Mostrando las entradas con la etiqueta PRIMAVERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PRIMAVERA. Mostrar todas las entradas

13 de agosto de 2025

PÁJAROS EN EL NACIENTE

 

En el lienzo del alba, donde los primeros rayos del sol acarician el silencio, nacen historias que se cuentan con alas. Los invito a desplegar el corazón y volar junto a mis PÁJAROS EN EL NACIENTE, un canto a la libertad del escritor, un puñado de letras y de sueños que despiertan en el papel, un himno a la vida que renace tras la tormenta. Escrita por Rubén Sada, esta pieza es un nido de emociones donde cada verso es un pájaro que alza vuelo. Sus letras, cargadas de poesía, nos llevan desde el alba cenicienta hasta la explosión magenta de un atardecer vibrante. Nos hablan de ideas que rompen jaulas, de sentimientos que se elevan por encima de las nubes, y de la fuerza indomable de la vida que, como el sol, siempre encuentra su manera de trinar. Con una melodía que abraza el alma y un mensaje que resuena en el corazón, el capítulo N° 23 de MI RAYÓN CONSONANTE nos invita a soltar nuestras propias alas, a dejar que nuestras ideas y pasiones vuelen libres, sin miedo, hasta tocar el horizonte. Es un recordatorio de que, incluso tras los inviernos más fríos, siempre habrá un nuevo amanecer, un nuevo canto, un nuevo comienzo. Así que, déjense llevar. Cierren los ojos, abran el corazón y acompañen a estos pájaros del alma en su viaje hacia el sol naciente. Que su vuelo los inspire, los eleve y los llene de esperanza. Porque, como dice el estribillo, el sol siempre trinará al final de la tormenta.
¡Suscríbanse, compartan y déjenme en los comentarios qué sintieron al volar con estos pájaros. ¡Y que el canto de la libertad resuene en cada rincón del mundo!

*PÁJAROS EN EL NACIENTE*

*[1]* Dejo volar a mis pájaros en el cielo de un papel, gráciles letras dibujan, con aroma a corazón, vientos de libertad, sentimientos a granel, cantan en pentagramas con la luz de una canción. Nido de ideas con alas que aprendieron a volar, se alimentaron del tiempo y del color del diapasón, fases de luna blanca con perfumes de azahar, levan diez mil alturas en el surco de un renglón.
*[ESTRIBILLO]*
¡Vuelen, pájaros del alma,
y que su vuelo se sienta!
Acrisolen el naciente
desde el alba cenicienta.
Dio flores el jacarandá
en una tarde magenta
y el sol siempre trinará
al final de la tormenta...
*[2]* Plumas se agitan prestas intentando un porvenir, rayan sentencias dulces en el universo en flor, trazan mil primaveras y el deseo de vivir chispas siembra en el viento, entibiando la pasión. Aves que desde cenizas resurgieron otra vez luego de inviernos agrios hibernando en el formol, picos felices cantan, platinados de madurez, con la fuerza de la vida que los eleva hasta el sol. *[PUENTE]* Después de siglos de jaula, mi bandada en libertad, sale a volar sobre el orbe, desde el fin al más allá.
*[ESTRIBILLO]*
¡Vuelen, pájaros del alma,
y que su vuelo se sienta!
Acrisolen el naciente
desde el alba cenicienta.
Dio flores el jacarandá
en una tarde magenta
y el sol siempre trinará
al final de la tormenta...
*© Rubén Sada. 12/8/2025.*



10 de agosto de 2025

COROLAS SONRIENTES

 

*COROLAS SONRIENTES*

*[1]* Sobre el trino musical de la mañana escribe el sol sus inefables versos, la brisa cálida, memoriosa y galana transporta olores que olvidó el invierno. *[2]* Gozoso el aire brilla y su elegancia me va llamando desde cada pétalo, y en coro mil corolas con fragancia visten jardines con sus trajes nuevos. *[ESTRIBILLO]* La vida florece, la tierra se enciende, corolas sonrientes alegran la faz. Diez mil mariposas bailando silentes y se abren dos alas en vuelos de paz.

Las corolas despiertan, no con el ruido, sino con el silencio que sólo entienden las flores.

Se inclinan, leves, como si recordaran un pacto secreto con la eternidad.

*[3]* Gorriones dibujan la sombra del charco, las cifras son risas que alegran la espera, La hierba es más verde y regresa el milagro del canto que al brote germina y reverbera. *[ESTRIBILLO]* La vida florece, la tierra se enciende, corolas sonrientes alegran la faz. Diez mil mariposas bailando silentes y se abren dos alas en vuelos de paz. *© Rubén Sada. 10/8/2025.*



6 de agosto de 2025

NACE LA PRIMAVERA

 

*** NACE LA PRIMAVERA ***

[1]
Por asomar el sol, se desespera,
y unas alas cometen la osadía
de retar al aire en valentía
y salir a volar por la pradera.
Baila el nido en los brazos de madera,
las corolas muestran mil sonrisas,
el invierno se derrite en las cenizas…
Nace cálida, de brisas, ¡primavera!

[2]
De verde se pintó la eterna espera
y de oro las luces matutinas,
son de ámbar las grises golondrinas
que agitan el murmullo en la ribera.
Solfeos de calandria milonguera
festejan la tibieza en las encinas,
se riegan de pimpollos las espinas…
Nace cálida, de brisas, ¡primavera!

[ESTRIBILLO]
Resplandece el fulgor de mi plegaria
al sentir que su perfume se avecina,
y el himno de la tierra campesina
lo canto con la fuerza de mis branquias.
Relámpagos de luz, el cielo estalla,
se pone a emborrachar campos salvajes,
eterno trasumante de mil viajes
en busca voy, de la brisa cálida.

[CODA 1]
Por todo lo que pasó, ya pareciera,
que nacerá otra vez la primavera.

[3]
Los cerezos van pintando el cielo
y los trinos rellenando el aire,
se disfrazan las ramas con plumajes
y en torrentes se convierte el hielo.
El sauce entristecido por el cauce
vuelve a tener en su cabeza pelo.
Y mientras siga dando vueltas la esfera
nacerá otra vez la primavera.

[ESTRIBILLO]
Resplandece el fulgor de mi plegaria
al sentir que su perfume se avecina,
y el himno de la tierra campesina
lo canto con la fuerza de mis branquias.
Relámpagos de luz, el cielo estalla,
se pone a emborrachar campos salvajes,
eterno trasumante de mil viajes
en busca voy, de la brisa cálida.

[CODA 2]
Por todo lo que pasó, ya pareciera,
que nacerá otra vez la primavera.

AUTOR: © Rubén Sada. 5/8/2025.



9 de marzo de 2024

PLEONASMOS DE PRIMAVERA

 

PLEONASMOS DE PRIMAVERA

Cae una lluvia de agua mojada
sobre las rosas de tu sonrisa,
sopla la brisa de tu mirada
como un suspiro desde el jardín.

El brillo tibio de luz plateada
del universo que se eterniza,
es la cobriza noche soñada
donde me obsequias boda y festín.

[Puente]

Cada vez que cruzas mi esperanza va,
con tu risa hermosa quisiera volar.

 

(Estribillo)
La primavera brota en espasmos,
mil entusiasmos tiene el jazmín,
y en los dos lirios de tu figura
ver tu blancura me hace vivir.

En el desierto árido y seco
de tu pañuelo, giro en redondo,
y desde el hondo vibra en el hueco
de mi chaleco, mi corazón.

Mil pajarillos cantan el eco
y el recoveco tiene armonía,
la melodía surge del fondo
con los pleonasmos del diapasón.

[Puente]

Cada vez que cruzas mi esperanza va,
con tu risa hermosa quisiera volar.

(Estribillo)
La primavera brota en espasmos,
mil entusiasmos tiene el jazmín,
y en los dos lirios de tu figura
ver tu blancura me hace vivir.

© Rubén Sada. 9/3/2024.

________________

Canción compuesta en “Decasílabos tipo B”.
Figuras retóricas utilizadas:

v.1, 6, 8, 13: Pleonasmos.
v.2, 11, 12, 14, 19: Metáforas.
v.3, 18: Sinestesia.
v.4: Símil.
v.5: Sinestesia, Metáfora, Pleonasmo.
v.9, 10: Prosopopeya.
v.17: Prosopografía.


ESCUCHAR EL TEMA CANTADO:


11 de noviembre de 2022

ALETEOS (vals)

 

ALETEOS

 

En un fugaz *aleteo*
disfruta la mariposa,
busca el néctar de la rosa
con alas de bendición...
La misma en la que yo creo
a pesar de que una *espina*
puso en mis ojos neblina
y bruma en mi corazón.
 
No se olvida que fue oruga
arrastrándose en las malas,
hoy le crecieron las alas
y afina su diapasón...
El miedo no la subyuga
y no ha muerto *todavía,*
con alas de poesía
hace volar su *emoción.*
 
Atrás quedó aquel invierno
donde el aire se hizo pálido,
en un espacio más cálido
mil primaveras de *sol...*
Desde el universo eterno
la esperanza no se pierde,
y de nuevo pinta verde
al ocre en *transformación.*
 
Y aparece el jardinero
con el riego del cariño,
mientras su alma de *niño*
hace brotar la ilusión...
Germinando en el cantero
rosas blancas y bermejas,
y aplauden alas de abejas
la hermosa fiesta de *amor.*

© Rubén Sada - 10/11/2022.

Inspirado en palabras sueltas impuestas por dos escritores cuyos nombres están a continuación:
Palabras impuestas por Joe Espiro: *aleteo espina todavía emoción.*
Palabras impuestas por Gustavo Rivera: *niño amor transformación sol.*



31 de agosto de 2020

¡BIENVENIDA, PRIMAVERA!

¡BIENVENIDA, PRIMAVERA!

(Diálogo, con Manuel Hermosi)

—Rubén Sada—
Bienvenida, primavera,
con flores de tu vergel,
aquí lo invito a Manuel
si cantar de ella quisiera.
Le presto mi regadera
para que riegue sus flores,
y brotando sus olores
perfumen toda maceta,
las de Quilmes y Ezpeleta
donde haya payadores.

—Manuel Hermosi—
Con un canto de Espinel,
la décima improvisada,
me llego hasta Rubén Sada
donde lo abraza Manuel.
Trayendo este canto fiel,
sí, claro, abrió la tranquera,
y entre la gente campera
está linda la reunión
si traigo en mi inspiración
flores de la primavera.

—Rubén Sada—
Le entrego una rosa blanca
y una alegre mariposa,
que libe de aquella rosa
que trae mi mano franca.
Reverdece la barranca
donde florece la vida,
y en mi verso el vaho anida
saludando mi amistad
brindo con felicidad
¡primavera, bienvenida!

—Manuel Hermosi—
Un ramo del corazón
me sacó con su escritura,
que pienso, bien se mixtura
dentro de su inspiración.
El cual causaba emoción,
le digo en mi forma franca,
por eso el verso se estanca
diciéndole, si se expresa,
la inocencia y su pureza
que trajo esa rosa blanca.
—Rubén Sada—
En la hermosa enredadera
perfuma cada arvejilla...

—Manuel Hermosi—
Y más parece que brilla
un cielo de primavera.

—Rubén Sada—
Nuestras voz ya se entrevera
con los trinos del jagüel...

—Manuel Hermosi—
Con décimas de Espinel
y versos a la pasada...

—Rubén Sada—
Cantó junto a Rubén Sada,
el gran HERMOSI MANUEL.

© Rubén Sada y Manuel Hermosi. 31/08/2020.

23 de junio de 2020

GUANAJAY

GUANAJAY

Dedicado a José Ubaldo Izquierdo Hernández

Cuba, “Primavera Negra”,
La Habana del dos mil tres,
celda estrecha, lobreguez
y un enfisema se integra.
La barbarie vil se alegra
colapsando a su pulmón,
mientras golpe y burujón
se le ensañan con la vida,
de nada valdrá la huida
de Guanajay, la prisión.

Allí es cada día eterno
y en la gris monotonía,
desde su celda sombría
el preso llena un cuaderno.
Las denuncias del infierno
le provocan muchos daños,
palos, castigos, regaños
en una ergástula agreste,
y un fallo que lo amoneste:
pena de dieciséis años.

Ratas, mosquitos y peste,
para aguantar, psicofármacos,
y mercado negro en fármacos
que no evitan que se 'infeste'.
Bendición de un arcipreste
no logra mejora diaria,
al cielo va su plegaria
y este le devuelve un saldo,
siete años para Ubaldo
por rebelión carcelaria.

© Rubén Sada. 23/06/2020.


La suma de años de condena que recibieron los 75 presos por el régimen comunista cubano en 2003, asciende a 1075 años.


1 de junio de 2019

PRADERA

PRADERA

De la vida he aprendido
que un vuelo de libertad
me brinda felicidad
y un futuro merecido.
Disfrutar el recorrido
meneando el ala viajera
respirando la pradera
siempre con buena intención,
va llenando el corazón
del aire de primavera.

© Rubén Sada. 01/06/2019.

28 de septiembre de 2017

OTOÑO Y PRIMAVERA (Décimas de Alejandro Omer Rosales y Rubén Sada)



OTOÑO Y PRIMAVERA


(Alejandro Omer Rosales)
Me estuve regocijando
en las cuales demostraste
el arte de estar payando.
Es por eso que te mando
una inquietud que me acosa
la payadora ¿es tu esposa?
Pues surge de las payadas
palabras que son fundadas
por relación muy hermosa.

(Rubén Sada)
Doy gracias por tu lectura,
querido amigo Alejandro,
no es mi dulzor el de Sandro
ni canto con su estatura.
Pero si hablo de cultura
y el arte que aquí pregona,
me acompaña una bordona
y el dulzor de la poesía,
esta dulce mujer mía
que es mi esposa, Delia Arjona.

(Alejandro Omer Rosales)
Quien doy las gracias soy yo
por responder mi mensaje
que por éter hizo un viaje
que Rubén Sada oyó.
Veo qué bien te cayó
lo de mi rima cansina
que aquí no se termina,
veo no me equivoqué
cuando esposa mencioné
con mi intuición femenina.

(Rubén Sada)
Y hablando que no termina
la décima que trasunto,
te invito a este contrapunto
que a las neuronas refina.
Florece ya la Argentina
y yo algo saber quisiera:
si una flor muy bella viera
y a su olor tu olfato adhieres,
dímelo tú, ¿qué prefieres?
¿El otoño o primavera?


(Alejandro Omer Rosales)
Paso ahora a aceptar
la invitación formulada,
una especie de payada
que es un placer realizar.
Y te voy a contestar
que el otoño yo prefiero,
porque sino, aparcero,
no podría responder:
otoño me vio nacer
tres meses pasado enero.

(Rubén Sada)
Yo he nacido en primavera,
mas fue en un tiempo de otoño
que sembré amor y el retoño
lo regué y vi que creciera.
Por eso, si aquí eligiera
la estación que más me agrada,
concordaré en la mentada
de tu arte payadoril,
porque fue en un mes de abril
que he conocido a mi amada.

(Alejandro Omer Rosales)
Estas etéreas payadas,
la verdad, me está asombrando,
por detalles que vas dando
y las coincidencias dadas.
Pues conociste a tu amada
en abril, mes otoñal,
que el primer día, un caudal,
de amor me unió a mi esposa,
fue una jornada hermosa,
inolvidable y nupcial.

(Rubén Sada)
Inolvidable y nupcial
también lo fue para mí,
desde que la conocí
y la alcé a mi pedestal.
Un buen sincronismo astral
nos amalgama en amor,
y dime tú, payador,
cuéntame aquí tu secreto,
tus consejos los respeto
porque vienen de un “señor”.


(Alejandro Omer Rosales)
En tu mensaje, señor,
lo pusiste entre comillas.
Sentí que me hacen cosquillas
y resulta un gran honor.
Te comento que mi amor
sólo doce años tenía,
cuando en Rufino, un día,
don Cupido nos flechó,
y así nuestro amor nació
porque Dios lo bendecía.

(Rubén Sada)
Aunque tú y yo elegimos
del otoño la amistad,
la primavera en verdad
nos inspiró, y la estimo.
Porque tu apellido rimo
con rosas primaverales
y en humildes decimales,
te agradezco el ramillete
que en el dos mil diecisiete
florecieron tus “Rosales”.

(Alejandro Omer Rosales)
Además de payador
posees también otro don,
el que se llama intuición
de la que eres portador.
Porque has hablado de flor
y unas que son especiales,
estás muy bien de cabales,
pues dices, sensatamente,
que en mi casa, en San Clemente,
florecieron los rosales.

(Rubén Sada)

Ante un ínclito poeta
mi sombrero aquí se inclina,
tu estrella sanclementina
iluminará el planeta.
Santosvegana etiqueta
guía tus versos astrales
de helénicas ancestrales
con poético maremagno:
¡vos sos más grande que el Magno,
Alejandro Omer Rosales!


(Rubén Sada)
Versos y rosas de a dos
se juntaron en poesía...

(Alejandro Omer Rosales)
y llenaron de alegría
a quien escribe y a vos...

(Rubén Sada)
Aquí te dejo mi adiós,
mil gracias por la payada,

(Alejandro Omer Rosales)
nuestra amistad está sellada,
mostramos las credenciales...

(Rubén Sada)
cantó Alejandro Rosales,
lo acompañó Rubén Sada.


Muchas gracias, poeta Alejandro Omer Rosales, de San Clemente, por compartir estos maravillosos momentos de poesía.

 Autores: Alejandro Omer Rosales y Rubén Sada.




26 de septiembre de 2016

BROTE DE MIL PRIMAVERAS

BROTE DE MIL PRIMAVERAS


[INTRO] 
Para haber confeccionado 
a una mujer como vos,
seguro precisó Dios 
bellezas del universo,
materiales muy diversos 
fusionados con amor.
Fuiste la bella alborada 
de una aurora tempranera
cuando naciste, heredera
del sol del amanecer,
un pimpollo de mujer: 
¡Brote de mil primaveras!

[ESTRIBILLO]
Para haber confeccionado 
a una mujer como vos,
seguro precisó Dios 
bellezas del universo,
materiales muy diversos 
fusionados con amor.

[1]
Tomó el brillo de la luna
para ponerlo en tus ojos,
coloreó tus labios rojos 
con plumas de un cardenal,
y un blanco peñón glacial 
pintó a tus dientes su antojo.

[ESTRIBILLO]
Para haber confeccionado 
a una mujer como vos,
seguro precisó Dios 
bellezas del universo,
materiales muy diversos 
fusionados con amor.

[2]
En el bronce de tu tierra 
sembró tu piel con espigas,
dio una tibieza que abriga 
a semillas bien fructíferas,
y dio trinos de plumíferas 
tu voz, en brisas amigas.

[3]
El fuego de tu pasión 
te otorgó del sol sus lumbres,
tomó del monte sus cumbres 
para erguirlas en tus pechos,
y engordó tu vientre estrecho 
hasta criar a muchedumbres.

[4]
Así, mujer, te creó Dios, 
sos su mejor performance,
obra cúlmine de alcance, 
un planeta sin fronteras,
brote de mil primaveras, 
florescencia de un romance.

[ESTRIBILLO]
Para haber confeccionado 
a una mujer como vos,
seguro precisó Dios 
bellezas del universo,
materiales muy diversos 
fusionados con amor.
(BIS)

AUTOR: RUBÉN SADA. 21-09-2016.
PUBLICADO EN EL LIBRO "ESPINELA".
♥ ¡FELIZ PRIMAVERA! ♥



26 de junio de 2016

MIS FLORES SON PARA TI

SON MIS FLORES PARA TI


Mi corazón te celebra,
y para ti van mis flores
de perfumados colores
entrelazados en hebra.
Mi alma a la tuya enhebra
con un ramo hermoseado,
del jardín las he juntado
entre armónicos gorjeos,
y en coro es el tintineo
del latir que ha palpitado.

Van mis flores más hermosas
para ti, mi amada Delia,
un ramito de camelia,
con clavel, fresias y rosas.
Mis ofrendas amorosas
en tus manos las entrego,
con felicidad, sosiego
y en la paz de este *VERANO,*
tomándote de la mano
vas encendiendo mi fuego.

Nos festejan campanitas
de un cerúleo tono azul,
y nos cubren con su tul
con besos que se dan cita.
Mi cuerpo en el tuyo habita
tallo y flor por siempre unidos,
regados y bendecidos,
y desde un abril de *OTOÑO*
brotaron cinco retoños
que completaron el nido.

Para ti, rosas eternas,
aun florecen en *INVIERNO,*
y adornan nuestro cuaderno
de historias bellas y tiernas.
Cuando me acerco a tus piernas
te veo reír jovial
como un coro celestial
se alza el torrente sanguíneo
y es tu perfil curvilíneo
de una mujer colosal.

La *PRIMAVERA* se apresta
y en armónico embeleso,
mi verso queda aquí impreso
y la vida es una fiesta.
Cada flor tendrá respuesta
de lo que siento y sentí,
porque tú eres para mí 
la flor más linda de aquellas,
y elijo aquí las más bellas:
*¡Son mis flores para ti!*

*Rubén Sada. 25/06/2016.*

Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app