Mostrando las entradas con la etiqueta PAYADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PAYADORES. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2017

MONOGRAFÍA DE RODOLFO LEMBLE (En décimas de mano y pie atados, homenaje a su trayectoria)

MONOGRAFÍA DE

RODOLFO LEMBLE 

(En décimas de mano y pie atados a dos cuartetas libres)

"A Rodolfo Lemble canto
con su arte payadoril,
floreció desde Maipú
a España, Uruguay, Brasil.

Para los amigos, “Rolo”,
fue un excelso payador;
un día gris, en City Bell,
se marchitó en su dolor."

A Rodolfo Lemble canto
en décimas de fogón,
y ensillando un cimarrón ([1])
mi respiración aguanto.
Para no derramar llanto
mis décimas enarbolo,
que me las reparta Eolo ([2])
recordando al maipuense
payador bonaerense,
para los amigos, “Rolo”.

Con su arte payadoril
recorrió argentinas pampas,
dejando lindas estampas
de gauchaje varonil.
Su canto es huella, es carril
de talento y de sudor,
y afianzándose el cantor
al peón que fue, de los tambos,
zapateó duros malambos
y se hizo payador.

Floreció desde Maipú
cantando en la jineteada,
nadie copó su parada
robusta como el ombú.
Fue adelante cual ñandú,
cabalgó como un corcel
hasta que en un charco cruel
fue aquel que le puso un punto
a su último contrapunto,
un día gris, en City Bell.

A España, Uruguay, Brasil,
Chile y hasta Puerto Rico,
viajó desde el pago chico
encendiendo su candil.
Enalteció su perfil
de gaucho y buen floreador,
florece en fruto una flor
aunque en duro invierno tiemble,
y fue un agosto que Lemble
se marchitó en su dolor.

Rubén Sada.



[1]) Ensillar el cimarrón. Agregar yerba nueva al mate.
[2]) Eolo. En la mitología griega, dios de los vientos. 



____________________________________________________


PAYADOR RODOLFO ALBERTO LEMBLE


NACIMIENTO: 30 de mayo de 1947 en Maipú (Bs.As.)
FALLECIÓ: 31 de agosto de 2003 en City Bell (Bs.As.)

De oficio payador. Cantor, compositor y músico guitarrista, para los amigos, “Rolo”.
Se inició como cantor surero pero de a poco se fue afianzando en el arte de la payada.
En la década de 1980 participa como tal en programas radiales y televisivos, así también como en la celebración del Día del Payador que organiza anualmente el Museo de “Artes Populares José Hernández” de Maipú. Ganó un Pre-Cosquín. A partir de entonces, y habiendo asociado a su hermosa voz unas buenas condiciones para la improvisación poética se fue afirmando y participando también en la celebración del Día del Payador que organiza anualmente el “Museo de Artes Populares José Hernández” de Maipú. Desde comienzos de la década de 1990 y junto a su colega José Curbelo, demuestra su arte en España, Chile, Brasil, Uruguay y Puerto Rico, en esta última en numerosas oportunidades y con diferentes improvisadores de la zona del Caribe. Y es precisamente allí, en su capital San Juan, donde se le rindió uno de los primeros homenajes. Falleció trágicamente por suicidio, el 31 de agosto de 2003.
El 23 de noviembre de 1983, se fundó un fortín criollo en Ruta 36 Km. 58 y su primera fiesta la animaron Rodolfo Lemble y Rafael Bueno.
Obras: De chiquilín fui tambero (con Aldo Crubellier) – Mirando al Sur (con Omar Italiano) – Te debo aquel poema (con Omar Italiano).



POR RODOLFO LEMBLE (de Carlos Sferra)

Que ni una guitarra se llame a silencio
por más que las cuerdas crujan de dolor
y que las gargantas canten al recuerdo
de una gran persona y un gran payador
Que crucen los versos, por Maipú, Ayacucho,
y no hagan un alto allá en City Bell
Que sean golondrinas cruzando fronteras
por esos países donde anduvo él.
Que en las jineteadas, desfiles y yerras,
en algún teatro o humilde fogón,
que sea una décima que invoque su nombre,
por los escenarios donde él pasó.
“Cuando el mate corra de mano en mano
como en esas ruedas junto al correón,
ensíllenlo siempre, que no se detenga,
por Rodolfo Lemble, el gran payador.”
Si sale un resero con tropa al camino
y ya por costumbre le dé por silbar,
que sea una milonga, un vals, una huella,
o la chamarrita que él supo cantar.
Si escuchan los teros cerquita del rancho
o allá en la laguna gritar el chajá,
tal vez sea el viento del sur que anuncia
a todo el paisaje que Rodolfo está.
Si brindan un día por los santos padres
por Fito y María, pues, brinden también,
y si esas copas se alzan por los hijos
brinden por Patricia, también por Andrés.
Por su compañera, sus hermosos nietos,
por esa familia tan llena de amor,
que al brindar por ellos, ni un yuyo de olvido
cubrirá la huella del gran payador.
Y cuando observen flamear la bandera
siéntanse orgullosos como él se sintió
y cuando entonen con respeto el himno
cántenlo bien fuerte como él lo cantó.
(Estribillo)

Autor: Carlos Sferra (Ayacucho, Prov. Bs.As.)

EL MUNDO PAYADORIL CONSTERNADO POR LA MUERTE DE RODOLFO LEMBLE.

3 de mayo de 2017

EL CANTO DEL PAYADOR


EL CANTO DEL PAYADOR


El campo tiene su canto
de poncho, mate y ombú,
canto de yerba y mensú, [1]
de inundación y quebranto.
Regado está el camposanto [2]
con sacrificio y dolor,
cabresteado [3] de sudor
por la producción mal paga,
pero es bálsamo a esta llaga
el arte del payador.

La tierra tiene su canto,
canto de zonda [4] y pampero, [5]
de trigal, barro y hornero, [6]
de luz mala [7] y gaucho santo. [8]
Cantos de alegría y llanto
con un tinto al mostrador, [9]
con milonga, truco y flor [10]
y en un boliche corroído
son caricias al oído
los versos del payador.

Vive aún la tradición
cada noviembre que pasa, [11]
no podrá morir la raza
si es nativa la canción.
La leña de este fogón
mantiene el honor altivo,
arde en el canto nativo
el fuego con una brisa,
porque sopla la ceniza
del payador, que está vivo.

El gaucho canta su canto
con arpegios de guitarra,
la mesa bajo la parra
y un poncho rojo de manto.
Mi copa en alto levanto
por el arte del cantor,
aplausos pa’l asador
y doy gracias al Taller [12]
que valora del ayer
¡el canto del payador!

Las venas de su guitarra
sangran milonga y arpegio,
desangrarse es privilegio
si el canto su pena narra.
En melodías se amarra
la esperanza del cantor,
digita con mucho amor
a su encordado obelisco,
y graba su primer disco
la ilusión del payador.

¡Cuánto misterio, guitarra,
él descubre en tu perímetro!
Y centímetro a centímetro
a los tonos pone garra.
Con su mano izquierda amarra
el diapasón, [13] el cantor,
cada traste [14] es el candor
de un sentimiento genuino,
y es canto bien argentino
el canto del payador.

¡Cuánta alegría, guitarra!
Cuánta poesía campera
palpita en tu chacarera
llenando el patio de farra.
Cada danza criolla amarra
los bailes con el cantor,
y se unen zarco [15] y albor [16]
con el sol resplandeciente, [17]
mientras brilla en el ambiente
el alma del payador.

©Rubén Sada, 03-05-2017.


Agustín Calabrese interpretando EL CANTO DEL PAYADOR en un programa de radio.

NOTAS:



[1]) Mensú. Trabajador del campo, especialmente en los yerbales del nordeste argentino. El término es de origen guaraní y proviene de la palabra española "mensual", referida a la frecuencia del pago del salario. Históricamente, el trabajo del mensú ha sido tradicionalmente asimilado -y considerado- a un régimen servil.
[2]) Camposanto. Cementerio.
[3]) Cabrestear. Seguir sin resistencia. Llevar al animal yeguarizo del cabresto o soga (llamado  cabestro). Acostumbrar al caballo que se está domando a que tolere el lazo con que se le sujeta de la cabeza. Figurativamente, es dejarse conducir con facilidad.
[4]) Zonda. Viento caliente y seco que sopla desde el oeste en la Cordillera de los Andes hasta la llanura.
[5]) Pampero. Viento frío y seco que proviene del sudoeste; en ocasiones es polar, con fuertes ráfagas y cruza de sur a norte toda la “pampa  argentina”, de allí su nombre.
[6]) Hornero. “Furnarius”, también conocido como “caserito”, es un pájaro no migratorio que construye su nido con barro, dándole la forma de un horno. De allí proviene su denominación popular.
[7]) Luz mala. Es uno de los mitos más famosos del folklore de Argentina y Uruguay. Consiste en la aparición nocturna de una luz brillante que flota a poca altura del suelo; puede permanecer inmóvil, desplazarse, o en algunos relatos, perseguir a gran velocidad al aterrorizado observador que escapa. Muchas veces aparece a una distancia cercana al horizonte.
[8]) Gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, denominado “Gauchito Gil” es una figura religiosa objeto de devoción popular en algunas regiones de Argentina.
[9]) Mostrador. Refiere a la barra de un boliche o pulpería, que algunas veces era de “estaño”, también así denominado. El cliente pedía y bebía allí, parado.
[10]) Truco, flor. El truco o truque (en valenciano “truc”) es un juego de naipes con baraja española originario de Valencia (España), Murcia e Islas Baleares, muy difundido en el Cono Sur de América y en algunas regiones de Italia y en Galicia. Una de sus reglas indica que cuando se tienen tres naipes del mismo palo, se canta una “flor” que le hacen ganar tres puntos a quien los muestra.
[11]) Día de la Tradición: Se celebra en Argentina cada 10 de noviembre, en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández, autor del Martín Fierro.
[12]) Taller de Payadores, fundado y dirigido por el payador internacional Emanuel Gabotto.
[13]) Diapasón. En instrumentos de cuerda, como la guitarra, es la pieza de madera que cubre por su parte anterior al mástil y donde se pulsan las cuerdas para conseguir las diferentes notas.
[14]) Trastes. Separaciones que existen en el diapasón del mástil de una guitarra, como finas tiras de metal incrustadas. Al pulsar sobre una cuerda en un traste, se produce una nota musical.
[15]) Zarco. Celeste.
[16]) Albor. Blanco.
[17]) Este verso y el anterior hacen referencia a la bandera.

Gustavo Solari - Una copa -
Gustavo Solari - Una copa 


30 de marzo de 2017

TRECE CANTOS LÍRICOS

ORFEO Y EURÍDICE. El instrumento musical LIRA representaba en forma figurada la más hermosa y más calma armonía, así es que hizo un gran papel en la poesía. De la lira proviene el término "poesía lírica". 

TAREA: REMATES
1.             Ángel / Noche.
2.             Guitarra / Tiza.
3.             Lapicera / Camello.
4.             Mesa / Casa.
5.             Mate / Día.
6.             Burro / Plumero.
7.             Día / Noche.
8.             Historia / Espejo.
9.             Amanecer / Sol.
10.             Amigos / Luna.
11.             Campeón / Mundo.
12.             Rueda / Esquina.
13.             Silla / Rodeo.

TRECE CANTOS LÍRICOS


1. INTRODUCCIÓN.
Trece cantos son un canto
enhebrado por la paz,
y enfoco al cielo mi faz
por lo que preocupa tanto.
Mis ruegos a Dios levanto
sin mezquindad ni derroche,
no destilo algún reproche
ni a querubín ni a un arcángel,
la lira es como mi ángel
que me cuida cada noche.

2. EDUCACIÓN.
Este canto que yo enhebro
me va estremeciendo el pulso,
y me va otorgando impulso
despertando a mi cerebro.
Al ver la escuela me quiebro
y una pena me desgarra,
cuando alguien de fiera garra
por dos pesos paraliza
al pizarrón y a la tiza,
a la pluma o la guitarra.

3. JUSTICIA.
Cada ocaso se sonroja
con la sangre de inocentes,
fusilados por dementes
que tienen prontuario y foja.
La violenta calle es roja
y jueces de blanco cuello
absuelven con firma y sello
por fianza de una chequera,
liberan con lapicera
y se “engullen el camello”. ([1])

4. MISERIA.
Aquel que no tiene un cobre
miseria ha de ser su estirpe,
no hay cobre que se le extirpe
si lo han convertido en pobre.
Quien con hambre se va al sobre
porque su jornal se aplaza,
quien en un banco de plaza
sus costillas endereza,
por falta de algo en su mesa
hace a la calle su casa.

5. EXPLOTACIÓN.
¿Y qué hay de los tareferos? ([2])
Va por ellos esta trova,
y este canto se retoba
como duro se hace el cuero.
Sacrificio misionero,
para lujo de algún yate,
espalda que al peso embate
con raídos ([3]) de agonía,
y es su llanto noche y día
más amargo que su mate.

6. ADELANTE.
¡Caminá para adelante,
hacete igual que el ñandú!
Tolerá como el bambú
mas, nunca arrojes el guante.
No te rindas, ten aguante,
carreteá contra el pampero,
mas, si el boleador es fiero
y el hostigarte es su curro,
¡escapate! No seas burro,
¡que te van a hacer plumero!

7. AMOR.
Sos mi amor, mi prenda amada, ([4])
tu cabello me subyuga,
mi vista hacia ti se fuga
si en mí posas tu mirada.
En esta noche soñada
alineamos la energía,
bajo un cielo en armonía
tachonado como un broche,
te amo de día y de noche,
te amo de noche y de día.

8. ORGULLO.
Has de bajar del mangrullo ([5])
de la vanidad humana,
la altivez no es cosa sana,
la jactancia ni el orgullo.
Verdad es, de Perogrullo, ([6])
que en agua calma hay reflejo,
la realidad es fiel consejo,
la humildad, satisfactoria:
para comprender tu historia
mírate siempre al espejo.

9. ESPERANZA.
Pensé que al mar me llevaban
para ser ejecutado,
pero estaba equivocado
como los que me apuntaban.
Mientras armas empuñaban
contra mí, como control,
pintó el cielo de arrebol
y yo allí volví a nacer
cuando vi el amanecer
en un nuevo día de sol.

10. PAZ.
Yo canto contra la guerra,
canté siempre por la paz,
canto por el “nunca más”
se siembre el odio que aterra.
Canto por paz en la tierra
pues en esta senda sigo,
te pido vengas conmigo
sin diferencia ninguna,
todos seremos amigos!

11. POESÍA.
Sigo escribiendo pensares,
mi pulso no se retracta,
y los registro en un acta
de décimas como mares.
Así fueron los juglares
entre los que hoy me fundo,
así es como yo difundo
la poesía, mi tesoro,
y alzo aquí mi copa de oro:
me siento campeón del mundo.

12. KARMA.
Es el mundo tan redondo
que volverá lo que hagas,
bien y mal, lo que propagas,
te da la cima o el fondo.
Es lo inicuo tan hediondo
que el inicuo lo maquina,
si tu alma hacia el mal se inclina
harás que el mal te suceda,
todo vuelve, todo rueda
y hasta da vuelta la esquina.

13. AMIGOS.
Volvemos hoy al taller
después de un bonito finde, ([7])
la inspiración no se rinde
al fluir versos por doquier.
La espinela es mi deber
pero no acaba el conteo,
brilla la lira de Orfeo, ([8])
la faz de Eurídice brilla…
¡gracias por darme una silla
en el taller del Rodeo! ([9])

Autor: Rubén Sada (30/03/2017) ©




[1]) Referido a la frase de Jesús a los fariseos: “¡Hipócritas! Que cuelan el mosquito, pero engullen el camello”. Los jueces condenan a delincuentes de baja calaña, pero con una simple firma absuelven a narcos peligrosos y a otros asesinos, y aceptando dinero como fianza, les otorgan libertad.
[2]) Tarefero. En Misiones (Argentina) designa a una persona que cosecha artesanalmente la yerba mate.
[3]) Raídos. Bolsas grandes de arpillera donde los tareferos, cosechadores de hojas de yerba mate, acumulan lo recolectado en la jornada. Pueden pesar de 100 a 120 kgs. y representan el escaso pan ganado durante el día.
[4]) Prenda. En léxico gauchesco, “mujer amada” .
[5]) Mangrullo. Torre alta que servía de atalaya en las proximidades de fortines, estancias y poblaciones de la pampa.
[6]) Verdad de Perogrullo, o perogrullada. Dícese de algo evidente u obvio, o bien una verdad notoriamente sabida. Tautología. Pleonasmo.
[7]) Finde. Expresión coloquial para “fin de semana”.
[8]) Orfeo. Personaje de la mitología griega. Según los relatos, cuando tocaba su lira, los hombres se reunían para oírlo y descansar. Así enamoró a la bella Eurídice.
[9]) Taller de Payadores fundado y dirigido por Emanuel Gabotto, en el Rodeo de Bernal.


Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app