2 de julio de 2017

MONOGRAFÍA DE ROBERTO AYRALA (En décimas de mano y pie atados, homenaje a su talento)

MONOGRAFÍA DE
ROBERTO AYRALA
 

(En décimas de mano y pie atados a dos cuartetas libres)

"Honor al “Abuelo” Ayrala,
gran payador de Ramallo,
sanpedrino en adopción,
jineteó el verso a caballo.

La tierra de Santos Vega
erigió su tumba y cuna,
vibraron junto a Curbelo
las cuerdas de Pancho Luna."

Honor al “Abuelo” Ayrala,
mi homenaje payador,
raíz y canto, tenor
que del criollismo hace gala.
Su fama a pocos iguala,
llegó donde nadie llega,
y en sus temas se despliega
a un gran referente histórico,
y hoy llora en tono folklórico
la tierra de Santos Vega.

Gran payador de Ramallo,
vivió su vida en San Pedro,
y al contarlo no me arredro
ni atemorizo ni fallo.
Pero en el verso soslayo
que de la nieve a la puna
su laurel fue su fortuna
y en abril, en su efemérides,
el vergel de las Hespérides ([1])
erigió su tumba y cuna.

Sanpedrino en adopción
conquistó en versos al mundo,
recordándolo me fundo
en un loor de admiración.
Payando en televisión
este arte voló hasta el cielo,
¡qué altura tomó su vuelo
cuando le ponía garra!
Sus acordes de guitarra
vibraron junto a Curbelo.

Jineteó el verso a caballo
yunteando al Negro García,
de su boca la poesía
emanaba sin desmayo.
La tradición fue su sayo, ([2])
siempre en réplica oportuna,
lo aplaudía la tribuna
por talento y trayectoria,
suenan aún en la memoria
las cuerdas de Pancho Luna.

Autor: Rubén Sada



[1]) Hespérides. En la mitología griega, las Hespérides (en griego antiguo Ἑσπερίδες) eran las mélides (ninfas de árboles frutales) que cuidaban un maravilloso jardín en un lejano rincón del occidente. La región bonaerense de San Pedro es característica por sus grandes sembradíos de árboles frutales, especialmente cítricos como las naranjas.

[2]) Sayo. Vestimenta holgada.


____________________________________________

PAYADOR ROBERTO AYRALA (BIOGRAFÍA)

NACIMIENTO: 4 de octubre de 1922 en Ramallo (Prov. Buenos Aires)
FALLECIO: 3 de abril de 1997 en San Pedro (Prov. Buenos Aires)

Transcurriendo su vida en San Pedro, de joven fue vocalista en orquestas típicas y cantor de temas nativos, y un aficionado a la payada.
Más de medio siglo de trayectoria, 4 discos editados y recordados contrapuntos con el Negro Juan José García y con el célebre oriental José Curbelo.
En los encuentros de payadores, donde era una presencia esperada, la gente le expresaba su admiración con aplausos muy deferentes y con pedidos de autógrafos. En este tiempo que le tocó vivir, con el arte payadoril en jaque por el olvido, el “Abuelo Ayrala” era un símbolo, un lúcido y tenaz sucesor de Betinoti , Ezeiza y otras leyendas victoriosas sobre obstáculos, censuras e indiferencia.
Según sus compañeros, que lo apodaron "el Abuelo", Roberto Ayrala era la delicadeza misma desgranando valsecitos, rancheras y milongas, y una voz serena pero segura en el contrapunto.
A lo largo de su trayectoria como payador, Ayrala se había convertido en uno de los referentes históricos de ese arte en la Argentina y en otros países de América latina, donde muchas veces realizaba presentaciones. En algunas de sus frecuentes recorridas por peñas y reuniones folclóricas -siempre guitarra en mano- Ayrala compartió veladas con el payador uruguayo José Curbelo, que marcaron la historia de ese género musical. Hacia 1978, a partir de las actuaciones en el programa televisivo "Raíz y canto", conducido por Antonio Carrizo, Ayrala consolida con José Curbelo una pareja de payadores de fuerte penetración televisiva y notable éxito de público.
Juntos en Puerto Rico, en el año 1991 auspiciados por el Instituto de Cultura Puertorriqueño y el Centro de Estudios Antropológicos de Argentina, realizan una gira que abarcó gran parte de la isla , en lo que se llamó "Encuentro Trova Boricua y Rioplatense."
Roberto Ayrala murió a los 75 años el jueves 3 de abril de 1997 en la casa de su San Pedro natal, donde había quedado solo desde su reciente viudez.

_________________________________________
EL PAYADOR (por Roberto Ayrala)

El pueblo me ha dado nombre
y me ha adjudicado hazañas,
yo no tengo más campañas
que las que tienen los hombres.
Mientras la suerte me alfombre
un canto con pasto puna,
no pretendo mas fortuna
que engrandezca mi linaje
me basta con lo que traje
desde el fondo de mi cuna.

Fui brazo de una mancera
guiando el timón de un arao
jinete sobre un recao,
cuando el caso se ofreciera;
le hice puño a una tijera
para voltear un vellón,
le eche bolsas a un galpón
y en el tiempo de la espiga
anduve en toda fatiga
trabajando como peón.

Por estirpe rumbeador,
tal vez mi tatarabuelo,
anduvo el eterno hielo
con nuestro libertador.
Genio, pujanza, valor,
guiando a la hueste guerrera
aquél que a nuestra bandera
la llevó hasta el Chimborazo,
y la levantó en el brazo
para que el mundo la viera.

Hoy me dicen payador,
el pueblo me ha dado nombre,
quiero que nadie se asombre
si el pueblo está en un error;
agradezco ese favor
si lo tengo merecido
pero de ser lo que he sido
quiero que nadie lo borre:
si es cierto que el tiempo corre
junto con él he corrido.

Payador Roberto Ayrala.

MONOGRAFÍA DE RODOLFO LEMBLE (En décimas de mano y pie atados, homenaje a su trayectoria)

MONOGRAFÍA DE

RODOLFO LEMBLE 

(En décimas de mano y pie atados a dos cuartetas libres)

"A Rodolfo Lemble canto
con su arte payadoril,
floreció desde Maipú
a España, Uruguay, Brasil.

Para los amigos, “Rolo”,
fue un excelso payador;
un día gris, en City Bell,
se marchitó en su dolor."

A Rodolfo Lemble canto
en décimas de fogón,
y ensillando un cimarrón ([1])
mi respiración aguanto.
Para no derramar llanto
mis décimas enarbolo,
que me las reparta Eolo ([2])
recordando al maipuense
payador bonaerense,
para los amigos, “Rolo”.

Con su arte payadoril
recorrió argentinas pampas,
dejando lindas estampas
de gauchaje varonil.
Su canto es huella, es carril
de talento y de sudor,
y afianzándose el cantor
al peón que fue, de los tambos,
zapateó duros malambos
y se hizo payador.

Floreció desde Maipú
cantando en la jineteada,
nadie copó su parada
robusta como el ombú.
Fue adelante cual ñandú,
cabalgó como un corcel
hasta que en un charco cruel
fue aquel que le puso un punto
a su último contrapunto,
un día gris, en City Bell.

A España, Uruguay, Brasil,
Chile y hasta Puerto Rico,
viajó desde el pago chico
encendiendo su candil.
Enalteció su perfil
de gaucho y buen floreador,
florece en fruto una flor
aunque en duro invierno tiemble,
y fue un agosto que Lemble
se marchitó en su dolor.

Rubén Sada.



[1]) Ensillar el cimarrón. Agregar yerba nueva al mate.
[2]) Eolo. En la mitología griega, dios de los vientos. 



____________________________________________________


PAYADOR RODOLFO ALBERTO LEMBLE


NACIMIENTO: 30 de mayo de 1947 en Maipú (Bs.As.)
FALLECIÓ: 31 de agosto de 2003 en City Bell (Bs.As.)

De oficio payador. Cantor, compositor y músico guitarrista, para los amigos, “Rolo”.
Se inició como cantor surero pero de a poco se fue afianzando en el arte de la payada.
En la década de 1980 participa como tal en programas radiales y televisivos, así también como en la celebración del Día del Payador que organiza anualmente el Museo de “Artes Populares José Hernández” de Maipú. Ganó un Pre-Cosquín. A partir de entonces, y habiendo asociado a su hermosa voz unas buenas condiciones para la improvisación poética se fue afirmando y participando también en la celebración del Día del Payador que organiza anualmente el “Museo de Artes Populares José Hernández” de Maipú. Desde comienzos de la década de 1990 y junto a su colega José Curbelo, demuestra su arte en España, Chile, Brasil, Uruguay y Puerto Rico, en esta última en numerosas oportunidades y con diferentes improvisadores de la zona del Caribe. Y es precisamente allí, en su capital San Juan, donde se le rindió uno de los primeros homenajes. Falleció trágicamente por suicidio, el 31 de agosto de 2003.
El 23 de noviembre de 1983, se fundó un fortín criollo en Ruta 36 Km. 58 y su primera fiesta la animaron Rodolfo Lemble y Rafael Bueno.
Obras: De chiquilín fui tambero (con Aldo Crubellier) – Mirando al Sur (con Omar Italiano) – Te debo aquel poema (con Omar Italiano).



POR RODOLFO LEMBLE (de Carlos Sferra)

Que ni una guitarra se llame a silencio
por más que las cuerdas crujan de dolor
y que las gargantas canten al recuerdo
de una gran persona y un gran payador
Que crucen los versos, por Maipú, Ayacucho,
y no hagan un alto allá en City Bell
Que sean golondrinas cruzando fronteras
por esos países donde anduvo él.
Que en las jineteadas, desfiles y yerras,
en algún teatro o humilde fogón,
que sea una décima que invoque su nombre,
por los escenarios donde él pasó.
“Cuando el mate corra de mano en mano
como en esas ruedas junto al correón,
ensíllenlo siempre, que no se detenga,
por Rodolfo Lemble, el gran payador.”
Si sale un resero con tropa al camino
y ya por costumbre le dé por silbar,
que sea una milonga, un vals, una huella,
o la chamarrita que él supo cantar.
Si escuchan los teros cerquita del rancho
o allá en la laguna gritar el chajá,
tal vez sea el viento del sur que anuncia
a todo el paisaje que Rodolfo está.
Si brindan un día por los santos padres
por Fito y María, pues, brinden también,
y si esas copas se alzan por los hijos
brinden por Patricia, también por Andrés.
Por su compañera, sus hermosos nietos,
por esa familia tan llena de amor,
que al brindar por ellos, ni un yuyo de olvido
cubrirá la huella del gran payador.
Y cuando observen flamear la bandera
siéntanse orgullosos como él se sintió
y cuando entonen con respeto el himno
cántenlo bien fuerte como él lo cantó.
(Estribillo)

Autor: Carlos Sferra (Ayacucho, Prov. Bs.As.)

EL MUNDO PAYADORIL CONSTERNADO POR LA MUERTE DE RODOLFO LEMBLE.

29 de junio de 2017

TESIS SOBRE EL ENGAÑO


TESIS SOBRE EL ENGAÑO

“Ustedes son de su padre el Diablo y quieren hacer los deseos de su padre. Él fue un asesino desde el principio, y no se ha mantenido en la verdad porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, habla de su propia naturaleza, porque es mentiroso y el «Padre de la mentira.»” (Juan 8:44, La Biblia)



El engaño es el sistema
por el que el hombre perece,
mentira, verdad parece,
la farsa es verdad suprema.
Sus rosas negras, esquema
de conciencias, cual letrinas,
si no pinchan sus espinas
te dicen que todo es recto:
su depravado intelecto
los nubla como neblinas.



Inmoral es su codicia,
motivos de su homicidio,
que recuerdan al ofidio
que en Edén sembró malicia.
Dormida está la justicia
y el juez, de apatía infecto,
con muy oculto proyecto
de manipular la mente…
¡obra como esa serpiente
que engañó al hombre perfecto!



Por cuatro roñosos pesos
matarían a sus madres,
y algunos causan desmadres
por aún menos que eso.
Su vida no vale un hueso
sobre el que un perro se orina,
astuto el lobo cocina
trampas de decencia escasa...
¡si hasta el zorro se disfraza
por comerse una gallina!



La estrategia del dañino
es pintar ser un buen hombre,
con disfraz de amable nombre,
y un porte educado y fino.
En el fondo, el asesino
sueña como otros, gloria,
cree que lo honra la historia
y por eso roba y mata,
hasta que la parca, ingrata,
cobra cuenta expiatoria.



Y así todo el mundo corre
tras verde papel impreso,
no importándoles tropiezo
ni nada que llanto ahorre.
Cuando la ilusión se borre
y les comience el tembleque,
y la vida se les seque
marchitándoles verdor,
poseerán menos valor
que los “créditos del trueque”. ([1])



En esta tesis te explico
lo que al justo le exacerba,
cuando juzga a una caterva
de cacos que se hacen ricos.
Los expongo y les replico
sin egoísmo o malicia,
porque creo en la justicia
y esta denuncia hago pública:
«¡Nunca seremos república
si la reina es la codicia!»



El “gran engaño” es creer
que tener dinero salva,
plata por la que a mansalva
se asesina por tener.
Todo se ha de corromper,
pues, ¿dónde está el Faraón? ([2])
¿Dónde está hoy Nerón? ([3])
¿Qué queda de Atila el Huno? ([4])
¿Acaso, hoy queda alguno?
¡Ni siquiera Napoleón! ([5])



Abstrusa ([6]) fe en el dinero,
pena de muerte a granel,
ejecuciones por él,
con protección de algún fuero.
Engaños del usurero
putrefacto por la usura,
cetro de la dictadura
que ciegos deja y embolia, ([7])
si hasta un celular se expolia, ([8])
y en seis meses es basura.



Todo lo que es material
en poco tiempo se gasta,
y en el muladar se aplasta
o en pozo ciego fecal.
Los que matan por un real
también serán aplastados,
ellos han ejecutado
contra el bien, pena de muerte
y tendrán la misma suerte
ante el cadalso inclinados.



Por eso mi tesis es:
¡no hay que dejarse engañar!
Que nadie se va a llevar
nada, ¡salvo desnudez!
Vivamos con honradez
pues al visitar a Pedro,
la carne entrará en desmedro
y habrá hambrientos gusanillos
en un cajón sin bolsillos,
sea de pino o de cedro.



© Rubén Sada. 18/06/17.


NOTAS:
[1]) Club del Trueque. Organizaciones sociales barriales populares durante la “crisis del 2001” de Argentina. Sirvieron para aumentar la calidad de vida de las personas por medio del intercambio de productos y servicios, para lo que se utilizó una “pseudomoneda” denominada “crédito”, impresa y comercializada por los mismos asociados. Su valor no era mayor al de la fe que se tenían los trocadores, algo muy similar a lo que ocurre con la moneda legal de cualquier país actualmente.
[2]) Faraón. Rey del poderoso y rico imperio de Egipto.
[3]) Nerón. Emperador del Imperio Romano.
[4]) Atila “El Huno”. Gobernó el mayor imperio europeo de su tiempo. Se dice que donde pisaba él, no volvía a crecer el pasto.
[5]) Napoleón. Emperador francés que durante más de una década tomó el control de casi toda Europa Occidental y Central.
[6]) Abstrusa. Que es de difícil comprensión.
[7]) Embolia. Obstrucción de una vena o una arteria producida por un coágulo.
[8]) Expoliar. Quitarle a una persona de manera injusta y con violencia algo que le pertenece.

Pido PENA DE MUERTE para todos los que roban un celular. No es algo descabellado, simplemente es la misma pena que estos asesinos le aplican a sus víctimas, para robarles un aparato que en 6 meses es basura tecnológica.

27 de junio de 2017

CRIOLLITA LITORALEÑA


 CRIOLLITA LITORALEÑA

A Delia 

Criollita litoraleña,
sos leña de nuestro hogar,
sos mi reina, sos mi dueña,
perfume de mi azahar.

Te canto porque te quiero
y te admiro en mi cantar,
las cuerdas con mi pulgar
vibran en el diapasón,
y un canto de admiración
musicaliza tu altar.

Criollita litoraleña,
sos mi bien, mi bendición,
nuestro hogar es el fogón
en el que no falta leña.
Naciste en tierra quilmeña,
porción bella de Argentina,
soy tu gaucho y vos mi china,
y tus ojos son mi lumbre,
tan alto como tu cumbre
es mi amor, mujer divina.

Rubén Sada. 25/06/2017.



MISTERIOS DE LA ESPINELA


MISTERIOS DE LA ESPINELA


Misterios de la espinela, ([1])
piedras preciosas del habla,
pulidas a rajatabla
como versos de alta escuela.
Cuando vibra la vigüela ([2])
escoltarla es ministerio,
improvisar con criterio
dejando siempre un mensaje,
¿por qué la adoptó el gauchaje?
*¡La espinela es un misterio!*

El tesoro de Espinel
que al payador fue legado,
ha de ser multiplicado
con honor y buen nivel.
Verso que fluye a granel
brilla más que lentejuela,
sabia rima paralela
sorprende con poesía,
perfuma a sabiduría:
*misterio de la espinela.*

Estrellas que con diez puntas
iluminan fidedignas,
con simetrías tan dignas
concluyendo ideas juntas.
Respuestas y más preguntas
que heredamos del iberio, ([3])
se libran del cautiverio
cuando se labra una décima,
con precisión millonésima
que eleva más su misterio.

Cada ideal que en mí encalla,
en espinelas refloto,
gracias a Emanuel Gabotto ([4])
venzo al silencio canalla.
Brotos de esta fértil baya
crían buenos trovadores,
también surgen escritores
que hojas blancas depredan,
dejando huellas que heredan
talleres de payadores.

En la oscuridad de un mundo
de números, sin poesía,
sus diez versos son mi guía,
y me extasían profundo.
Doy así a luz, fecundo
para continuar creando,
tu ποίησις ([5]) me va hablando
como un dictado del cielo,
y entre insomnios y desvelo
ella se va revelando.

En la máxima expresión
del poema castellano,
diez versos dicta a mi mano
la asombrosa inspiración.
Yo soy un simple anfitrión
y aprendo de su alta escuela,
su enigma se me revela
y por la décima opto,
forma estrófica que adopto…
¡muy bienvenida, “ESPINELA”!

Rubén Sada. 27/06/2017.





([1]) Espinela. Forma estrófica de la lírica poética, compuesta de diez versos octosilábicos, también  conocida como “décima espinela”.
La espinela además es una piedra preciosa selecta, utilizada en la fabricación de joyas y orfebrería.
([2]) Vihuela. Guitarra.
([3]) Iberio. Natural de Iberia, nombre dado a España.
([4]) Emanuel Gabotto. Payador internacional, fundador y director del Taller de Payadores.
([5]) ποίησις. Palabra griega pronunciada “poiesis” en castellano y se translitera “poesía”, término que aludía a la actividad creativa. Significa ‘creación’, ‘adopción’, ‘composición’. También ‘hacer’, ‘fabricar’, ‘engendrar’, ‘dar a luz’, ‘causar’, ‘crear’.

14 de mayo de 2017

SONETO DE MI NACIMIENTO


SONETO DE MI NACIMIENTO


Yo no pude impedir esa osadía,
la de unir un gameto a otro gameto, [1]
y después fui zigoto [2], embrión [3] y feto [4]
y de mi madre se nutrió esta cría.

Allí ni imaginaba la poesía,
pero en mí estaba el gen del alfabeto,
y aunque en cómoda cuna, estaba inquieto
pateando para ver la luz del día.

Y floreció en primavera del sesenta
su corola [5] de madre maravilla,
con la belleza que la vida ostenta.

De mi árbol padre broté como una astilla
que en rama engorda, nutrida en la tormenta,
y de este fruto nació mucha semilla.

Rubén Sada. 14/12/2017.




[1]) Gameto. Célula reproductora masculina o femenina.
[2]) Zigoto. Célula que resulta de la unión de las células sexuales masculina y femenina y a partir de la cual se desarrolla el embrión.
[3]) Embrión. Constitución del origen de una cosa antes de crearse o que está en su fase inicial y todavía no tiene las características que lo conformarán definitivamente.
[4]) Feto. Embrión que evoluciona en crecimiento, durante el tiempo que dura la gestación y hasta el nacimiento.
[5]) Corola. Conjunto de pétalos que forman la flor y protegen sus órganos de reproducción. 

______________

OTROS TRABAJOS SIMILARES.


SOY EL FRUTO DE TU FLOR (Décimas honrando a la madre)




13 de mayo de 2017

ACRÓSTICO A RUBÉN SADA (de David Gallardo) y mi agradecimiento en acróstico para él

Rubén Sada con David Gallardo
David Gallardo con Rubén Sada

ACRÓSTICO A RUBÉN SADA
(de David Gallardo) 
y mi agradecimiento acróstico


Sabio poeta de ayer
Abierto a nuestra cultura
Debido a su compostura
Abriga humildad y saber.
Respetuoso de un deber
Único para el sostén
Bello ha de ser el vaivén
Entre el pasado y futuro
No necesita de apuro
Benjamín Sada Rubén.

Autor: David Gallardo.

Dos sextinas te dedico
A vos, amigo Gallardo
Viendo que en una no empardo
Incluir tus iniciales
Digo estos versos casuales
Gracias te doy, no me guardo.
Argentino, criollo y bardo,
LLamo ilustre a tu poesía
Arrullos de tu autoría,
Recuerdos y pensamientos,
David, ¡grande es tu talento!
Olimpo de tu hidalguía.

Autor: Rubén Sada.

Agradezco a Rubén Sada lo que escribió
porque yo en tecnología...

Soy duro como lapacho,
como cuero mal sobao,
respetando mi pasao
hoy con nada me emborracho.
Soy palenque de quebracho,
puntal de un álamo tierno,
en Internet no me interno,
experto en señales de humo,
"yo u tube" el viejo consumo
sin twitearme en lo moderno.

Autor: David Gallardo.

(Recuerdo del 18/08/2016)

3 de mayo de 2017

EL CANTO DEL PAYADOR


EL CANTO DEL PAYADOR


El campo tiene su canto
de poncho, mate y ombú,
canto de yerba y mensú, [1]
de inundación y quebranto.
Regado está el camposanto [2]
con sacrificio y dolor,
cabresteado [3] de sudor
por la producción mal paga,
pero es bálsamo a esta llaga
el arte del payador.

La tierra tiene su canto,
canto de zonda [4] y pampero, [5]
de trigal, barro y hornero, [6]
de luz mala [7] y gaucho santo. [8]
Cantos de alegría y llanto
con un tinto al mostrador, [9]
con milonga, truco y flor [10]
y en un boliche corroído
son caricias al oído
los versos del payador.

Vive aún la tradición
cada noviembre que pasa, [11]
no podrá morir la raza
si es nativa la canción.
La leña de este fogón
mantiene el honor altivo,
arde en el canto nativo
el fuego con una brisa,
porque sopla la ceniza
del payador, que está vivo.

El gaucho canta su canto
con arpegios de guitarra,
la mesa bajo la parra
y un poncho rojo de manto.
Mi copa en alto levanto
por el arte del cantor,
aplausos pa’l asador
y doy gracias al Taller [12]
que valora del ayer
¡el canto del payador!

Las venas de su guitarra
sangran milonga y arpegio,
desangrarse es privilegio
si el canto su pena narra.
En melodías se amarra
la esperanza del cantor,
digita con mucho amor
a su encordado obelisco,
y graba su primer disco
la ilusión del payador.

¡Cuánto misterio, guitarra,
él descubre en tu perímetro!
Y centímetro a centímetro
a los tonos pone garra.
Con su mano izquierda amarra
el diapasón, [13] el cantor,
cada traste [14] es el candor
de un sentimiento genuino,
y es canto bien argentino
el canto del payador.

¡Cuánta alegría, guitarra!
Cuánta poesía campera
palpita en tu chacarera
llenando el patio de farra.
Cada danza criolla amarra
los bailes con el cantor,
y se unen zarco [15] y albor [16]
con el sol resplandeciente, [17]
mientras brilla en el ambiente
el alma del payador.

©Rubén Sada, 03-05-2017.


Agustín Calabrese interpretando EL CANTO DEL PAYADOR en un programa de radio.

NOTAS:



[1]) Mensú. Trabajador del campo, especialmente en los yerbales del nordeste argentino. El término es de origen guaraní y proviene de la palabra española "mensual", referida a la frecuencia del pago del salario. Históricamente, el trabajo del mensú ha sido tradicionalmente asimilado -y considerado- a un régimen servil.
[2]) Camposanto. Cementerio.
[3]) Cabrestear. Seguir sin resistencia. Llevar al animal yeguarizo del cabresto o soga (llamado  cabestro). Acostumbrar al caballo que se está domando a que tolere el lazo con que se le sujeta de la cabeza. Figurativamente, es dejarse conducir con facilidad.
[4]) Zonda. Viento caliente y seco que sopla desde el oeste en la Cordillera de los Andes hasta la llanura.
[5]) Pampero. Viento frío y seco que proviene del sudoeste; en ocasiones es polar, con fuertes ráfagas y cruza de sur a norte toda la “pampa  argentina”, de allí su nombre.
[6]) Hornero. “Furnarius”, también conocido como “caserito”, es un pájaro no migratorio que construye su nido con barro, dándole la forma de un horno. De allí proviene su denominación popular.
[7]) Luz mala. Es uno de los mitos más famosos del folklore de Argentina y Uruguay. Consiste en la aparición nocturna de una luz brillante que flota a poca altura del suelo; puede permanecer inmóvil, desplazarse, o en algunos relatos, perseguir a gran velocidad al aterrorizado observador que escapa. Muchas veces aparece a una distancia cercana al horizonte.
[8]) Gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, denominado “Gauchito Gil” es una figura religiosa objeto de devoción popular en algunas regiones de Argentina.
[9]) Mostrador. Refiere a la barra de un boliche o pulpería, que algunas veces era de “estaño”, también así denominado. El cliente pedía y bebía allí, parado.
[10]) Truco, flor. El truco o truque (en valenciano “truc”) es un juego de naipes con baraja española originario de Valencia (España), Murcia e Islas Baleares, muy difundido en el Cono Sur de América y en algunas regiones de Italia y en Galicia. Una de sus reglas indica que cuando se tienen tres naipes del mismo palo, se canta una “flor” que le hacen ganar tres puntos a quien los muestra.
[11]) Día de la Tradición: Se celebra en Argentina cada 10 de noviembre, en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández, autor del Martín Fierro.
[12]) Taller de Payadores, fundado y dirigido por el payador internacional Emanuel Gabotto.
[13]) Diapasón. En instrumentos de cuerda, como la guitarra, es la pieza de madera que cubre por su parte anterior al mástil y donde se pulsan las cuerdas para conseguir las diferentes notas.
[14]) Trastes. Separaciones que existen en el diapasón del mástil de una guitarra, como finas tiras de metal incrustadas. Al pulsar sobre una cuerda en un traste, se produce una nota musical.
[15]) Zarco. Celeste.
[16]) Albor. Blanco.
[17]) Este verso y el anterior hacen referencia a la bandera.

Gustavo Solari - Una copa -
Gustavo Solari - Una copa 


Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app