10 de agosto de 2025

COROLAS SONRIENTES

 

*COROLAS SONRIENTES*

*[1]* Sobre el trino musical de la mañana escribe el sol sus inefables versos, la brisa cálida, memoriosa y galana transporta olores que olvidó el invierno. *[2]* Gozoso el aire brilla y su elegancia me va llamando desde cada pétalo, y en coro mil corolas con fragancia visten jardines con sus trajes nuevos. *[ESTRIBILLO]* La vida florece, la tierra se enciende, corolas sonrientes alegran la faz. Diez mil mariposas bailando silentes y se abren dos alas en vuelos de paz.

Las corolas despiertan, no con el ruido, sino con el silencio que sólo entienden las flores.

Se inclinan, leves, como si recordaran un pacto secreto con la eternidad.

*[3]* Gorriones dibujan la sombra del charco, las cifras son risas que alegran la espera, La hierba es más verde y regresa el milagro del canto que al brote germina y reverbera. *[ESTRIBILLO]* La vida florece, la tierra se enciende, corolas sonrientes alegran la faz. Diez mil mariposas bailando silentes y se abren dos alas en vuelos de paz. *© Rubén Sada. 10/8/2025.*



8 de agosto de 2025

DANIEL IACONO publica VIVIR EN UN SUEÑO, su primera novela

 

La NOVELA "VIVIR EN UN SUEÑO" narra la vida de Ricardo Ernesto Del Pino Lara, un ingeniero industrial que, tras recibir la herencia de la empresa familiar, se convierte en un exitoso empresario, pero también en un hombre atrapado por su ambición desmedida.

 A pesar de su éxito, Ricardo lucha internamente con problemas de salud mental y siente la presión del tiempo y la vejez, lo que lo lleva a buscar la ayuda de un parapsicólogo para escapar de su realidad a través de la hipnosis.

Su vida se complica, lo que lo lleva a un camino de aislamiento y decisiones drásticas que impactan en su familia. A medida que cae en una depresión profunda, su deseo de escapar de la vida real aumenta, y considera la posibilidad de permanecer en un estado de sueño perpetuo, lo que lo lleva a planear su desaparición de la vida real.

Daniel Iacono

Daniel Iacono construye una narración profunda y desconcertante que desarma al lector desde el interior. La caída de Ricardo no es solo una tragedia personal, sino un espejo que confronta nuestras propias fugas, nuestros miedos no confesados. En ese deseo de abolir la conciencia y el tiempo, la novela susurra una pregunta inquietante: ¿cuánto de nosotros se desvanece, cuando dejamos de mirar hacia adentro?

NOVELA PUBLICADA POR EDICIONES INDEPENDIENTES RUBÉN SADA EDITORIAL.


6 de agosto de 2025

NACE LA PRIMAVERA

 

*** NACE LA PRIMAVERA ***

[1]
Por asomar el sol, se desespera,
y unas alas cometen la osadía
de retar al aire en valentía
y salir a volar por la pradera.
Baila el nido en los brazos de madera,
las corolas muestran mil sonrisas,
el invierno se derrite en las cenizas…
Nace cálida, de brisas, ¡primavera!

[2]
De verde se pintó la eterna espera
y de oro las luces matutinas,
son de ámbar las grises golondrinas
que agitan el murmullo en la ribera.
Solfeos de calandria milonguera
festejan la tibieza en las encinas,
se riegan de pimpollos las espinas…
Nace cálida, de brisas, ¡primavera!

[ESTRIBILLO]
Resplandece el fulgor de mi plegaria
al sentir que su perfume se avecina,
y el himno de la tierra campesina
lo canto con la fuerza de mis branquias.
Relámpagos de luz, el cielo estalla,
se pone a emborrachar campos salvajes,
eterno trasumante de mil viajes
en busca voy, de la brisa cálida.

[CODA 1]
Por todo lo que pasó, ya pareciera,
que nacerá otra vez la primavera.

[3]
Los cerezos van pintando el cielo
y los trinos rellenando el aire,
se disfrazan las ramas con plumajes
y en torrentes se convierte el hielo.
El sauce entristecido por el cauce
vuelve a tener en su cabeza pelo.
Y mientras siga dando vueltas la esfera
nacerá otra vez la primavera.

[ESTRIBILLO]
Resplandece el fulgor de mi plegaria
al sentir que su perfume se avecina,
y el himno de la tierra campesina
lo canto con la fuerza de mis branquias.
Relámpagos de luz, el cielo estalla,
se pone a emborrachar campos salvajes,
eterno trasumante de mil viajes
en busca voy, de la brisa cálida.

[CODA 2]
Por todo lo que pasó, ya pareciera,
que nacerá otra vez la primavera.

AUTOR: © Rubén Sada. 5/8/2025.



4 de agosto de 2025

LA ABUELA CANTA ESTE BLUES


*LA ABUELA CANTA ESTE BLUES*

*[1]*
Las guardianas del hogar
son las manos de la abuela,
las creadoras de la escuela
del entorno familiar.
Hoy me propongo admirar
y agradecer su enseñanza,
pues con su canto y su danza
ella es espectacular,
pues con su canto y su danza…
la abuela es espectacular.

*[ESTRIBILLO]*
¡La abuela es una maestra
cariñosa, buena y diestra!
Y cuando brilla su luz
la abuela canta este blues.

*[2]*
En el otoño del tiempo
borda historias con ternura,
y es su risa la más pura
de la flor del sentimiento.
Su recetario “secreto”
se cocina entre manjares,
y la merienda a la tarde
desde el mate al pan casero,
con la merienda a la tarde...
desde el mate al pan casero.

*[ESTRIBILLO]*
¡La abuela es una maestra
cariñosa, buena y diestra!
Y cuando brilla su luz
la abuela canta este blues.

*[Breve sección instrumental]*

*[3]*
La aguja entra en acción
y con hilo blanco y negro
hace frente a los remiendos
mientras teje en su sillón.
Siembra flores de pasión
en cada abrazo que abraza,
porque su amor es su casa
y a los nietos bendición,
porque su amor está en su casa...
y es a los nietos bendición.

*[ESTRIBILLO]*
¡La abuela es una maestra
cariñosa, buena y diestra!
Y cuando brilla su luz
la abuela canta este blues.

*[4]*
La luna pinta su pelo
y el astro rey sus mejillas,
se alegra con las sencillas
horas que regala el cielo.
A mi llanto da consuelo
y es una luz que no miente,
en su batón, suavemente,
se acurrucan sus anhelos.
y en su batón, muy suavemente...
se acurrucan sus anhelos.

*[ESTRIBILLO]*
¡La abuela es una maestra
cariñosa, buena y diestra!
Y cuando brilla su luz
la abuela canta este blues.

*(BIS)*

*© Rubén Sada. 2/8/2025.*



28 de julio de 2025

EL ATRIL DE LAS SÍLFIDES

 


*EL ATRIL DE LAS SÍLFIDES* 

*[1]*
En el aire del crepúsculo van las sílfides del bosque
y exhalan versos de nácar que han recogido entre flores.
Me vienen a despertar como el viento agita al roble
con una chispa fugaz que a mis neuronas recorre.

Mi cabeza es el atril de estas sílfides que cantan
con un coro musical que el cielo vierte en cascada.
Y entonan mil sinfonías y arpegios cada mañana
con plumas de terciopelo que me endulzan la garganta.

[ESTRIBILLO]
¡Giren, sílfides guardianas, frente a la espuma del alba!
¡Sigan dictando rayones! ¡Que en el céfiro se esparzan!
¡Dejen frases en mi atril, que yo intentaré atraparlas
y haré coplas que festejen el valor de la palabra!


*[2]*
Tardaron toda la luna, y ya asoma el disco ámbar,
y me siguen zamarreando, derramándome su savia.
Me obligan a levantarme para dar nuevas batallas,
porque hay odas que me esperan en el atril de la almohada.

Forman rondas y festejan, borronean y redactan
mil intentos de una etérea melodía que allí bailan,
y del musgo de la noche ya no queda ni una mancha,
pues se ha tornado en diamante la canción de la mañana.

[ESTRIBILLO]
¡Giren, sílfides guardianas, frente a la espuma del alba!
¡Sigan dictando rayones! ¡Que en el céfiro se esparzan!
¡Dejen frases en mi atril, que yo intentaré atraparlas
y haré coplas que festejen el valor de la palabra!


*[PUENTE]*
Bajo el cielo de los astros una nueva luz se apaga,
gira otro día en el cosmos y mi mente se hizo pampa,
¡Vuelve pronto, aurora mía, vengan a poblarme, hadas,
que prefiero poesía y no el fusil con sus balas!

[ESTRIBILLO]
¡Giren, sílfides guardianas, frente a la espuma del alba!
¡Sigan dictando rayones! ¡Que en el céfiro se esparzan!
¡Dejen frases en mi atril, que yo intentaré atraparlas
y haré coplas que festejen el valor de la palabra!


© Rubén Sada. 28/7/2025.



26 de julio de 2025

¡LIMPIA TUS CRISTALES, POETA!


¡LIMPIA TUS CRISTALES, POETA!
[1]
En los pliegues del tiempo donde el ruido se quiebra
el mundo en la sombra se entierra y su mente se afiebra.
Laberintos de horror amarillo y crónicas sensacionalistas
van apagando a la musa del poeta y su verso se extravía.

Poeta que persigues luz en la penumbra exacta,
¿no ves que el ruido del orbe tu verdad retracta?
Mala onda, bruma, niebla conque la inspiración se ciega,
es la muerte de la musa, un nubarrón que el cielo despliega.

[ESTRIBILLO]
¡Limpia la mente, poeta… Y que las sombras huyan de tu espíritu!
¡Despierte tu rayón al papel dormido y dé luz en la niebla tenaz!
¡Será esencial tener los cristales de los ojos limpios!
¡Y que el silencio te inspire… su eterna verdad!


[2]
Limpia el espejo del alma, que no refleje el hastío,
deja que el cosmos con calma apacigüe tu íntimo río.
No más a los medios que ametrallan, ni a su violencia que manda;
Dile sí a tu escritura de amor que en la primavera anda.

Cierra los ojos al grito de injusticia de la grey,
que la noticia sin justicia no turbe tu secreta ley.
En el centro del pecho, tu universo se pliega,
y hallarás el verbo justo que el infinito entrega.

[ESTRIBILLO]
¡Limpia la mente, poeta… Y que las sombras huyan de tu espíritu!
¡Despierte tu rayón al papel dormido y dé luz en la niebla tenaz!
¡Será esencial tener los cristales de los ojos limpios!
¡Y que el silencio te inspire… su eterna verdad!

[PUENTE]
Oh, creador, arquitecto de lo que nunca fenece,
desnuda el alma al silencio, y así tu luz reverdece.
Que el bloqueo se quiebre y la penumbra se corra,
y tu canción vuele y vuele y por el mundo recorra.

[ESTRIBILLO]
¡Limpia la mente, poeta… Y que las sombras huyan de tu espíritu!
¡Despierte tu rayón al papel dormido y dé luz en la niebla tenaz!
¡Será esencial tener los cristales de los ojos limpios!
¡Y que el silencio te inspire… su eterna verdad!


© Rubén Sada. 26/7/2025.



21 de julio de 2025

ÉBANO QUE DIBUJA EN LA NIEVE

 

ÉBANO QUE DIBUJA EN LA NIEVE

*[1]*
Ébano que dibuja un sentimiento en la nieve,
pluma de marca negra con que florece el capullo,
cielo que cambia el gris en un sordo murmullo,
tiempo de eternidad aunque el recuerdo, es breve.

Noche que se derrite en los matices del alba,
fuerza que mueve y activa la pantorrilla,
raya que canta amor en la celulosa calva,
ónix que se transforma en la riqueza de Castilla.

*[ESTRIBILLO]*
¡Así es la letra mía! ¡Así es la poesía!
¡Gracias, lápiz de grafito, por dibujarme la guía!
¡Ébano de armonía, dibuja una melodía!
¡Gracias, tinta de la noche, por convertirla en el día!

¡Gracias, tinta de la noche, por convertirla en el día!

*[Interludio]*

*[2]*

Pico de un negro cuervo que grazna honda tristeza,
luz que brota del cielo como un verbo en suspenso,
sombra de muerte que escribe la existencia,
humo que se evapora en el silencio del tiempo.

Huella que se desliza por la hoja que enamora,
beso de palabras que se convierte en diamante,
trazo que se desprende de inspiración progenitora,
rayo que se descarga de un relámpago fulminante.

*[ESTRIBILLO]*
¡Así es la letra mía! ¡Así es la poesía!
¡Gracias, lápiz de grafito, por dibujarme la guía!
¡Ébano de armonía, dibuja una melodía!
¡Gracias, tinta de la noche, por convertirla en el día!

(BIS)

*© Rubén Sada. 19/7/2025.*




20 de julio de 2025

ÓPALO DE POESÍA: ¡DESLUMBRANTE!

 

ÓPALO DE POESÍA: ¡DESLUMBRANTE!


[1]
Gema rara, poesía: ¡Bello ópalo encontré!
Y brillaban más que el día mis dos ojos de mujer.
Me invadía la alegría desde el techo hasta los pies,
cuando obtuvo el primer verso mi grafito en el satén.

[2]
Fui puliendo las ideas desde el tosco buen carbón
que rayaba consonantes brotados del corazón.
La opalina mineral de traslúcida atracción
me mostró sus diez colores, desde el miedo hasta el amor.

[ESTRIBILLO]
¡Sigue rayando, grafito! ¡Captura al viento fugaz!
Que el pensamiento no escape con el céfiro otoñal.
Da pulido a tu carbón hasta hacerlo un buen diamante,
y la idea se hará sol: ¡Ópalo mineral deslumbrante!


[3]
Comenzó a irradiar el ópalo, el color de la verdad
y un reflejo de ilusiones de oxidado gris metal.
Un matiz de sueños truncos que jamás podré alcanzar
marchitaron a la flor en rudo tiempo invernal.

[4]
Un color de bronca honesta denunció la corrupción,
y un color de atardecer desbordaba de pasión.
La gama de la esperanza destellaba su verdor
y hubo un tono bermellón recitando un gran amor.

[ESTRIBILLO]
¡Sigue rayando, grafito! ¡Captura al viento fugaz!
Que el pensamiento no escape con el céfiro otoñal.
Da pulido a tu carbón hasta hacerlo un buen diamante,
y la idea se hará sol: ¡Ópalo mineral deslumbrante!

[PUENTE FINAL]
Ópalo de poesía, ¡no apagues tu resplandor!
Gema de policromía, voy a hacer de ti un collar.
Seguiré minando letras y me darás tornasol,
para desgranar mil perlas a toda la humanidad.

ÓPALO DE POESÍA: ¡DESLUMBRANTE!

[1]
Gema rara, poesía: ¡Bello ópalo encontré!
Y brillaban más que el día mis dos ojos de mujer.
Me invadía la alegría desde el techo hasta los pies,
cuando obtuvo el primer verso mi grafito en el satén.

[2]
Fui puliendo las ideas desde el tosco buen carbón
que rayaba consonantes brotados del corazón.
La opalina mineral de traslúcida atracción
me mostró sus diez colores, desde el miedo hasta el amor.

[ESTRIBILLO]
¡Sigue rayando, grafito! ¡Captura al viento fugaz! 
Que el pensamiento no escape con el céfiro otoñal.
Da pulido a tu carbón hasta hacerlo un buen diamante,
y la idea se hará sol: ¡Ópalo mineral deslumbrante!

[3]
Comenzó a irradiar el ópalo, el color de la verdad
y un reflejo de ilusiones de oxidado gris metal.
Un matiz de sueños truncos que jamás podré alcanzar
marchitaron a la flor en rudo tiempo invernal.

[4]
Un color de bronca honesta denunció la corrupción,
y un color de atardecer desbordaba de pasión.
La gama de la esperanza destellaba su verdor
y hubo un tono bermellón recitando un gran amor.

[ESTRIBILLO]
¡Sigue rayando, grafito! ¡Captura al viento fugaz! 
Que el pensamiento no escape con el céfiro otoñal.
Da pulido a tu carbón hasta hacerlo un buen diamante,
y la idea se hará sol: ¡Ópalo mineral deslumbrante!

[PUENTE]
Ópalo de poesía, ¡no apagues tu resplandor!
Gema de policromía, voy a hacer de ti un collar.
Seguiré minando letras y me darás tornasol,
para desgranar mil perlas a toda la humanidad.
 
[ESTRIBILLO]
¡Sigue rayando, grafito! ¡Captura al viento fugaz!
Que el pensamiento no escape con el céfiro otoñal.
Da pulido a tu carbón hasta hacerlo un buen diamante,
y la idea se hará sol: ¡Ópalo mineral deslumbrante! 
(BIS)
© Rubén Sada. 10/7/2025.



7 de julio de 2025

ÁNFORA DE CRISTAL FULGURANTE

 

*ÁNFORA DE CRISTAL FULGURANTE*


[1] Ánfora de cristal que fulgura, sílice alrededor del planeta, brillo de inspiración del poeta, cáliz de rosa blanca es la luna. Rostro de nácar sobre la nube, lámpara de cristales que canta, vidrio de espejos sobre la manta líquida que destila y que sube. [2] Tiara de perlas baila en la sombra, tinta de tiempo pinta el cabello, danza del cosmos, suave destello, luz silenciosa, mi alma te nombra. Dulce princesa en sábana fría, brújula, escarcha, foco de hielo, fiesta de bodas, novia del cielo, nívea mortaja, clara osadía. [ESTRIBILLO] ¡Luna!... ¡Diva de plata y encanto! ¡Luz del amor en la noche fiel del amante! ¡Luna, que del poeta sos canto! ¡Ánfora de cristal fulgurante! [3] Gótica estrella viste tu blusa, joya y diamante en la primavera, fosforescencia cruza la esfera, son de la inspiración de la musa. Reina serena, faro que escuda, brillo de escarcha, rayo que arde, copo de azúcar que eclipsa a la tarde, sol que en el pecho eterno se anuda.

[ESTRIBILLO] ¡Luna!... ¡Diva de plata y encanto! ¡Luz del amor en la noche fiel del amante! ¡Luna, que del poeta sos canto! ¡Ánfora de cristal fulgurante! (BIS)

*© Rubén Sada. 5/7/2025.*




27 de junio de 2025

FÁBULA EXISTENCIAL

 

FÁBULA EXISTENCIAL

*[1]* Abro un libro y canta mi historial. Letras bailan rondas en papel. ¿Dónde está el autor? ¿Quién me dio su sol? ¿Cuánto habrá aquí dentro de lo que vivió? Soy el prólogo azul de manantial, un prefacio bendito con amor. Buena introducción, tinta de ilusión hoja que escribo en el corazón. *[2]* Fui capítulo gris de este país, trama que cayó y se levantó. Tallan a cincel muros en mi piel diez mil sombras dentro de un cuartel. Cinco flores de amor que coseché, fueron recompensa en el jardín. bella la matriz que me hace feliz, canta cada día una canción. *[ESTRIBILLO]* Libro de mi vida, fábula existencial, trazos de sudor, buenaventura y fe. Márgenes que escribo y vuelvo a borrar mientras en el pentagrama sigue adelante el tren. *[3]* Vida, nunca dejes de existir, mar de ideas, no pares de regar. Vuelvo a navegar, sin temor de errar, falta aún la página final. Verso que cruzaste muy fugaz, capturé tu brillo y te atrapé, luz de mi quinqué, dame tu sostén, que el lector será el último juez. *[ESTRIBILLO]* Libro de mi vida, fábula existencial, trazos de sudor, buenaventura y fe. Márgenes que escribo y vuelvo a borrar mientras en el pentagrama sigue adelante el tren. *[ESTRIBILLO]* Libro de mi vida, fábula existencial, trazos de sudor, buenaventura y fe. Márgenes que escribo y vuelvo a borrar mientras en el pentagrama sigue adelante el tren. *© Rubén Sada. 27/6/2025.*





Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app