10 de enero de 2024

QUÉ PASA EN EL HUECO AZUL

 


QUÉ PASA EN EL HUECO AZUL

 

Hay muerte en el hueco azul,
depredación y despojo,
se está tiñiendo de rojo
nuestro piélago de tul.
El ladrón navega a full
en este inmenso dominio,
la pesca es el exterminio
que lidera el gran imperio,
roba el sur y el hemisferio
su crimen: el latrocinio.
 
Se han lanzado a la conquista
mil asaltantes vulgares,
son piratas de los mares
de la China imperialista.
La nueva guerra se alista
y el botín es muy jugoso,
el tigre, el dragón y el oso
se han propuesto destruir
e instalar un porvenir
totalitario, monstruoso.
 
El hueco azul, la gran caja
que brilla por sus tesoros,
y entre salitrosos lloros
se inunda nuestra mortaja.
El botín a China viaja
para agigantar sus cobres,
nos quedan ruinas salobres
dejando al mar hecho añicos,
ellos son más y más ricos,
y los argentinos, pobres.
 
Cada buque factoría
que en las sombras se desplaza,
nuestro océano amenaza
con muerte y alevosía.
Provoca lenta agonía
y su zarpa deja huellas,
cuenta tristes epopeyas
bajo cielos no tan zarcos,
y las noches de los barcos
son diabólicas estrellas.
 
El hueco azul dice: “¡Basta,
que cese ya su rapiña!”
La Argentina es una niña
ultrajada y no más casta.
Ese monstruo la devasta
en el mar y en suelo seco,
y en mi denuncia no peco
cuando en versos digo el crimen
por los millones que gimen
y el saqueo de este hueco.

© Rubén Sada. 10/01/2024.
Más sobre esto:

¡CLEMENCIA PIDE "MERLUZA"!




2 de enero de 2024

EL ANILLO DEL TIEMPO

 

EL ANILLO DEL TIEMPO

 

El tiempo nos puso un anillo
y un suave cintillo enlazó el corazón.
Fue un beso de miel y membrillo
y el sol amarillo dio brillo al amor.
 
Un rey y una reina, un castillo
y el coro del grillo fue música y son.
La noche cayó en el altillo
y con un cerillo la vela encendió.
 
Afuera relincha el tordillo
y el viento sencillo en el campo sopló.
La lluvia regó el espartillo,
la vid y el zarcillo de beber nos dio.
 
Qué largo de tiempo el ovillo,
ladrillo a ladrillo el hogar se tejió.
El tiempo nos puso un anillo
y nuestro arbolillo cinco frutas dio.
 
© Rubén Sada. 2/1/2024.

21 de diciembre de 2023

EL CLUB DEL DESPILFARRO

 



EL CLUB DEL DESPILFARRO

 

En el club del despilfarro
gastan más de lo que ingresa,
dilapidan la riqueza
y a continuación lo narro:
Meten el garfio en el tarro
tratando no queden marcas,
gastan más que los monarcas
y el carnet de latrocinio
tiene fuerte patrocinio
pues vacían nuestras arcas.

Hay malversación dolosa
donde se sindica el hampa,
hay coimas, hay mucha trampa
donde el engaño rebosa.
La garganta venenosa
ha tornado el oro en barro,
mienten a boca de jarro
mientras el gasto es psicosis,
del Estado hay sobredosis
en el club del despilfarro.

En este club estatal
y es verdad lo que he descrito,
creen que todo es gratuito
y por eso gastan mal.
El derroche es colosal
y a la evidencia me amarro,
el pobre tira del carro
mientras su miseria leuda
y se acrecienta la deuda
en el club del despilfarro.

La deuda no les importa
pues la casta no la paga,
esta runfla es una plaga
que se reparte la torta.
Hoy un decreto recorta
toda la mugre y el sarro,
hay un grito hasta el catarro
que la mafia se termina…
¡Vino el cambio en la Argentina!
Fin del club del despilfarro.

© Rubén Sada. 21/12/2023.





ASÍ TE ESCRIBO


ASÍ TE ESCRIBO

[1]
Te escribo sobre la tierra
pues la he caminado al bies,
apoyo en ella mis pies
y el polvo en ellos se aferra.
Pero volar no me aterra
y al cielo lo surco atento,
me despego del asiento
y a mis versos pongo alas,
enciendo diez mil bengalas
mientras planeo en el viento.

[ESTRIBILLO]

Mis plumas surcan el cielo

con tinta de sangre y luz,

y en un poético vuelo

apareciste tú.

[2]
Te escribo en un recorrido
de pasión, de amor y fuego
y con un trino te entrego
el poema merecido.
Es sinfonía al oído
que a la soledad arredra,
el cariño no desmedra
y se yergue más que torres,
y para que no lo borres
lo escribo sobre la piedra.

[ESTRIBILLO]

Mis plumas surcan el cielo

con tinta de sangre y luz,

y en un poético vuelo

apareciste tú.

[3]
Te escribo en cualquier espacio
donde el tiempo me convoque,
donde el sino me coloque
inspiración de topacio.
Mi espinela es un palacio
con la mesa bien servida,
llena de rica comida
y en cada verso se fragua
un océano de agua
que es el agua de mi vida.

[ESTRIBILLO]

Mis plumas surcan el cielo

con tinta de sangre y luz,

y en un poético vuelo

apareciste tú.

© Rubén Sada. 21/12/2023.
Para concurso “3er aniversario EL BAÚL DEL BÚHO.”



1 de diciembre de 2023

DONDE PUEDA Y COMO PUEDA

 



DONDE PUEDA Y COMO PUEDA

 

[1]
Donde pueda y como pueda
encontraré mi lugar,
un rincón donde soñar
en la casa o la vereda.
Con fortuna o sin moneda
mi coraza me resguarda,
porque a mi lucha boyarda
nunca le faltó coraje,
voy a comenzar el viaje
donde mi lugar me aguarda.

[2]
Hay que dar el primer paso
con el pie de la ilusión,
y poner el corazón
desde el alba hasta el ocaso.
Hay que arremangarse el brazo
do la pudrición se hospeda,
y aunque el medioambiente heda
tengo fe en salir a flote,
voy a aguantar el azote
donde pueda y como pueda.

[ESTRIBILLO]
Mientras mi garganta afino
ya la música se siente,
brotan versos de mi frente
y a cantarlos yo me animo.

Cada piedra en el camino
que un obstáculo aparente,
servirá al hacer el puente
que me cruce al buen destino.

[3]
Si es que uno llegó al fondo
no podrá caer más bajo,
solo es posible un trabajo
y es el que aquí le respondo:
Es mirando al astro blondo
en el cielo en que el sol rueda
y que el brillo te conceda
desde el cénit al nadir,
solo es posible subir
donde pueda y como pueda.

[4]
Allá voy, ¡lo lograré!
Quien lo intenta, no está muerto.
Navegó a salvo cubierto
en un arca el gran Noé.
¡Allá voy! Y llegaré
donde el sol el alba hereda,
y cuando mi paso acceda
al próspero porvenir,
yo me quedaré a vivir
donde pueda y como pueda.

[ESTRIBILLO]
Mientras mi garganta afino
ya la música se siente,
brotan versos de mi frente
y a cantarlos yo me animo.

Cada piedra en el camino
que un obstáculo aparente,
servirá al hacer el puente
que me cruce al buen destino.

© Rubén Sada. 1/12/2023.




29 de noviembre de 2023

UNA CASA QUE ESTÁ EN PAZ

 

UNA CASA QUE ESTÁ EN PAZ

Una casa que está en paz
goza de plena belleza,
hay prosperidad, riqueza
en este espacio solaz.
Se respira aire veraz
desde un patio-plataforma,
hay un orden que transforma
lo que es malo, feo y ruin
en el más bello jardín
con la verdad como norma.

Hay una fuente en el centro
y verdor por todos lados,
hay personajes alados
que disfrutan de un encuentro.
También hay confort adentro
y no hay un grito jamás,
la batalla queda atrás
y se respira armonía,
tiene amor y poesía
una casa que está en paz.

Hay un ambiente de calma
en el trino que se escucha,
la quietud es tanta, mucha,
que no hay pánico en la palma.
En el estanque del alma
se refleja un muy vivaz
brillo de estrella fugaz
del más bonito matiz,
que hace a este hogar feliz
una casa que está en paz.

© Rubén Sada. 29/11/2023.

28 de noviembre de 2023

UN LEÓN CON UN CENCERRO

 

UN LEÓN CON UN CENCERRO

 

Un león recién nacido
me despertó una mañana,
con el gong de su campana
más la furia de un rugido.
Aceleró mi latido
su quijada sin bozal,
y aullando lo que está mal
él me hizo tomar conciencia,
al sembrar con vehemencia
un tsunami liberal.
 
¡Cuánto ruido habrá hecho falta
para tamaña tarea!
Encender tremenda tea
requiere bravura alta.
A veces la bronca esmalta
a la tez de colorado,
o el idioma sin candado
gruñe más que un fiero perro
y es el ruido de un cencerro
un sol en día nublado.
 
Despertando a mil corderos
de su zona de confort,
su cencerro atronador
sacudió a los avisperos.
Pateó miles de hormigueros.
en un momento crucial,
y ya nada será igual
desde La Quiaca a Marambio,
hasta el aire pide un cambio
y ese cambio es liberal.
 
Entra en razón hasta el hierro
machacado en la bigornia,
y se oyó hasta en California
el llamado del cencerro.
No hay ya margen para el yerro
entre tanta iniquidad,
ruge la prosperidad
y el león los encolumna,
la experiencia es buena alumna
si el futuro es libertad.

Así dijo el Martín Fierro:
“¡DEBE trabajar el hombre!”
Cualquier fruto que hoy asombre
antes fue brote y entierro.
Está llamando el cencerro
al que quiera ser campeón,
se escribe un nuevo renglón
y la libertad embiste,
quien la quiera, que se aliste 
y también será un león.

Ya se arremangan los brazos
y despiertan de la siesta,
se ha terminado la fiesta
y hay que juntar los pedazos.
Basta ya de latigazos,
de escaseces y de encierro,
yo me niego a ser becerro
y he despertado a mi sino,
hoy camino en el camino
de un león con un cencerro.
 
© Rubén Sada. 28/11/2023.
 

17 de noviembre de 2023

MIEDO A LO DESCONOCIDO

 


MIEDO A LO DESCONOCIDO

 "El miedo solo sirve para perderlo todo" (Gral Manuel Belgrano)

Te inocularon el miedo
con el hambre y la paliza,
y hoy el miedo paraliza
tu coraje y tu denuedo.
Dijo el poeta Quevedo
que al miedoso lo ha vencido
su propio miedo adquirido.
¡Qué tremenda paradoja
cuando al tornillo lo afloja
el miedo a un desconocido!
 
Te estafaron diez mil veces
y otras mil más te mintieron,
te empujaron y te hundieron
a un pozo ciego con heces.
Has padecido escaseces
y penurias has sufrido
cuando el barco te han hundido
en el fondo de un pantano...
¡No tengas más miedo, hermano,
miedo a lo desconocido!
 
Viste a la muerte tan cerca
que ha pasado al lado tuyo,
convirtieron en murmullo
la queja de tu voz terca.
A tu garganta una cerca
de púas la ha herido,
no te permite un gruñido
quien te apunta con el dedo…
¡No puedes tener más miedo,
miedo a lo desconocido!
 
Conociste en el dossier
la intolerancia y el odio,
y hoy te han ascendido al podio
que te incita a no creer.
Te obligaron a comer
puro pescado podrido,
por eso, hermano, yo pido
que la fuerza te acompañe
y no dejes que te engañe
el miedo a un desconocido!
 
Al que le robaron todo
y no tiene amanecer,
no tiene más por perder
ni de entristecerse modo.
Pues de aquel polvo este lodo,
que eliges por conocido,
y lo tienes asumido:
te robaron tanta vida,
¡que el miedo ya no te anida,
miedo a lo desconocido!
 
Solitario un cuarto oscuro
te abre unos brazos de luz,
y pone venda en la pus
del pasado hacia el futuro.
Un asunto sí es seguro:
Hay un camino florido
y perdido por perdido
cambias miedo en esperanza,
¡y en tu mente ya no avanza
el miedo a un desconocido!
 
© Rubén Sada. 16/11/2023.

6 de noviembre de 2023

DERROTA DE LA SOLEDAD


DERROTA DE LA SOLEDAD

Mi ilusión no está perdida...
¡Tengo vida, tengo tiempo!
Mientras tanto el entretiempo
lleno con décima fluida.
En mi corazón anida
la justicia y la verdad,
soy polvo en la eternidad
y una veta en la madera,
soy paciencia que en la espera
derrota a la soledad.

© Rubén Sada. 6/11/2023



5 de noviembre de 2023

SUMATORIA DE CAMINOS


SUMATORIA DE CAMINOS

Se cruzaron nuestras sendas
y en la misma dirección
viajó nuestro corazón
y al dolor pusimos vendas.
Fueron blancas nuestras prendas
a pesar de torbellinos,
esquivando los espinos
y por lo demás intuyo
que es lo mío y es lo tuyo
sumatoria de caminos.

© Rubén Sada. 5/11/2023.

Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app