1 de abril de 2025
LÍRICA DE UN RAYÓN CONSONANTE
23 de julio de 2024
POESÍA ERES TÚ + VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS (BÉCQUERDANCE RIMAS 21 Y 53)
VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINASBÉCQUERDANCE - RIMA 53 (coro RIMA 21)
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡Esas... no volverán!
-¿Qué es poesía?
-Dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡Esas... no volverán!
-¿Qué es poesía?
-Dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...: ¡desengáñate!
¡Así... no te querrán!
-¿Qué es poesía?
-Dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
-Dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
AUTOR: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER.
CANTA: IRWING ATLAS.
9 de abril de 2024
POIESIS
POIESIS
¿Crear mundos? ¡Su afición
y lo expongo aquí en mi tesis!
“Poesía” es la “poiesis”
que es en griego “creación”.
Sus materias primas son:
De palabras buen caudal,
gen de miel, ojos de sal,
sentimiento a flor de piel,
metáforas sobre el papel
y música de zorzal.
Fabricar es su misión
y produce diariamente
la “poiesis” de la mente
que impulsa a su corazón.
¿Su chispa? ¡La inspiración
que octosílabos detona!
Con cadencia los entona
hasta hallar la melodía:
¡Crear buena poesía
es lo que más lo apasiona!
Estructura: “Oncena espinelada”.(Conserva el formato lírico de la espinela, con el verso inicial agregado de una anáfora que se repite a modo de estribillo y no debe asonantar con los demás).
17 de marzo de 2024
YO, CONTRA EL CHAT GPT: LA BATALLA FINAL (Apóstrofe)
YO, CONTRA EL CHAT GPT:
"LA BATALLA FINAL" (Apóstrofe)
Al señor Sam Altman
en este universo ocre
donde la rima es mediocre
(si es que acaso queda rima).
Con gimnasia y con esgrima
apostrofará el poeta,
disparará su saeta
contra el gran GPT CHAT,
cual David contra un Goliat
sacándole la careta:
POETA:
¡farsante, “pseudo poeta”!
Pues soy un rapsoda esteta
y mi apóstrofe no calla.
Tu ingreso ha sido canalla
y en el mundo cibernético
tu modo de actuar no es ético,
cometes mucho traspié,
embustero GPT:
¡Te falta vuelo poético!—
CHAT GPT:
miles de palabras guardo,
no necesito del bardo
ni sus pájaros ni flores.
No me hacen falta amores
para explicar el amor,
un CPU es el motor
de mis instantáneos versos,
y en mis términos dispersos
no hay lágrimas, ni sudor.—
POETA:
Tú redactas, solo escribes,
pero el texto no lo vives
como lo vive un autor.
¡Eres un embaucador
que atraviesa espacios cuánticos,
con mil cúmulos semánticos
que pesca de una gran lista!
Yo, en verdad, soy un artista
que “vive” textos románticos.—
te salen mal, harto pésimas,
no sos capaz de hacer décimas
y tu métrica es errante.
Escribes puro asonante,
solo cuarteta y cuartetos
que de ripio están repletos
y no tienen energía,
falta mucha poesía
en tus versos esqueletos.
poseen calidad tétrica,
falta puntería y métrica
y hay pobreza de alfabetos.
¡Pobrecitos los sujetos
que copian versos de ti!
¿Se creerán alelí
mientras publican tus yuyos,
transcribendo versos tuyos
más feos que un jabalí?
hallan buena poesía?
¡Es ruin la categoría
de tu "¿arte?" baladí!
Tu cuerpo de maniquí
no tiene alma, lo intuyo,
solo es algo de barullo
para impresionar a ineptos
con timadores conceptos,
levadura del orgullo.
👀
de valor poco profundo,
un dibujo moribundo
de palabras insensibles.
Garabatos inservibles
son tus “poesías” todas,
al azar las acomodas
en tu lista de oraciones
con básicas expresiones
de la luz de otros rapsodas.
y aunque quieras destruirme,
mi poeta estará firme
pues, su cielo tiene teas.
Para ti, que borroneas
tengo un plan y así lo haré:
El cable te cortaré
con mi lengua de alikate,
aunque al hacerlo te mate.
18 de enero de 2024
UNA ESPECIE EN EXTINCIÓN
UNA ESPECIE EN EXTINCIÓN
en la próxima tormenta?
¿Dónde pondrá su osamenta
si se silencia su oda?
Cuando se pasen de moda
sus versos del corazón,
¿a qué hueco irá el cajón
mientras suene el triste cántico?
¿Será el último romántico
una especie en extinción?
.
en las manos de su amada?
¿Y qué espina ensangrentada
irá con él a la fosa?
¿Qué le pondrán en la losa
al costado del crespón?
¿Qué epitafio y qué sermón
serán su boleto cuántico?
¿Será el último romántico
una especie en extinción?
.
sus escritos cuando él parta?
¿Dónde irán, si cada carta
ha muerto en el muladar?
¿En qué invisible lugar
se hará viento su ilusión?
¿Huirá con la gran legión
que habló el idioma cervántico?
¿Será el último romántico
una especie en extinción?
.
Ha cambiado, no es el mismo.
Se escapó el romanticismo
como una estrella fugaz.
Su ambrosía tornó agraz
y el recóndito panteón
llora la última función
inundando el mismo Atlántico,
la del último romántico,
una especie en extinción.
.
23 de febrero de 2023
LA CONSTRUCCIÓN DE UN POETA (Canción en décimas)
LA CONSTRUCCIÓN DE UN POETA
Para construir un poeta
en el suelo diamantino,
un arquitecto divino
excava en tierra una grieta.
Comienza a llenar
la veta
con carácter de cemento,
y en el yunque de un tormento
forja de hierro
las vigas,
donde antes hubo ortigas,
cava y construye el cimiento.
Creas, poeta, vida en tu ser...
Luego viene el corralón
a traerle materiales
de mil voces celestiales
construyendo inspiración.
Palabras del
corazón
que aquí escucharán ustedes,
atrapadas en las redes
neuronales de
un castillo,
hace versos de ladrillo
y los apila en paredes.
Creas, poeta, vida en tu ser...
Pone una senda arbolada
con cartel de bienvenida,
para compartir la vida
de su musa enamorada.
Pone una puerta
de entrada
sin trancas ni cerraduras,
y ventanas y aberturas
para escuchar del follaje
a los pájaros que en viaje
trinan épocas futuras.
Creas, poeta, vida en tu ser...
Pone piedra y terciopelo
al rellenar la columna,
(la experiencia es buena alumna
cuando se empezó del suelo).
Mezcla lágrimas de hielo
con arenas de paciencia,
y con cal de su conciencia
va formando la argamasa
para revocar su casa
con el amor como esencia.
Creas, poeta, vida en tu ser...
En tirantes sin quebranto
decide apoyar el techo,
con la fe que hay en su pecho,
caja sonora de un canto.
Tejas de sol son su manto
y un angélico querube
lo ayuda a tocar la nube,
que bendice a la arboleda,
mientras desde la vereda
su plegaria al cielo sube.
Creas, poeta, vida en tu ser...
¡Qué magnífico edificio
estamos viendo construir!
Un poeta ha de existir
con sudor, verbo y oficio.
Mezcla musa y sacrificio
para llegar a la meta,
su mente nunca está quieta
y avanza su vocación,
porque tiene la ilusión
de construirse poeta.
Creas, poeta, vida en tu ser...
2 de agosto de 2022
¡NOS CONECTÁS, POESÍA! (21 de marzo, Día mundial de la poesía)
31 de julio de 2022
UN POEMA EN EL BOLSILLO
UN POEMA EN EL BOLSILLO
rogué inspiración al sol,
y una tarde de arrebol
imploré por un anhelo.
Al exprimir mi pañuelo
me dio la luna su brillo
y con el canto del grillo
mendigué por poesía,
y al darme cuenta, tenía
*un poema en el bolsillo.*
Exigí luz inspirada
creyendo ser escritor,
mas, parece que el fulgor
no iluminó mi jornada.
Busqué albor y no hubo nada
desde el sótano al altillo,
pues se me quemó el bombillo
y se apagó mi bujía,
mas, me salvó que tenía
*un poema en el bolsillo.*
Leí a grandes poetas
queriendo copiar su forma,
mas nunca alcancé su horma
ni aprendí de sus recetas.
No pude alcanzar mis metas
ni construir un castillo,
quise robar como un pillo
a la noche su poesía
y al darme cuenta, tenía
*un poema en el bolsillo.*
Reivindiqué cada verso
de mi clandestinidad,
y la cruel adversidad
nunca calló a mi universo.
Hubo solo un fallo adverso,
el de un juez y su martillo
que me sentó en el banquillo
con una condena arpía,
y al darme cuenta, tenía
*un poema en el bolsillo.*
Me embarqué de polizón
con un mísero equipaje,
para andar liviano el viaje
por la vida, sin bastón.
Y una flecha en mi talón
me hincó su agudo colmillo,
me hizo sangrar el tobillo,
disparando mi agonía,
y al darme cuenta, tenía
*un poema en el bolsillo.*
De esas cosas que uno guarda
y después jamás se acuerda,
porque la memoria lerda,
para recordarlas tarda.
Pero son una cucarda
y valen más que un anillo,
cuando asoma un pajarillo
enjaulado en papel blanco,
y aparece en tono franco
*un poema en el bolsillo.*
© Rubén Sada. 30/07/2022. Pie forzado v.10 pertenece a Delia Arjona.
18 de diciembre de 2021
LA CONSTRUCCIÓN DE UN POETA
LA CONSTRUCCIÓN DE UN POETA
en el suelo diamantino,
un arquitecto divino
excavó en tierra una grieta.
Comenzó a llenar la veta
con carácter de cemento,
y en el yunque de un tormento
forjó de hierro las vigas,
donde antes hubo ortigas,
cavó y construyó el cimiento.
a traerle materiales
de mil voces celestiales
construyendo inspiración.
Palabras del corazón
que aquí escucharán ustedes,
atrapadas en las redes
neuronales de un castillo,
hizo versos de ladrillo
y los apiló en paredes.
con cartel de bienvenida,
para compartir la vida
de su musa enamorada.
Puso una puerta de entrada
sin trancas ni cerraduras,
y ventanas y aberturas
para escuchar del follaje
a los pájaros que en viaje
trinan épocas futuras.
al rellenar la columna,
(la experiencia es buena alumna
cuando se empezó del suelo).
Mezcló lágrimas de hielo
con arenas de paciencia,
y con cal de su conciencia
fue formando la argamasa
para revocar su casa
con el amor como esencia.
decidió apoyar el techo,
con la fe que hay en su pecho,
caja sonora de un canto.
Tejas de sol son su manto
y un angélico querube
lo ayuda a tocar la nube,
que bendice a la arboleda,
mientras desde la vereda
su plegaria al cielo sube.
hemos visto construir!
Un poeta ha de existir
con sudor, verbo y oficio.
Mezcla musa y sacrificio
para llegar a la meta,
su mente nunca está quieta
y avanza su vocación,
porque tiene la ilusión
de construirse poeta.
16 de diciembre de 2021
EN PELDAÑOS DE ILUSIÓN
EN PELDAÑOS DE ILUSIÓN
contiene varios peldaños,
y a través de muchos años
seguro llega a la meta.
Ha de llenar su libreta
diariamente de emociones,
escribiendo corazones
en un papel sin desmedro:
¡Farónico poliedro
que abrevio en cinco escalones!
{1}
En el primer escalón
hay tierra silvestre, yerma,
mas, su deseo no merma
y explosiona el corazón.
Cable a tierra es la razón
para sembrar la cultura,
su pan es literatura
y su lápiz ya germina,
su flor ahoga a la espina
y es cimiento en la llanura.
{2}
Sus escritos ven el sol
que alumbra a su tierra oscura,
se involucra en la aventura
de mostrar que tiene un rol.
Sus letras son un crisol
de afecto desordenado,
de “poeta” lo han nombrado
y en verdad es lo que ama...
¡La poesía lo llama
y él acepta este llamado!
Lo comienzan a leer,
recibe elogios y críticas,
toma cursos y analíticas
con deseos de aprender.
El jardín de su saber
va contagiando fragancia,
se ejercita con constancia
practicando más estilos,
y fructifica de a kilos
poesía con substancia.
{4}
Una modesta cosecha
se asoma en la bienvenida,
y el aplauso de la vida
le da la mano derecha.
Una recompensa estrecha
lo gratifica con miel,
y unos premios de papel
donde otrora vertió llanto,
¡hoy se transforman en canto!
¡Qué bien le viene un cospel!
{5}
En su carrera a la cima
el escritor llega al podio,
vence con amor el odio
y pone al ingenio rima.
Sudor a la chispa arrima:
Técnica a la inspiración.
¡He aquí la consagración
que la cumbre representa,
cúspide que se sustenta
en peldaños de ilusión!
© Rubén Sada. 16/12/2021.
COMENTARIOS FINALES
5 de diciembre de 2021
¿QUÉ ES POESÍA?