22 de septiembre de 2013

CINCUENTA FORMAS DE DECIR QUE ESTOY LLORANDO POR TI


llanto, tristeza, lágrimas


CINCUENTA FORMAS DE DECIR QUE ESTOY LLORANDO POR TI

  1. Desde el río de mi alma brota un mar de lágrimas.
  2. El frío de mi espíritu deshiela llanto y aflicción.
  3. Mi tormentosa visión vierte agua y sal.
  4. Llueve mi rostro sin consuelo ni refugio.
  5. Truenos en mi mente desatan tal tormenta, que
  6. la humedad de mis párpados se torna espesa.
  7. Se inundan mis cuencas.
  8. La borrasca nubla mis ojos,
  9. que son aguacero sin calma.
  10. Este líquido aluvión en mis mejillas, produce irritación,
  11. y mis pupilas se hacen mar.
  12. Mis ojos emulsionan sal líquida.
  13. Un océano de dudas vuelcan mis lagrimales.
  14. Esta nieve de agua en mis ojos, es tan fría como mi alma.
  15. Siento el crepitar de la lluvia en mis cansados párpados.
  16. Mis rotos cristales derraman angustia.
  17. La sal se hace agua en mis mejillas.
  18. Y sangra mi herida esta sangre transparente que brota desde el alma,
  19. manantial inagotable de llanto y tristeza.
  20. Al derramarse mis ojos, mi espíritu es un desierto.
  21. Agoniza mi visión, derramándose en tristes versos.
  22. Mis pestañas son ramas del sauce, a la vera del río de lágrimas,
  23. un charco de agonía que baja a mis mejillas.
  24. Al lavarse mis pupilas veo todo más claro.
  25. Mi angustia se hace líquida.
  26. Mi pañuelo es una venda para mis lastimados párpados.
  27. Mi rostro bañado en plata y en hojarasca mi alma.
  28. Mis ojos, afluentes de emociones.
  29. Sendas cicatrices líquidas afloran hoy de mi vista.
  30. Una vista desenfocada por el agua turbia de la angustia.
  31. Mis ojos transformados en piélago de tristeza.
  32. La sal se precipita de mis ojos.
  33. Siento unas gotas en los ojos, remedio a mis desventuras.
  34. Llueve desde el cielo de mi mente tormentosa.
  35. Un hilo transparente desovillan mis ojos.
  36. Mis lágrimas son el río donde navega el barco de mi desilusión.
  37. Desde mis ojos brota el flujo amargo del recuerdo.
  38. Del cielo gris de mi mente brota la lluvia del desconsuelo.
  39. El cristal de mis ojos se opaca en vidrio.
  40. El oleaje furioso de mi pecho se ha convertido en cascada en mi rostro.
  41. El canario de mi jaula mental se ha convertido en urutaú.
  42. La alegre melodía de mi alma es hoy endecha en mis ojos.
  43. Un afluente de congojas me moja el alma y el rostro.
  44. Angustia líquida desciende desde mis ojos.
  45. Mi tristeza destila sollozo y desconsuelo.
  46. La depresión de mi alma forma un lago en mis ojos.
  47. Mi mirada es vertiente de súplica y sollozo.
  48. Mi atribulado alambique mental destila puras lágrimas de sufrimiento.
  49. Se purifica mi atribulada alma en crisol de lágrimas.
  50. Una catarata de aflicción corre en mis mejillas.
Autor: Rubén Sada.

"En la literatura se distinguen dos tipos de escritura: La "funcional" y la "creativa".(Marcelo Di Marco)
Es en esta última que precisamente incursiona el escritor.

ESCRITURA FUNCIONAL.
El redactor de una noticia en un periódico, o diario, no necesita dar vuelo poético a su noticia. En el caso de describir un accidente, podría expresar que "los familiares de la víctima están llorando en desconsuelo" y cumplir bien con su misión.Se trata de un estilo de escritura "funcional" donde simplemente se narra lo acontecido, relatando los hechos.

ESCRITURA CREATIVA.
En el caso de un escritor o poeta que quiera describir el mismo accidente pero dándole a su relato o cuento un "vuelo poético" o "vuelo literario", no es conveniente que se limite a "describir" en forma simple el suceso, porque esto lo puede hacer cualquier persona sin necesidad de ser "escritor". Lo conveniente es agregar al suceso palabras que lo conviertan en poesía, aún sin serlo.
Para eso tenemos la gran ayuda de la "metáfora".
En el ejemplo que doy arriba, redacté 50 metáforas diferentes sobre el llanto, aunque no conviene usar más de una o dos en el mismo párrafo. De cada una surge la creación de una imagen poética o literaria, lo que ayudará a un texto cualquiera a pasar de ser "funcional" a ser "creativo" o "poético" con el simple agregado de unas cuantas imágenes creativas.

13 de septiembre de 2013

SIRIA (Soneto por la paz)

poema paz Siria Syria peace "no war in Syria"

SIRIA

Desparramaste genes por el mundo,
brotó en suelo fecundo tu semilla.
¿Por qué estás en estado moribundo
quebrándote en masacres que te astillan?

Un dolor me acongoja muy profundo,
con pesar que desborda a mis mejillas.
Un vano hedor a muerte, insano, inmundo,
está gritando “¡Paz!” desde tu arcilla.

Pide Abel: “¡Valorícese la vida!
¡No más muertos, en guerras fratricidas!
¡No más odio, ni manos homicidas!”

"Salam", Siria, tierra de mi abuela Lilia.
Que un sol de paz alumbre tus vigilias,
y a los niños, felicidad en familia.

Rubén Sada (10-09-2013)

Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app