25 de diciembre de 2024

UN ADOQUÍN EN LA SOMBRA

 

UN ADOQUÍN EN LA SOMBRA

*[1]*
Fui granito en las montañas, entre soledades grises,
pero un trueno dinamita me partió en mil cicatrices.
Hoy me pisa mucha gente, motos, coches y remises,
y aunque soy un caradura, hago las calles felices.
*[2]*
Hoy domingo estoy de fiesta, oigo música de tango,
ya se escucha un son de orquesta, sacan chispa unos zapatos.
Me convierto en una pista, y aunque nadie a mí me nombra,
soy el teatro del artista: un adoquín en la sombra.
*[ESTRIBILLO]*
Lava la lluvia mi cara, mi calvicie es un espejo,
donde brillan las estrellas con sus noches y reflejo.
Que me llamen desparpajo, que me digan desparejo,
tengo historias, tengo arrugas, cuentan la verdad de un viejo.
*[3]*
Ya aguanté pesadas cargas y los cascos de caballos,
castigáronme con ruidos los feriantes y sus carros.
Si mi trono es de humildad en un callejón barato
¡Prémienme con perlas blancas, ramas del palo borracho!
*[4]*
Aunque es poco lo que valgo no me digan que soy lastre,
y acomódenme parejo como una pieza de encastre.
No se olviden lo que sirvo, peor el barro y el desastre,
y las calles yo las visto más que el corte de un buen sastre.
*[ESTRIBILLO]*
Lava la lluvia mi cara, mi calvicie es un espejo,
donde brillan las estrellas con sus noches y reflejo.
Que me llamen desparpajo, que me digan desparejo,
tengo historias, tengo arrugas, cuentan la verdad de un viejo.
[PUENTE]
Soy la base del camino donde se sostienen sueños,
el sustento de un destino de mil obreros porteños.
Los taladros me lastiman y el silencio de mi grito
canta en rústicas penumbras los secretos infinitos.
*[ESTRIBILLO]*
Lava la lluvia mi cara, mi calvicie es un espejo,
donde brillan las estrellas con sus noches y reflejo.
Que me llamen desparpajo, que me digan desparejo,
tengo historias, tengo arrugas, cuentan la verdad de un viejo.
*[CODA]*
Veo de aquí pasar la vida
y mi poema la nombra,
soy solamente una piedra,
un adoquín en la sombra.
*© Rubén Sada. 23/12/2024.*



13 de diciembre de 2024

ÑATA, ¡FELICES 100!

 

ÑATA: ¡FELICES 100 AÑOS!

[1]
En la cuadra donde el día brilla más,
vive Ñata con sonrisas de cristal.
Dio cien vueltas al sol, de amor y de paz
y un siglo entero de rosas y de azahar.

[ESTRIBILLO]
¡Ñata, Ñata, Ñata! Con tu luz tan clara,
cien primaveras, ¡cuánta maravilla!
El mundo te saluda en tu amada familia,
y hoy te cantamos:¡Feliz cumpleaños, Ñata querida!

[2]
Campeona de sueños, de noches y días,
tu corazón es un rosal de sabiduría,
y tu fórmula secreta es la alegría
y tu ejemplo es un camino de poesía.

[ESTRIBILLO]
¡Ñata, Ñata! Con tu luz tan clara,
cien primaveras, cuánta maravilla.
El mundo te saluda en tu amada familia,
y hoy te cantamos:¡Feliz cumpleaños, Ñata querida!

[Puente]
Que la vida te siga bendiciendo,
mil gracias por enseñarnos con tu ejemplo,
a vivir con amor y estar contentos,
aunque soplen en contra fuertes vientos.

[3]
Esta noche te regala sus estrellas
y sus guiños de luz que son la guía,
de recuerdos y sueños de una vida,
que celebra tu existencia en este día.

[ESTRIBILLO]
¡Ñata, Ñata, Ñata! Con tu luz tan clara,
cien primaveras, cuánta maravilla.
El mundo te saluda en tu amada familia,
y hoy te cantamos: ¡Feliz cumpleaños, Ñata querida!


© Rubén Sada. 13/12/2024.

10 de diciembre de 2024

ESCULTOR DE LOS CIELOS, ¡GALILEO!

 

*ESCULTOR DE LOS CIELOS, ¡GALILEO!*

[1] Alzaste el ojo al celestial abismo, y apuntaste un telescopio a la verdad. Las estrellas le dieron claridad a las sombras del mismísimo espejismo. Y al plantearse preguntas, respondiste molestando al poder establecido. Te otorgaron castigo inmerecido en un ático lúgubre, muy triste. [ESTRIBILLO] Desde el ático se alza mi gorjeo ante la luz que dio tu telescopio, con un canto libre que hago propio, escultor de los cielos, ¡Galileo! [2] Tu visión fue faro en la penumbra, mostró mil mundos más allá del cosmos, desafiando a los dogmas medio tontos con un ingenio que hasta hoy deslumbra. Te enfrentaste al rey sol y a lo que existe con pilares de ciencia que hacen ruido, la "santa inquisición" paró el latido, e inmortal a partir de entonces fuiste. [ESTRIBILLO] Desde el ático se alza mi gorjeo ante la luz que dio tu telescopio, con un canto libre que hago propio, escultor de los cielos, ¡Galileo! [3] Sembraste el gen del monstruo de la ciencia incubado en cinco siglos de progreso. Pero el huevo de la sierpe está en proceso: la inquisición moderna al bien sentencia. Tu sacrificio completó el desove Y en la elipse eterna "eppur si muove". Lo mismo que hoy, yo canto en el vacío y tu verdad es el canto que hago mío. [ESTRIBILLO] Desde el ático se alza mi gorjeo ante la luz que dio tu telescopio, con un canto libre que hago propio, escultor de los cielos, ¡Galileo! [ESTRIBILLO] Desde el ático se alza mi gorjeo ante la luz que dio tu telescopio, con un canto libre que hago propio, escultor de los cielos, ¡Galileo! *© Rubén Sada. 9/12/2024*

Canción dedicada a Galileo Galilei: Nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia, en una familia de músicos y matemáticos, lo que influyó en su interés por la ciencia y el arte. Es considerado el padre de la ciencia moderna por su metodología científica basada en la observación, experimentación y razonamiento matemático. Mejoró el telescopio, revolucionando la astronomía. Defensor del heliocentrismo, apoyó las ideas de Copérnico, afirmando que la Tierra gira alrededor del Sol, lo que lo enfrentó con la Iglesia Católica. Condena por la Inquisición: En 1633 fue juzgado y obligado a retractarse de sus ideas heliocéntricas, pasando el resto de su vida bajo arresto domiciliario. Legado perdurable: Su enfoque científico inspiró a generaciones enteras, incluyendo a Isaac Newton, y marcó el inicio de la revolución científica.

6 de diciembre de 2024

A QUIÉN LE IMPORTA LA OPINIÓN DE UN LOCO

 

A QUIÉN LE IMPORTA LA OPINIÓN DE UN LOCO


*[1]*
Lo vi cruzando lento por la calle, errante andando contra el viento crudo, su mente rota a nadie da el saludo, y balbucea la verdad en detalle. Nadie lo atiende porque tiene un raye, vive encerrado en su crisol de niebla y solo un perro a su universo puebla mientras regala el loco su opinión. *[2]* Le alimenta el verdín una esperanza, y unos gorriones negros lo saludan, las estrellas distantes no lo ayudan a llenar sus manos y su panza. El adoquín que pisa vale oro pero él no se esfuerza en la cosecha, desde la altura un reloj le canta endechas y le disca un cero al corazón. Pertenece a la fauna muy autóctona, fabricada en las calles del suburbio. y caminando contra el viento turbio sigue esquivando la promesa tóxica. Ya no cuenta con luces su guarida, y le dan su ultimátum los molinos, hasta el lobo le enseña sus colmillos al que está tan loco como yo. *[ESTRIBILLO]* Son refugio las sombras de su mente, donde el eco del mundo queda roto. Entre su voz y el abismo se pregunta: “¿A quién le importa la opinión de un loco?” *[3]* Se vistió con andrajos que ha encontrado y que presagian su futuro negro. Es una voz que canta en el desierto pero sigue imaginando que es Gardel. Busca la vida en las marrones aguas y a las hormigas les guarda respeto, las campanas de un sórdido pasado ya no festejan ni tocan para él. *[4]* La realidad se estampa y le dispara ante sus ojos de pólvora y plomo, mientras hay curvas que le tiran flores pero vive diciéndoles que no. No existe un trago que ahogue su mareo, y que le pode más horas al tiempo, cuando ve toneladas de recuerdos en apenas una gota de alcohol. Pertenece a la fauna muy autóctona, fabricada en las calles del suburbio. y caminando contra el viento turbio sigue esquivando la promesa tóxica. Ya no cuenta con luces su guarida, y le dan su ultimátum los molinos, hasta el lobo le enseña sus colmillos al que está tan loco como yo. [ESTRIBILLO] Son refugio las sombras de su mente, donde el eco del mundo queda roto. Entre su voz y el abismo se pregunta: “¿A quién le importa la opinión de un loco?” ... “¿A quién le importa la opinión de un loco?”  
© RUBÉN SADA. 1/12/2024© Rubén Sada. 1/12/2024.






Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app