14 de enero de 2010

DURANTE EL APAGÓN


DURANTE EL APAGÓN
[1]
¿Qué podremos hacer mientras, mi amor,
qué se puede hacer si no hay tensión?
Si todo depende de la luz y la energía,
¿Qué vamos a hacer durante el apagón?
¿Qué se puede hacer cuando la luz se apague,
cuando el mundo enmudezca en su latir fugaz?
Si el sol se desvanece tras un velo de sombras,
¿cómo pintaremos sueños en la noche voraz?

[2]
No danzarán los discos en su giro de estrellas,
ni la música tejerá su abrazo al corazón.
El silencio, un ladrón de acordes y quimeras,
dejó mudo al hogar, sin su pulso y canción.
La pantalla, un cristal que ya no cuenta historias,
yace ciega, sin vida, en su frío sopor.
En esta noche negra, donde el día se pierde,
el barrio duerme envuelto en un manto de horror.

[ESTRIBILLO]
En la penumbra, donde la vela susurra,
te propongo, mi cielo, un ritual sin final:
que nuestros cuerpos dancen, al calor de su llama,
y con la luz de nuestra piel, solamente,
hagamos el amor.

[3]
Sin luz, el tiempo se quiebra en nuestro abrazo,
la noche es un lienzo que pintamos los dos.
Cada suspiro, un verso; cada roce, un milagro,
en la sombra, amor mío, el universo es tu voz.
Y ya no suena el timbre, ese grito insolente,
ni el teléfono osa romper nuestro edén.
En la quietud del mundo, sin su chispa tirana,
somos libres, amor, en un reino sin rey.

[ESTRIBILLO]
En la penumbra, donde la vela susurra,
te propongo, mi cielo, un ritual sin final:
que nuestros cuerpos dancen, al calor de su llama,
y con la luz de nuestra piel, solamente,
hagamos el amor.

[CODA]
Y que la noche nos guarde, en su manto sin fin,
bailando en la penumbra, hasta el alba, mi amor.

© Rubén Sada – 14-01-2010.






LOS REYES MAGOS (Por Héctor Gagliardi)


LOS REYES MAGOS

-"¡Si vos no te portás bien,
le digo a los Reyes Magos
que te dejen sin regalo
y te quedás sin el tren!"...
Es que mi vieja, también,
¡un poco se aprovechaba...
por que esa noche llegaban
los Tres Reyes de Belén!

La carta la había mandado
sin faltas de ortografía,
así los reyes veían
de que era un chico aplicado.
Hice todos los mandados,
me lavé hasta las orejas,
porque ese día mi vieja
me tenía acorralado.

La luna hacía brillar
el lustre de mis zapatos...
Y si ellos fueran chicatos
¿Quién les podía avisar?
Por eso al irme a acostar,
puse la almohada a los pies
y me acosté del revés
para poder vigilar...

¡Cuando más lo precisaba
me vengo a quedar dormido!
Me desperté a los maullidos
del gato de la encargada...
Ya entraba la madrugada
de un radiante seis de enero,
y un trencito, el más diquero,
del umbral me saludaba...

Lo habían dejado de frente
ya listo para marchar...
con él me iba a despertar
a mi madre alegremente.
¡Qué alegría que uno siente!
-explicarlo yo no puedo-
¡Unas ganas de ser bueno,
de ser bueno hasta la muerte!

Al que dejaron sin nada
fue al hijo de la de al lado...
¡Cómo se habrían olvidado!
Siempre “muy bueno” sacaba...
Con nosotros no jugaba
porque en seguida tosía,
y los reyes no sabían
que el padre no trabajaba...

Yo comprendí su dolor
cuando me vio con el tren:
Se acercó a mirarlo bien
y después lo acarició...
A mí me daba calor
de que me viera jugar
y en casa lo invité a entrar
y él también se divirtió...

¡Cuántos Reyes han pasado
por la puerta de mi vida,
y a mi alma dolorida
cuántas veces la he dejado
como un zapato gastado,
esperando a su Melchor,
que le dejara el amor
para un mundo envenenado!

Esta noche por los cielos
llegarán los Reyes Magos;
vendrán trayendo regalos
a los chicos que son buenos,
pero hay otros pibes buenos
en otro lado de la tierra,
que por culpa de una guerra...
¡no han de pasar los camellos!

Señor: yo aprendí a rezar
arrodillado con mi vieja,
si nunca te fui con quejas
hoy me tenés que escuchar:
¿Por qué tienen que pagar
esos pibes inocentes,
de que en el mundo haya gente
que sólo piensa en matar?

Ellos ¿qué saben de guerras?...
¡Ellos quieren Reyes Magos!
¡Y ellos, en vez de regalos
tienen un miedo que aterra!
Si vos pararas la guerra,
pasarían los camellos.
¡Yo te lo pido por ellos!
¡por los pibes de mi tierra!

Héctor Gagliardi 
(Poeta argentino)

12 de enero de 2010

EL AGUA (Por Héctor José Corredor Cuervo)



Foto: La falta de agua potable mata más que la guerra.
(Click para ampliar) Campaña de la ONU.


EL AGUA

Por Héctor José Corredor Cuervo

Ya las sombras de sed cubren la vida
y en la tierra se siente la agonía
en los seres que gastan sin medida
los bienes en su indigna travesía.

La faz  de la esfera esta cuarteada
y en su seno se mira la erosión
porque el agua se fue de la cañada
entre heridas causadas por bufón.

Grandes ríos  están contaminados
por la ignorancia o por la indiferencia
de gobiernos que viven encumbrados
entre sórdidas luces de inconsciencia.

A las aguas del mar ya no van ríos
sino restos de cuerpos con toxinas
que flotan cual si fueran los navíos
por culpa de las mentes asesinas.

El agua  que brotaba en manantiales
se fue al negocio de unos avarientos
que la venden carísima a mortales
mientras mueren de sed sin alimentos.

La aguas de grandes lagos y  lagunas,
que calmaban la sed  a poblaciones,
se fueron  sin razón  entre las brumas
o  viajaron  en arcas de ladrones.


En desiertos ya vuelan ilusiones
buscando  agua para la sed calmar
en  entrañas de jóvenes naciones
que abren puertas y que la pueden dar

¿Hasta cuando será la indiferencia
de seres, en un mundo sin frontera,
que no saben que toda la existencia
se basa en agua pura de la tierra?









A la patria no le pido nada, tan solo quiero seguirle sirviendo con honor y honestidad hasta la muerte 








Héctor José Corredor Cuervo

Presidente Nacional de Sipea Iberoamericana en Colombia
Cónsul General de Poetas del Mundo en Colombia.
Vicepresidente Honorario de la Fundación Algo por Colombia.
Asesor del Consejo Consultivo Mundial de la Unión Hispanoamericana de Escritores -UHE

Delegado de la Unión Brasileña de Trovadores  en Colombia -UBT



Miembro de la Red Mundial de Escritores en Español - REMES



Miembro de la Sociedad Internacional de Escritores  - SOINES



Miembro de la Sociedad Internacional de Escritores - SIE.



Miembro del Centro Poético Colombiano






_________________________________________________________________

Para más poesías ecológicas haz click en la etiqueta "POESÍA ECOLOGICA"
o bien, continúa leyendo el poema de Rubén Sada




PICAZÓN (MICRORELATO EN 200PALABRAS EXACTAS)


PICAZÓN
Cuando me atravesaron los siete disparos de esa ametralladora, sentí una picazón, un escozor en toda la piel, un calor en mi pecho, un fuego abrasador que laceraba mi alma. 
Sentí que me explotó el corazón. 

En solo unos segundos recorrí toda mi vida, mi historia, desde los días de mi niñez en adelante. Mi adolescencia, mi primer amor, mi noviazgo, mi matrimonio, el nacimiento de mis cinco hijos, la muerte de mis padres, todo pasó como una película de tono sepia a alta velocidad y en solo unos segundos, por mis dilatadas pupilas. 

Pero ya no había tiempo para vivirlo. Ya era tarde. Jamás podría volver atrás. Y en un instante me vi atravesando con dificultad ese furioso mar, para tratar de llegar… 

¿Llegar adónde? No sé. La fuerza me empujaba a entrar en lo que parecía ser un templo subterráneo, por una puerta oculta que solo pocos llegaban a descubrir. 

La puerta me esperaba, me llamaba, me atraía. No podía resistirme, yo no quería entrar allí, pero sentí cómo la puerta me atrajo hacia el interior. Ya estaba sin fuerzas, me dejé llevar por ella, ya no pude escapar del destino…

Me lo tengo merecido, por hablar.

Autor: Rubén Sada. (Para "Relato en 200 palabras" del Foro SABOR ARTÍSTICO.)



11 de enero de 2010

SUEÑOS TRUNCADOS



SUEÑOS TRUNCADOS


Tantos sueños se truncaron,
y un porvenir abortado.
Tanto presente tan loco,
tantos planes desplazados.

Tantos porqués sin respuesta
hubo en la noche funesta.
Tanta velocidad en tu carrera…
¿Para qué? ¿Por llegar a la meta?

Tanto alcohol hubo en tus venas,
creyendo así ahogar las penas.
Otra mujer va a enviudar,
y huérfanos que esperan al papá.

Y se paró el tiempo en tus manos.
Se esfumó el aliento en tus labios.
Se nubló el sol en tus párpados,
y a tu pie paralizó el cansancio.

Ahora sí descansarás…

Ya está cerca. Toca un bocinazo el Volvo.
En el cruce "otro más que muerde el polvo". (1)
Estaban ciegos o daltónicos tus ojos…
por eso pasaste semáforos rojos.

Rubén Sada. ‎5 de ‎enero‎ de ‎2010.


_______________
(1) Frase perteneciente al músico Freddie Mercury, tomada de su canción “Another one bites the dust”.

Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app