Mostrando las entradas con la etiqueta RIMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RIMAS. Mostrar todas las entradas

20 de octubre de 2014

TEORÍA POÉTICA - PARTE B - "LA RIMA" (De Emilio Víctor Pineda)


b
   
la rima

¿qué es la rima?

Tipos de rima




B. LA RIMA

B.1. ¿QUÉ ES LA RIMA?

La rima es un recurso poético que consiste en repetir los sonidos finales de un verso en otros, con lo que se obtiene mayor sonoridad y ayuda a memorizarlos.
Nota: Se llama VERSO a cada renglón de un poema, que puede dividirse en estrofas.

B.2.TIPOS DE RIMA

Hay dos tipos de rima:

a)      Rima asonante

b)     Rima consonante

    B. 2.1. RIMA ASONANTE

La rima “asonante”, o rima pobre, como la llamaba Antonio Machado, consiste en usar palabras finales que posean iguales vocales a partir de la última vocal acentuada inclusive (con acento ortográfico o prosódico), por ejemplo:

Luna, suya, bruma, cuna, usa, una.
son palabras cuyas vocales finales son la u y la a, en este orden

Caña, habla, ama, acompaña, ala, guitarra.
son palabras cuyas vocales finales son la a y la a

Cuando, abajo, hiato, enviando, escualo, claro,
son palabras cuyas vocales finales son la a y la o, en este orden.

Veamos un ejemplo de un poema de rima asonante:

SEGUIDILLAS Y CANCIÓN

Para Doña María Hurtado, en ausencia de Don Gabriel Zapata su marido

Mátanme los celos
de aquel andaluz:
hágame, si muriere,
la mortaja azul.

Perdí la esperanza
de ver mi ausente:
Háganme, si muriere,
la mortaja verde.
Madre, sin ser monja,
soy ya descalza,
pues me tiene la ausencia
sin mi Zapata.

La mitad del alma
me lleva la mar;
volved, galeritas,
por la otra mitad.

Muera yo en tu playa,
Nápoles bella,
y serás sepulcro
de otra sirena.

Pídenme que cante,
canto forzada;
¡quién lo fuera vuestro,
galeras de España!

Mientras hago treguas
con mi dolor,
si descansan los ojos,
llore la voz.

Ausente de mi vida,
tú en agua, yo navego
en lágrimas de fuego
después de tu partida.

Esta mi voz perdida
dulce te seguirá, pues dulce vuela;
suspiros no, que abrasarán tu vela.

No de tu media luna
ha sido, Amor, flechada
saeta más alada
que la ausencia importuna.

Defensa hay sola una
contra su penetrante vuelo, y esa
el duro es mármol de una breve huesa.

(Luis de Góngora y Argote)

Veamos otro ejemplo:

YO DIJE QUE ME GUSTABA

Yo dije que me gustaba
-ella me estuvo escuchando-*
que, en primavera, el amor
fuera vestido de blanco. *
Alzó sus ojos azules
y se me quedo mirando,*
con una triste sonrisa
en los virginales labios.*
Siempre que crucé su calle
al ponerse el sol de mayo,*
estaba seria en la puerta
toda vestida de blanco*
                        
He marcado las rimas asonantes con asteriscos *.
(Juan Ramón Jiménez)


Veamos un ejemplo de un heptasílabo monorrimo

EN EL PARQUE LLORABA

            En el parque lloraba,
            con sus últimas lágrimas,
            el rocío del alba.

            Mi sombra se alargaba,
            desdibujada, lánguida.
            La hierba la mojaba.

            En el parque lloraban:
            el rocío del alba
            y el niño de mi alma.

(Emilio Víctor Pineda)

B.2.1.a. NOTAS IMPORTANTES:

1) Cuando en medio de dos vocales que forman la asonancia existe una vocal débil inacentuada, la diferencia es tan débil que se considera como que no existiera. Así son asonantes reina y condesa, turba y lluvia, amor y canción.

Es perfectamente válido emplear diptongos en la penúltima vocal, cuando ésta es fuerte:
Así podemos usar para rimar con la a, siempre que ésta sea penúltima, los diptongos ia y ua. De esa manera, riman en forma asonante las siguientes palabras:
cuando, abajo, hiato, enviando, escualo, claro.

 2) También se consideran asonante los esdrújulos trémulo y célico, donde las letras de las  sílabas intermedias pasan casi inadvertidas.

3)      A veces de llega a la libertad de rimar, por ejemplo, cáliz con trabes, útil con cruces
por la semejanza que existe entre las vocales inacentuadas e, i.

4)      También suelen asonantarse palabras graves con esdrújulas. P. ej. óptimo con  olmo, hábito con árbol.
5)      La asonancia persiste en palabras agudas aunque la vocal tónica vaya seguida de otra con la cual forma diptongo. Por ej. hay con está, queráis con andar, arrebol con voy.

B.2.2. RIMA CONSONANTE

La rima “consonante”, consiste en usar palabras finales que posean iguales letras (vocales y consonantes) a partir de la última vocal acentuada inclusive (con acento ortográfico o prosódico), por ejemplo:
Transparente, ausente, fuente, diferente, evidente, viviente, inminente.
son palabras que terminan en ente.

Cosa, rosa, hermosa, codiciosa, airosa, fosa, osa, luminosa.
son palabras que terminan en osa.

Día, melodía, vía, quería, veía, teñía, fantasía, decía.
son palabras que terminan en ía.

Veremos ejemplos de rimas consonantes en los siguientes tres sonetos de Francisco Luís             Bernárdez:

SONETO DEL AMOR UNITIVO

Tan unidas están nuestras cabezas
y tan atados nuestros corazones,
ya concertadas las inclinaciones
y confundidas las naturalezas,

que nuestros argumentos y razones
y nuestras alegrías y tristezas
están jugando al ajedrez con piezas
iguales en color y proporciones.

En el tablero de la vida vemos
empeñados a dos que conocemos,
a pesar que no diferenciamos,

en un juego amoroso que sabemos
sin ganador, porque los dos perdemos,
ni perdedor, porque los dos ganamos.

EL CANTO

Este río de amor que duele tanto
y que tanto consuelo proporciona
brota de un manantial remoto y santo
y recorre en silencio la persona.

Su corriente que alegra y emociona
va por zonas de júbilo y de llanto
hasta llegar a la secreta zona
donde se vuelve océano de canto.
En este inmenso mar, siempre desierto,
donde es inútil esperar más puerto
que el de un olvido cada vez mayor,

todo el hombre palpita y se resume,
como toda la tierra en el perfume
y en la forma callada de la flor.

SONETO DEL AMOR VICTORIOSO

Ni el tiempo que al pasar me repetía
que no tendría fin mi desventura
será capaz con su palabra oscura
de resistir la luz de mi alegría,

ni el espacio que un día y otro día
convertía distancia en amargura
me apartará de la persona pura
que se confunde con mi poesía.

Porque para el amor que se prolonga
por encima de cada sepultura
no existe tiempo donde el sol se ponga.

Porque para el amor omnipotente,
que todo lo transforma y transfigura,
no existe espacio que no esté presente.

Veamos otro ejemplo de un soneto con rimas consonantes:

LA POESÍA

Eres, por lo escondida y transparente         (1)
que estás en cada ser y en cada cosa,          (2)
como la fuente, sí, como la fuente,               (1)
que aunque escondida fluye y es hermosa.  (2)

Pero también estás tan evidente                   (1)
que la evidencia te hace misteriosa.             (2)
y eres densa y te muestras como ausente,    (1)
como la rosa, sí, como la rosa.                     (2)

Como una y otra simultáneamente,               (1)
para guardar tu esencia milagrosa               (2)
te vuelves una, siempre diferente.                 (1)

Y cuando el alma llega codiciosa                  (2)
te das en rosa si te busca en fuente,              (1)
te das en fuente si te busca en rosa.              (2)

            (Jorge Vocos Lescano)
            En este poema hay dos rimas consonantes, marcadas con (1) y (2).
Volveremos a tratarlo al considerar los sonetos.

Veamos otro ejemplo, esta vez de una Décima Espinela:

ARQUEROS DEL FRÍO

Unos arqueros del frío
a cinco nubes hirieron.
Las cinco nubes perdieron
agua como lleva un río.
Y eso no fue desvarío,
las plantas agradecieron
porque en sus ramas nacieron
brotes tiernos color verde,
que del agua nadie pierde,
y por el agua crecieron.

(Emilio Víctor Pineda)

NOTA 1. Las únicas excepciones permisibles son:
1) utilizar la “v” con la “b”, ya que en castellano ambas letras se pronuncian igual, no como en francés que suenan distinto.  Por ejemplo nave con cabe.
2)  la “g” con la “j” delante de “e” o “i”. Por ejemplo viaje con collage

NOTA 2.  No es aconsejable utilizar la “s” con la “z” o la “c” (antes de “e” o “i”), como están haciendo algunos poetas argentinos, porque si bien nosotros no diferenciamos ambos sonidos y pronunciamos siempre “s”, el sonido oficial de la “z” es diferente al de la “s” en castellano y en muchas regiones de España y de Hispanoamérica.

NOTA 3. No debe emplearse una misma palabra para usar como rima, salvo que sea necesario para el sentido del verso. Es totalmente admisible cuando la misma palabra es empleada con significado distinto por ejemplo vino (bebida) y vino (del verbo venir), sumo (del verbo sumar) y sumo ( lo más importante), pienso (del verbo pensar) y pienso  (forraje para animales).

Sin embargo, vemos que un gran poeta Jorge Vocos Lescano, que fuera miembro de la ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS, en el soneto “La Poesía”, que dimos como ejemplo, repite las palabras rosa y fuente en forma magistral. Como decimos siempre, el poeta tiene la licencia de no ceñirse estrictamente a las reglas cuando lo considera necesario y tiene el talento para lograr una poesía de calidad.

NOTA 4  Fray Luis de León hizo rimar la primera parte de una dicción final, colocando la segunda parte en el verso siguiente.

Y mientras miserable-
mente se están los otros abrasando
con sol insaciable
del peligroso mando,
tendido yo a la sombra esté cantando.

                        (de Vida Retirada)

NOTA 5

El lugar propio de la rima es el final de los versos. Sin embargo se han hecho otras combinaciones, como por ejemplo rimar el final de un verso con el medio del siguiente, por ejemplo:

            No hay sombras para ti, como el cocuyo,
            El genio tuyo ostenta su fanal;
            Y huyendo de la luz, la luz llevando,
            Sigue alumbrando
            Las mismas sombras que buscando va.

(Gutiérrez González)

Se ha rimado también la palabra final de un verso con la primera del siguiente.
También las dos sílabas finales de un verso con las dos iniciales del siguiente (eco).

Más usado es rimar el primer hemistiquio de un verso con el segundo.

Este sistema se usa a veces con sonetos, que se llaman aterciopelados, sobre el que daré un ejemplo mío:

EN BUSCA DE LA FUENTE

En la forma armoniosa de la rosa
fui en busca de una fuente a mi presente 
que siempre encuentro ausente o que me miente
llamando diosa a lo que es simple cosa. 

El alma osa buscar la más hermosa.
Mira insistente sobre un simple puente
con la existente sed del penitente,
y no encuentra a la hermosa ni a la diosa. 

Vano buscar de río o desvarío,
en pocas flores todos los colores,
en las noches sin luna la fortuna, 

¡que poco estío para el goce mío!
¡qué sinsabores por los corredores!
¡qué buscar rosa alguna y no hay ninguna! 

(Emilio Víctor Pineda)


B.2.3. RIMAS CONSONANTES Y ASONANTES EN UN MISMO POEMA

            Según Calixto Oyuela, esto debe evitarse, y hoy pasa por incorrecto.

            Calixto Oyuela admite el uso de consonantes y asonantes en una misma estrofa con tal              que un mismo verso no sea consonante con uno y asonante con otro de ella. Por ej.

            Murió de amor la desdichada Elvira,
            Cándida rosa que agostó el dolor,
            Süave aroma que el viajero aspira,
            Y en sus alas el aura arrebató.

(Espronceda)

Pero los poetas de la Edad de Oro admitían sin inconvenientes que los distintos grupos de rimas consonantes, de una misma estrofa, fueran asonantes entre sí. Por ejemplo:

            Y entre las nubes mueve
            Su carro Dios ligero y reluciente;
            Horrible son conmueve,
            Relumbra luego ardiente,
            Treme la tierra, humíllase la gente

(Fray Luis de León)

Y veamos el siguiente hermoso ejemplo de Juan Ramón Jiménez:

ANDANDO

Andando, andando;
que quiero oír cada grano
de la arena que voy pisando.
Andando, andando
deja atrás los caballos,
que yo quiero llegar tardando
-andando, andando-,
dar mi alma a cada grano
de la tierra que voy pisando.
Andando, andando.
¡Qué dulce entrada en mi campo,
noche inmensa que vas bajando!
Andando, andando.
Mi corazón es remanso,
ya soy lo que me está esperando
-andando, andando-
y mi pie parece cálido,
que me está el corazón besando.
Andando, andando;
¡que quiero ver todo el llanto
del camino que estoy cantando!

  (Juan Ramón Jiménez - Premio Nobel)


Como siempre, digo que un poeta con talento puede no ceñirse estrictamente a un precepto, si lo considera necesario.

Autor: Emilio Víctor Pineda

Vea también el soneto titulado "EN DEFENSA DE LA RIMA" de Rubén Sada.

28 de junio de 2014

¿ADÓNDE VAN, GOLONDRINAS?

golondrinas madrid poema golondrina

¿ADÓNDE VAN, GOLONDRINAS?

Llega el alba muy deprisa,
migra la vida al volar,
y un millón de aves que trisan
me vienen a visitar.
Las saludo y mi alegría
les canta en mi despertar:
“Ibéricas golondrinas,
cuéntenme: ¿Adónde van?”

¿Van a Toledo y sus ruinas?
¿Van a Cádiz y su mar?
¿La furia de olas marinas
de Cantabria, elevarán? 
¿Van a Navarra y Castilla,
cuna de lenguas sin par?
¿O vuelven a Boceguillas
a por su crujiente pan?

¿Van a los campos de encinas
a bellotas cosechar?
¿O a un bosquecillo de endrinas,
a preparar pacharán?
¿Van a Aranda y sus cantinas
de elixir tinto, manjar?
¿O a murallas granadinas,
y su Alhambra, sin igual?

¿Van a Valencia, Algeciras,
a Ceuta y a Gibraltar?
¿O a Compostela, Galicia,
y a Córdoba y Murcia van?
¿Van a Ávila y Segovia
maravillas de la “Edad”?
¿O al Alcázar de Sevilla
con asombro acudirán?

¿Verán gráciles flamencas  
y al bailar les traerán
bellos “mantones de China
que les voy a regalar”?
¡Indíquenme, golondrinas,
cuéntenme adónde van!
¡Quiero volar con vosotras!
¡Quiero volar y volar!

Rubén Sada. 28/06/14

Golondrinas volando en el cielo matutino de Madrid 👉



14 de mayo de 2014

ME DIJO VAGO

vago


ME DIJO VAGO

I

Me dijo vago, ¿por qué?
Porque la noche me llama
y le disparo a la cama...
¡Si con eso no pequé!
Que a la luna coloqué
en lugar del astro Sol.
Me sobra con un farol
pa' ver lo que me interesa,
no sólo encierra pureza
la hermosura de un crisol.

II

Porque me gusta sentir
los tacos de mis zapatos
que van goleando el asfalto
cuando regreso a dormir.
O me emociona el oír
de algún cachorrito el llanto
y la ternura del canto
que pa' que se duerma escucho,
mientras me paro y el pucho
que se me cayó levanto.

III

Se me ha caído y tal vez
a propósito lo hice,
pa' escuchar bien lo que dice
ese himno a la niñez.
Soy vago porque a las tres
de la mañana camino
a veces con gusto a vino
en la boca todavía
y prosigo por la vía
que me ha marcado el destino.

IV

Porque me paro y converso
de noche con las estrellas
y conversando con ellas
a veces les digo un verso.
Porque pienso en los perversos
inhumanos sentimientos,
mientras me acaricia el viento
con suavidad los oídos,
trayendo como un gemido
o algún lejano lamento.

V

Porque al llegar a mi casa
me santiguo allá en la puerta
mientras que lejos su alerta
un perro ladra al que pasa.
Porque me queman las brasas
de ese sol brillante y diurno,
si nací pa' ser nocturno
a quién le puede importar,
si me gusta trasnochar
hasta que llegue mi turno.

VI

Porque al entrar a la pieza
le doy un beso al cachorro
que hace rato está de atorro
y me embriago en su pureza.
Porque inclino la cabeza
ante la foto de mi vieja
y un beso mis labios dejan
en aquella medallita,
recuerdo de la viejita
y que de mí no se aleja.

VII

Y que soy vago, me dijo,
qué me puede importar
lo que usted quiera pensar
si soy orgulloso hijo
de esa bohemia que fijo
en mi camino nochero.
Nací pa' ser callejero,
a ninguno le hago daño
y ya son muchos los años
que llevo ese derrotero.

VIII

Señor, vaya, acuéstese,
hora es que piense en dormir,
que yo voy a proseguir
tomando pues tengo sed.
Pero sabe que sed es
de bohemia, de lirismo,
de bondad sin egoísmo,
de noche, luna y estrellas,
a quien confío mis querellas
y donde me hallo a mí mismo.

Juan Arrestía

30 de octubre de 2013

Y DE REPENTE

Y DE REPENTE

Y de repente, amor, tan de repente
se alborotaron las aves de mi jaula
y besando al cielo en las alturas
salieron a volar, una mañana.

Y de repente, amor, tan de repente
mis potros desbocáronse sin calma,
galopando juventud en mis llanuras,
de la estampida que detonaste en mi alma.

Y germinó mi semilla en bello suelo,
y florecieron mis rosales en otoño,
y brotó un bosque entero en el desierto
avivando la esperanza del retoño.

Así sucedió todo, de repente,
no sé quién nos juntó, por qué, ni cómo,
mas sí sé que tú, entre tanta gente,
has sido mi primer amor, mi todo.

© Rubén Sada 19/7/2013

premio a ruben sada

4 de septiembre de 2012

EN DEFENSA DE LAS RIMAS (Soneto con estrambote)


EN DEFENSA DE LAS RIMAS 

(Soneto con estrambote)

Quienes dicen: “La rima es anticuada”
y un milenio desprecian poesía,
de palabra escasez, y en carestía
no podrán hilvanar dos versos, nada.

De “moderna”, la hallamos disfrazada
pero es prosa, sin metro ni armonía.
¿Por qué osas matar la melodía
si la hermosa cadencia no te agrada?

Si a narrativa en la lectura animas
respetaré tu decisión tomada,
mas, no restes valor a bellas rimas.

¡No des nunca embestida despiadada,
pues la música a bestias apacigua!
¡La retórica en rima no es antigua!

¡Si hasta la simetría
de cualquier flor de orquídea tiene rima
con tu cuerpo, mujer, de poesía!

© Rubén Sada (04/09/2012).

(Escrito luego de sentirme agredido por quien expresó que “la rima es anticuada” aunque hoy tiene vigencia a cada momento, por ejemplo en la composición de canciones. Considero que no sabe rimar el que no tiene dominio del idioma castellano, tarea para lo cual hay que leer mucho. Esta incapacidad de cultivar el dominio de la palabra, a menudo ha disfrazado a la “mediocridad” de “modernidad”).

21 de junio de 2008

TODO ACABA



TODO ACABA

Se acaba mi voz, silencio cunde,
mientras supura el vacío de mi llaga.
Mi ilusión con malestar naufraga,
y siento que mi barco aquí se hunde.

Me absorbe el fango, el suelo me traga,
nada evita que mi universo se inunde.
El negro panorama, terror me infunde,
mientras el pánico festeja como plaga.

Estoy confundido, no veo la lumbre.
Cada segundo que pasa es una daga.
El latido de este corazón se apaga,
toda mi sangre con veneno se funde.

¿Por qué? ¿Por qué a mí? Mi mente indaga.
El ensordecedor ruido me confunde.
Mi grito de desesperación no se difunde.
Nadie me escucha en esta noche aciaga.

Este silencio mortal a nadie incumbe.
El dolor en mi alma ya me embriaga.
¡Punzante es esta pasión mal paga!
¡Y horrible es cuando el amor sucumbe!

¡Quiero volver a esa vida en que cantaba!
Pero me siento impotente ante el derrumbe.
Mi voz se pierde entre el áspero retumbe.
Y el silencio cunde. Todo acaba.

© Rubén Sada. 22-06-2008

9 de junio de 2008

EL ÚLTIMO DÍA CONTIGO


EL ÚLTIMO DÍA CONTIGO


Hoy es el último día
que podré pasear contigo.
Hoy será la última vez
que tú estarás conmigo.

Tantos años anduvimos juntos
que hasta llegué a ser tu amigo.
Te cuidaba, te mantenía,
pues, queriéndote sigo.

Mi despedida ahora, y este adiós,
que llega a ser un castigo.
En invierno me protegías con calor,
me proveías abrigo.

Sin ti no sabré adónde más ir,
pues caminando solo, me fatigo.
De muchas aventuras juntos
fuiste partícipe y testigo.

No logro contener mis lágrimas
no, no lo consigo.
Deseo que tu nuevo dueño
sea un amigo.

Hoy, de ti me desligo.
Hoy es el último día contigo.
Siempre te recordaré,
mi viejo cacharrito mío.



© Rubén Sada. 6-6-2008

A mi FIAT 1500, en su último día conmigo.



29 de abril de 2008

SIEMPRE HABRÁ POESÍA (Gustavo Adolfo Becquer)


mujer poesía, poema amor, romántica, becquer, rubén sada,
Mujer = poesía


Gustavo Adolfo Becquer

RIMA IV



No digáis que agotado su tesoro,
De asuntos falta, enmudeció la lira:
Podrá no haber poetas; pero siempre
Habrá poesía. Mientras las ondas de la luz al beso
Palpiten encendidas;
Mientras el sol las desgarradas nubes
De fuego y oro vista;
Mientras el aire en su regazo lleve
Perfumes y armonías,
Mientras haya en el mundo primavera,
¡Habrá poesía!
Mientras la ciencia a descubrir no alcance
Las fuentes de la vida,
Y en el mar o en el cielo haya un abismo
Que al cálculo resista;
Mientras la humanidad siempre avanzando
No sepa a dó camina;
Mientras haya un misterio para el hombre,
¡Habrá poesía!
Mientras sintamos que se alegra el alma
Sin que los labios rían;
Mientras se llora sin que el llanto acuda
A nublar la pupila;
Mientras el corazón y la cabeza
Batallando prosigan;
Mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡Habrá poesía!
Mientras haya unos ojos que reflejen
Los ojos que los miran;
Mientras responda el labio suspirando
Al labio que suspira;
Mientras sentirse puedan en un beso
Dos almas confundidas;
Mientras exista una mujer hermosa,
¡Habrá poesía!


(Gustavo Adolfo Becquer)




27 de marzo de 2008

LO QUE EL VIENTO NUNCA ME LLEVÓ


LO QUE EL VIENTO NUNCA ME LLEVÓ



El temporal me iba destruyendo todo,
la tormenta barría.
La lluvia me iba hundiendo en el lodo,
pero de allí saldría.
La tempestad se hacía cada vez más fuerte.
Me hizo falta valentía.
Un torbellino de dolor y muerte,
y mi bote se hundía.
Tendría que comenzar todo de nuevo,
pero la pena valía.
El horizonte se iba poniendo negro,
y la noche, fría.
Pasó un largo, un largo tiempo incierto,
y empezó a asomar el día.
Se fue aclarando el cielo cubierto...
...yo lo sabía.
Dicen que siempre que llovió paró,
y ¡qué ironía!
Pues todo el vendaval que destruyó
se detendría.
Pero lo que el viento nunca me llevó
fue la fe mía.
Esta capa protectora me cubrió
y más resistía.
Mientras más fuerte soplaba el viento
más fuerte yo la asía.
Mientras el temporal fue más violento
yo más la sostenía.
Lo que el viento nunca me llevó
fue la fe mía.
Porque como esa capa protectora,
me protegía.
Sabía que el sol saldría,
lo sabía.

© Rubén Sada. 26-03-2008


EL RINCÓN DEL POETA HA DISTINGUIDO AL POEMA:


LO QUE EL VIENTO NUNCA ME LLEVÓ

CON ESTE PREMIO COMO POEMA DESTACADO

Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app