secreto de la Rima!»
© Rubén Sada. 3/06/2023.
Pie forzado v. 10 pertenece a Joel Márquez Sánchez.

DIAMANTE

 

*DIAMANTE*

Mi espinela fue carbón
cuando comencé a tallarla,
pero fue de tanto amarla
que la tallé en corazón.
Fui alumno de pizarrón
y un pincel sobre la tela
pintó la hermosa acuarela
que al carbón dejó bruñido,
soy feliz de haber pulido
*diamante por espinela.*

Rubén Sada. 3/6/2023.*
Respuesta al pie forzado v.10
perteneciente a Ariel Estenoz.

CON LA TINTA

CON LA TINTA

*Con la tinta* de mis venas
escribiré mil "te quieros,"
derrochándolos austeros
sobre tus dos azucenas.
Y en la miel de tus colmenas
dejaré mi verso tibio,
como un resbaloso anfibio
que busca anidar en ti,
o igual que aquel colibrí
que en la flor aspira alivio.
Rubén Sada. 3/6/2023.*
Sintagma “Con la tinta” fue enunciado por Joel Márquez Sánchez.

2 de junio de 2023

SALVACIÓN

 

*SALVACIÓN*

Se puede salir airoso
del ojo de una tormenta
o de una jauría hambrienta
y del ataque de un oso.
Salvarse del gran destrozo
de un ciclón sobre el palmar,
y hasta salvarse del mar
y de los mismos infiernos,
mas, de la muerte y los cuernos
*nadie se puede salvar.*
© Rubén Sada. 2/06/2023.
Pie forzado pertenece a Rubén Sada.

EXPERTO EN MEDICINA

 


EXPERTO EN MEDICINA

 

*Un experto en medicina*
se paseaba en un pasillo,
*las manos en el bolsillo*
en la guardia vespertina.
Yo le pedí una aspirina
para el amor, mejorada,
cuya fórmula adaptada
cure el mal del corazón,
y el doctor me largó con
*las manos llenas de nada.*

© Rubén Sada. 2/06/2023.

Versos N° 1 son de Ulises TrejoAmador. N° 3 y N° 10 pertenecen a Alexis Díaz Pimienta.


BASURA TECNOLÓGICA

 

BASURA TECNOLÓGICA


No me asesines, hermano,
por robarme el celular
que mañana al muladar
irá a parar por anciano.
Aunque mates por lo vano
tu conducta poco honrada
te asestará la punzada
de la ley y de su cuerno,
y llevarás al infierno
*las manos llenas de nada.*

© Rubén Sada. 2/06/2023. Pie forzado v.10 pertenece a Alexis Díaz Pimienta.

Foto: Cada año se tiran a la basura unos 5mil millones de celulares. Pero lo que indigna es que para robarte un celular en las calles de Argentina te quitan la vida. ¿Qué pasará por la cabeza de los que matan para robar un celular? (Si es que algo tienen en la cabeza). 

BESO ENGAÑOSO

 



*BESO ENGAÑOSO*

 

Tu mirada angelical
pinta un bello paraíso,
y tu imán le da un aviso
a mi pecho de metal.
Lástima que nos va mal
en el colchón del amor,
porque es plomo cada albor
en vez de ser cariñoso,
y hasta tu beso engañoso
*ni pinta ni da color.*

© Rubén Sada. 3/06/2023.
Respuesta al pie forzado propuesto por “Adrián Llevat Salas (Cuba)”.

1 de junio de 2023

VACÍOS

 

*VACÍOS*

Madrugo y me compro el diario
para ver si algún empleo
me presenta algún trofeo
que sume a mi flaco erario.
Tengo un buen vocabulario
mas, recorro mil pasillos
desde el alba hasta los grillos
y no encuentro solución,
sigo rebuscando con
*las manos en los bolsillos.*
Rubén Sada. 2/06/2023.*
Pie forzado v.10 impuesto por el maestro Alexis Díaz Pimienta.

REINA

 

*REINA*


AMOR AL ARTE


 AMOR AL ARTE

Lo que tú logras en mí
nadie más lograrlo puede,
has hecho que el sol se hospede
en mi noche y brille allí.
En mi ocaso carmesí
por más que muera o me infarte,
muy en mí he de llevarte
como a pluma un escritor,
«y si he de morir de amor,
que sea de amor al arte».

© Rubén Sada. 31/05/2023.
Doble pie forzado v.9 y 10 pertenecen a Manuel Alejandro Agapito del grupo Nación Poética.

29 de mayo de 2023

NOS VEMOS EN LA CUMBRE

 


*** NOS VEMOS EN LA CUMBRE ***

🌄
En cada nuevo día
irradia brillo y guía
la luz de la conciencia
que sana todo error.
Y aquella valentía
que ayer fue la utopía
hoy nos concede el premio
que gana el vencedor.
🌄
{estribillo} ↴↴↴
𝑃𝑜𝑟 𝑚𝑎́𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙 𝑛𝑜 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒
𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒,
𝑙𝑎 𝑛𝑖𝑒𝑏𝑙𝑎 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑛𝑜 𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑑𝑟𝑎́ 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟.
𝑁𝑜 𝑠𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑝𝑖𝑎,
𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑢𝑧 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎,
𝑎𝑟𝑡𝑖́𝑓𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜,
𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑚𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑢𝑟𝑒𝑙.
🌄
De nuevo un gran esfuerzo
remando contra el cierzo,
seguir subiendo firme
de nuevo un escalón.
La cúspide te espera
clavando la bandera,
la gloria del triunfo
que ha de salir campeón.
🌄 ↴↴↴
𝑃𝑜𝑟 𝑚𝑎́𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙 𝑛𝑜 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒
𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒,
𝑙𝑎 𝑛𝑖𝑒𝑏𝑙𝑎 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑛𝑜 𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑑𝑟𝑎́ 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟.
𝑁𝑜 𝑠𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑝𝑖𝑎,
𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑢𝑧 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎,
𝑎𝑟𝑡𝑖́𝑓𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜,
𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑚𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑢𝑟𝑒𝑙.
🌄
La cima nos anuncia
la fe que no renuncia,
¡trabaja en la esperanza,
con voluntad tenaz!
No importan los fracasos,
avanza a nuevos pasos,
el límite es el cielo,
¡si crees, llegarás!
🌄 ↴↴↴
𝑃𝑜𝑟 𝑚𝑎́𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙 𝑛𝑜 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒
𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒,
𝑙𝑎 𝑛𝑖𝑒𝑏𝑙𝑎 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑛𝑜 𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑑𝑟𝑎́ 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟.
𝑁𝑜 𝑠𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑝𝑖𝑎,
𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑢𝑧 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎,
𝑎𝑟𝑡𝑖́𝑓𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜,
𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑚𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑢𝑟𝑒𝑙.
🌄
Montaña de la vida,
que nada te lo impida,
esfuérzate a la meta,
aun si es dura al trepar..
No importa si está alta,
cada escalón que falta
será un peldaño menos
del logro a festejar.
🌄 ↴↴↴
𝑃𝑜𝑟 𝑚𝑎́𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙 𝑛𝑜 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒
𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒,
𝑙𝑎 𝑛𝑖𝑒𝑏𝑙𝑎 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑛𝑜 𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑑𝑟𝑎́ 𝑣𝑒𝑛𝑐𝑒𝑟.
𝑁𝑜 𝑠𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑝𝑖𝑎,
𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑢𝑧 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎,
𝑎𝑟𝑡𝑖́𝑓𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜,
𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑚𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑢𝑟𝑒𝑙.
🌄
® Rubén Sada. 26/05/2023.
La palabra detonadora "cumbre" a partir de la que escribí estas letras, fue enunciada por Joel Rojas (México).
Música: "My Way" - (NEFFEX)
Youtube Audio Library.
Videos: Pexels.

Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app