ESPINELAS CON GUSTO A PIZZA
—Edgardo Laluz—
Hay una gran diferencia
entre su copla y la mía,
su copla tiene poesía,
la mía, casi inconciencia.
Su copla tiene experiencia,
la mía escaso argumento,
su copla tiene talento,
la mía poco cartel,
usted plasma en un papel,
mis coplas las lleva el viento.
—Rubén Sada—
Salen a volar al viento
como pájaros, las coplas,
se alzan al aire, que sopla
y aunque se escapan, las siento.
Pero tengo un sentimiento
de quererlas atrapar,
las quiero en jaula enjaular
y que adornen mi vergel,
y si están en mi papel…
¡las volveré a oír cantar!
—Edgardo Laluz—
Suelte sus coplas al viento,
nunca las tenga encerradas,
las coplas de Rubén Sada
no las manean los tientos.
Expresan sus sentimientos
cuando salen en su viaje,
se pierden en el celaje
y roban en sus albores
el perfume de las flores
pa’ soltarlo en el paisaje.
—Rubén Sada—
Si mi copla verbalizo
se llena mi boca de afta,
pero mi tanque de nafta
lleno, en la mente diviso.
Por eso es que yo preciso
gastarme ese combustible
escribiendo, en lo posible
porque esto es lo que me gusta,
perder mis versos me asusta
y es, si se vuelan, horrible.
—Edgardo Laluz—
Me gusta la copla libre
como el pájaro cantor,
como un relincho de amor
que hace que mi oído vibre.
No hay quien se desequilibre
ante tremenda verdad,
es eterna lealtad
cuando sale y se completa,
del corazón del poeta
y gana su libertad.
—Rubén Sada—
Copla, tarea fantástica
para uno expresarse libre,
copla de grueso calibre
echa a la corrupción, drástica.
También hay copla entusiástica
que te saca una sonrisa,
copla en métrica precisa,
copla gauchesca, humorística,
rica en arte, copla artística,
más rica que buena pizza.
—Edgardo Laluz—
¡Se me fue por la comida!
Y ya me está dando hambre.
Mis tripas son como alambre,
ya las tengo retorcidas.
Yo le doy la bienvenida
A su verso de alta escuela,
pínteme con su acuarela
si a mi pedido se acopla,
y prepáreme una copla
que sea de mozzarella.
—Rubén Sada—
La copla de mozzarella
es la copla más poética,
alimenta la genética
y ejercita boca y muelas.
Es copla que me consuela
cuando mi alma gime y llora,
la que mi cuerpo atesora
y a mi mente es muy profusa,
que inspira la mejor musa:
¡una “muzza” inspiradora!
—Edgardo Laluz—
Me gustó dejarle el pie
para un remate certero,
y se metió al entrevero
como es costumbre en usted.
Y como le tengo fe
le confío mis renglones,
pa’ que en sus inspiraciones
a su “muzza” le proponga
una décima en milonga
de jamón y con morrones.
—Rubén Sada—
Difícil lo que me impone,
desafío gastronómico,
el entrevero agronómico
de jamón y con morrones.
Grande de ocho porciones…
¡marche una copla “especial”!
que acompaña a una “Cristal”
en nuestras copas servidas,
brindemos por nuestras vidas
con un verso decimal.
—Edgardo Laluz—
Anoche, mientras dormía,
soñé coplas en mi mente,
¡brotaban como un torrente
con su dulce melodía!
En un corral las tenía
y al quererlas entablar,
ya no las pude encontrar,
no había quedado ninguna,
y me confesó la luna…
¡que habían echado a volar!
—Rubén Sada—
A mí también me ha pasado,
¡usted y yo somos iguales!
El subconsciente a raudales
fabrica versos rimados.
Es triste cuando, olvidados
nos dejan, de forma cruel.
Si uno a la poesía es fiel,
¿por qué ella quiere escapar?
Para poderla atrapar
a mano: ¡lápiz/papel!
—Edgardo Laluz—
Por las coplas que le cuento
y describo en mi relato,
le via’ pedir un barato,
es amigo y lo descuento.
Por eso pongo el acento
de buscarlas con empeño,
me dijeron lugareños
que las tiene embozaladas
el paisano Rubén Sada,
allá en los pagos quilmeños.
—Rubén Sada—
Quilmes, amigo y hermano,
saluda al pago Lezama.
—Edgardo Laluz—
Hoy se ha encendido otra llama
para entibiar dos paisanos.
para entibiar dos paisanos.
—Rubén Sada—
Las coplas en nuestras manos
perfumaron como nardos
—Edgardo Laluz—
y crecen como los cardos
de la amistad al vaivén…
—Rubén Sada—
coplas de Sada Rubén
con las de Laluz Edgardo.
Contrapunto por Facebook de los autores Edgardo Laluz y
Rubén Sada. 29-11-2015