Mostrando las entradas con la etiqueta RUBÉN SADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RUBÉN SADA. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2025

LA ABUELA CANTA ESTE BLUES


*LA ABUELA CANTA ESTE BLUES*

*[1]*
Las guardianas del hogar
son las manos de la abuela,
las creadoras de la escuela
del entorno familiar.
Hoy me propongo admirar
y agradecer su enseñanza,
pues con su canto y su danza
ella es espectacular,
pues con su canto y su danza…
la abuela es espectacular.

*[ESTRIBILLO]*
¡La abuela es una maestra
cariñosa, buena y diestra!
Y cuando brilla su luz
la abuela canta este blues.

*[2]*
En el otoño del tiempo
borda historias con ternura,
y es su risa la más pura
de la flor del sentimiento.
Su recetario “secreto”
se cocina entre manjares,
y la merienda a la tarde
desde el mate al pan casero,
con la merienda a la tarde...
desde el mate al pan casero.

*[ESTRIBILLO]*
¡La abuela es una maestra
cariñosa, buena y diestra!
Y cuando brilla su luz
la abuela canta este blues.

*[Breve sección instrumental]*

*[3]*
La aguja entra en acción
y con hilo blanco y negro
hace frente a los remiendos
mientras teje en su sillón.
Siembra flores de pasión
en cada abrazo que abraza,
porque su amor es su casa
y a los nietos bendición,
porque su amor está en su casa...
y es a los nietos bendición.

*[ESTRIBILLO]*
¡La abuela es una maestra
cariñosa, buena y diestra!
Y cuando brilla su luz
la abuela canta este blues.

*[4]*
La luna pinta su pelo
y el astro rey sus mejillas,
se alegra con las sencillas
horas que regala el cielo.
A mi llanto da consuelo
y es una luz que no miente,
en su batón, suavemente,
se acurrucan sus anhelos.
y en su batón, muy suavemente...
se acurrucan sus anhelos.

*[ESTRIBILLO]*
¡La abuela es una maestra
cariñosa, buena y diestra!
Y cuando brilla su luz
la abuela canta este blues.

*(BIS)*

*© Rubén Sada. 2/8/2025.*



4 de junio de 2025

VÉRTICE GERMINAL DE PARTIDA

 

VÉRTICE GERMINAL DE PARTIDA

*[1]* Una palabra en el viento es una ofrenda que asciende, es la chispita que enciende el crisol del sentimiento. La palabra es el cimiento, la semilla de la vida, es la génesis que anida en todo fruto y su planta... ¡Oh, palabra! ¡Chispa santa! ¡Vértice germinal de partida! *[2]* Una célula que canta en la danza de la idea, da vueltas, revolotea y en la letra se levanta. Un solo paso adelanta a la tierra prometida, arde la senda encendida desde el paso iluminado... nace el sol... gen dorado, ¡vértice germinal de partida! *[ESTRIBILLO]* ¡Palabra germen divino! ¡Vértice de la creación! Nace el gen del corazón de tu fruto cristalino. De una sílaba al destino de un poema es la verdad, tu verso es la libertad que va guiando mi camino. *[3]* Así se forma el capullo de una pepita pequeña, y el escaramujo sueña ser del silencio un murmullo. ¡Cuán potente es el gen suyo! y entre pétalos, vestida algunas veces se olvida que fue el germen de un rosal, su existencia fue esencial: ¡vértice germinal de partida! *[4]* La canción que el mundo nombra se inició en la nota mi, y el humilde colibrí brilla un tornasol que asombra. Hasta una hormiga da sombra y una célula nacida multiplica y suma vida, y una gota que al mar mana... se evapora hasta el nirvana, ¡vértice germinal de partida! *[ESTRIBILLO]* ¡Palabra germen divino! ¡Vértice de la creación! Nace el gen del corazón de tu fruto cristalino. De una sílaba al destino de un poema es la verdad, tu verso es la libertad que va guiando mi camino. *[ESTRIBILLO]* ¡Palabra germen divino! ¡Vértice de la creación! Nace el gen del corazón de tu fruto cristalino. De una sílaba al destino de un poema es la verdad, tu verso es la libertad que va guiando mi camino. *© Rubén Sada. 4/6/2025.*



26 de julio de 2022

LA CHISPA

 

A partir de una simple chispa,
se encenderá el resto del proceso
creativo de cualquier poema.


*LA CHISPA*
Es la inspiración fugaz
la iluminación de un rayo,
atraparla de soslayo
es un proceso tenaz.
Hay que ser atento, audaz,
cuando enciende en la vanguardia,
estar siempre alerta, en guardia
hasta que pique su avispa,
y así detectar LA CHISPA
sin sueño ni taquicardia.

*© Rubén Sada. 26/07/2022*

18 de febrero de 2007

ARRIMA TU ALMA A LA MÍA


ARRIMA TU ALMA A LA MÍA


Arrima tu alma a la mía
y estaremos en exacta sintonía
entonaremos una afinada sinfonía
al unísono cantaremos nuestra melodía.

Arrima tu alma a la mía
equilibraremos la balanza de la vida,
nuestro sincronismo a otros dará envidia,
cuando lleguemos juntos a la cima.

Arrima tu alma a la mía
como el agua del mar baña la orilla,
tú y yo llenos de placer y armonía
meciendo nuestras opuestas simetrías.

Arrima tu alma a la mía
no te separes de mí durante el día,
que me cuesta vivir sin compañía,
como sin palabras muere la poesía.

Arrima tu alma a la mía
porque sin agua la flor se marchita,
y yo te necesito, mi bella mujercita,
pues sin tu agua se me seca la vida.

★☆★☆★☆★☆★☆★☆★☆★☆★☆★☆
© Rubén Sada - 1
1-02-2007.



Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app