Mostrando las entradas con la etiqueta ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ENTREVISTA. Mostrar todas las entradas

12 de marzo de 2025

ENTREVISTA AL POETA RUBÉN SADA (en idioma rumano) por Micaela Popescu

 

ENTREVISTA AL POETA RUBÉN SADA 

Bine ai venit Rubén!

1. De unde ești ?  Unde te-ai născut? Ce oras?

Sunt din Quilmes, Buenos Aires, Argentina și aici locuiesc în prezent. Am şaizeci şi patru de ani și sunt căsătorit cu Delia, dar nu Delia Matake, cântăreața română, ci Delia Arjona, poeta argentiniană de 42 de ani.

2. De ce studiezi limba română? De ce ai o legătură cu România?

A trebuit să studiez limba pentru a obține cetățenia română, deoarece am moștenit-o de la bunica și este o cerință pentru a învăța limba de bază.

3. Cum ai învățat română?

Am studiat 3 ani, întâi cu profesorul Sergio Ionescu, din Buenos Aires și în același timp cu cele trei profesoare cărora le voi fi mereu recunoscătoare, care sunt: Mihaela Fluieraș, Catalina Radu și Mădălina Popescu. De asemenea, am studiat mult, pe cont propriu, și am exersat pronunția cu cântece.

4. Ți-a fost greu sa inveti limba? Care limba e mai ușoară pentru tine ?

Limba română este dificilă, dar nu din cauza cuvintelor în sine. Fiind o limbă cu rădăcini latine, are multe cuvinte asemănătoare cu limbile italiene și alte limbi latine.

Dar este dificil din cauza modului în care sunt construite propozițiile, adică a gramaticii.

5. Care este profesia ta? Ai un hobby? Ești cântăreț?

În prezent sunt pensionar, dar sunt scriitor și editor de multe decenii. Scriu poezie și compun cântece de ceva vreme. De asemenea, am scris și publicat multe cărți, inclusiv o carte în limba română cu traducere în spaniolă. Cartea se intitulează „ZECE FRAZE ÎN LIMBA ROMÂNĂ” și conține fraze de bază cu traducerea lor în spaniolă. Am donat mai multe exemplare oricui dorește să o citească și sunt livrate gratuit la Ambasada României la Buenos Aires, pe stradă Arroyo 970.

6. Ai cântat ceva de Tudor Gheorghe? Acolo este țara mea ….. (dacă poți să cânți puțin ar fi bine)

Până în prezent am înregistrat 42 de piese în limba română, unele de Tudor Gheorghe, altele de diverși autori precum Vasile Alecsandri, Grigore Vieru, Adrian Păunescu, Ioan Alexandru și chiar am câteva compuse de mine, cu versuri și muzică. Le puteți vedea pe canalul meu de YouTube, care apare sub numele meu: Rubén Sada

7. Ai fost vreodată în România?

Încă nu am putut să merg să-l văd, dar sunt încrezător că într-o zi voi avea această oportunitate.

8. Ai pașaport romanesc?

Da, am pașaport la zi și mi s-a dat deja naționalitatea și certificatul de naștere, conform legii.

9. Ți a fost ușor examenul de naționalitatea ?

Examenul a fost despre întrebări de bază și m-au făcut să mă simt foarte confortabil.

10. Ți-au pus întrebări despre România? Cum a fost?

M-au întrebat despre câteva orașe din România și câteva mâncăruri tipice, precum și ceva istorie.

11. Din cine se compune familia ta ? Ai copii?

Familia mea este formată din soția mea Delia și cinci copii, pe care îi voi numi pe toți: Valeria, Eduardo, Fernando, Edgardo și Leandro. Am și două nurori: Ruth și Angie, un ginere pe nume Julian și un nepot pe nume Donato.

12.  Ce îți place cel mai mult la cultura română?

Ceea ce îmi place cel mai mult este limba, de fapt pentru a o învăța ascult muzică în limba română. Și în al doilea rând este țara, peisajele sale fantastice, pline de castele și locuri medievale pline de istorie.

Ceea ce îmi place cel mai puțin este folosirea cratimei pentru a prescurta expresii. Mi se pare foarte confuz.

13. Ți-ar plăcea să locuiești într-o zi în România?

Chiar dacă aș răspunde da, nu aș putea emigra din cauza vârstei, întrucât nu aș putea munci și pensia pe care o primesc aici nu ar fi suficientă pentru a trăi acolo. Dar deși nu sunt acolo și suntem la 12.000 de kilometri distanță, sunt acolo cu inima și puțin din sângele meu este românesc.

 

Ţara mea - Ioan S. Neniţescu

___________________1
►Acolo unde-s nalţi stejari
►Allí donde hay altos robles
El poeta está describiendo a su tierra natal rumana, caracterizada por la presencia de robles altos, un símbolo de fuerza, resistencia y naturaleza imponente. Los robles son árboles asociados con la durabilidad y la nobleza en muchas culturas, incluido el folclore rumano.
►Şi cât stejarii, nalţi îmi cresc flăcăi cu piepturile tari,
►Y tan altos como los robles crecen mis muchachos de pechos fuertes,
Aquí, el se establece una comparación: los jóvenes de su tierra crecen tan altos y fuertes como los robles mencionados. La frase queda incompleta en este verso, pero se completa en el siguiente, sugiriendo que el crecimiento físico y moral de estos jóvenes es equiparable a la majestuosidad de los robles. "Flăcăi" se refiere a jóvenes o muchachos en la flor de la edad, y "piepturile tari" (pechos fuertes) indica no solo fuerza física, sino también coraje y determinación. Estos son los hombres jóvenes de su país, descritos como vigorosos y valientes, listos para enfrentar desafíos.
►Ce moartea-n faţă o privesc;
►Que miran a la muerte de frente;
Este verso resalta la valentía extrema de estos muchachos: no temen a la muerte y la enfrentan directamente, lo que implica un espíritu heroico y una disposición a sacrificarse por algo mayor, probablemente su patria. Es una imagen de resistencia y honor.
___________________2
►Acolo unde-s stânci şi munţi,
►Allí donde hay rocas y montañas,
El poeta describe nuevamente su tierra, esta vez destacando su geografía montañosa. Las rocas y montañas simbolizan solidez, permanencia y grandeza natural. Es un paisaje que evoca fortaleza y resistencia, características que se reflejarán en las personas que habitan allí.
►Şi ca şi munţii nu clintesc
►Y como las montañas no se mueven
Aquí se introduce una comparación: al igual que las montañas, que son inamovibles y firmes ante cualquier fuerza, hay algo o alguien en esta tierra que comparte esa cualidad de inquebrantable estabilidad. El verso prepara el terreno para describir a las personas en el siguiente renglón:
►Voinicii cei cu peri cărunţi
►Los valientes de cabellos canos
"Voinicii" se refiere a hombres valientes o guerreros, y "peri cărunţi" indica que tienen cabellos grises, es decir, son ancianos. Este verso presenta a los hombres mayores de la tierra, quienes, a pesar de su edad, conservan su vigor y valentía, como las montañas inamovibles mencionadas antes.
►În dor de ţară strămoşesc;
►Con el anhelo ancestral por su país;
Estos valientes ancianos están motivados por un profundo amor y nostalgia por su patria, un sentimiento descrito como "strămoşesc" (ancestral), lo que implica que es un vínculo heredado de generaciones pasadas. Este anhelo los define y los mantiene firmes, conectándolos con la historia y las tradiciones de su pueblo.
________________ESTRIBILLO_________________
►Acolo este ţara mea Şi neamul meu cel românesc!
►¡Allí está mi país y el pueblo mío que es rumano!
El poeta declara con orgullo que el lugar descrito en las estrofas anteriores —con sus robles, montañas, cielo claro, y su gente valiente— es su patria. "Acolo" (allí) une todas las imágenes previas en un solo concepto: su tierra natal, un lugar definido por su naturaleza y su pueblo. "Neamul" significa pueblo o linaje, y "românesc" especifica que es el pueblo rumano. Este verso enfatiza la identidad nacional del hablante, destacando su conexión con su etnia y herencia cultural. El signo de exclamación refuerza el sentimiento de orgullo y pertenencia.
►Acolo eu să mor aş vrea, Acolo vreau eu să trăiesc!
►Allí quisiera yo morir, ¡Allí quiero yo vivir!
Este es un anhelo de permanecer unido a su país en vida e incluso en la muerte, mostrando un apego inquebrantable a su hogar y sus raíces.
________________________3
►Acolo unde-i cer senin
►Allí donde el cielo es claro
El escritor describe otra característica de su tierra: un cielo despejado y luminoso. El "cer senin" evoca belleza, paz y pureza, sugiriendo un entorno ideal y armonioso que refleja el espíritu de sus habitantes.
►Şi ca seninul cer zâmbesc
►Y como el cielo despejado sonríen
Aquí se establece una comparación: al igual que el cielo despejado irradia claridad y serenidad, hay personas en esta tierra que comparten esa cualidad al sonreír. La sonrisa implica alegría, bondad y una disposición positiva, que se conecta con el siguiente verso.
►Femei, ce poartă l-al lor sân
►Mujeres que llevan en su seno
Estas mujeres son las que sonríen como el cielo claro. "L-al lor sân" (en su seno) se refiere a que están criando o llevando hijos, lo que las presenta como madres. La imagen es de mujeres fuertes y amorosas, fundamentales para la vida y el futuro de la nación.
►Copii ce pentru lupte cresc,
►Niños que crecen para las luchas.
Los hijos de estas mujeres están siendo criados con un propósito: prepararse para las batallas. Esto sugiere que, desde pequeños, se les inculca un sentido de deber y valentía, listos para defender su tierra, continuando el legado de lucha descrito en las estrofas anteriores.
___________________________4
►Acolo unde întâlneşti
►Allí donde encuentras
El poeta introduce una nueva descripción de su tierra, invitando a imaginar un lugar definido por lo que se puede hallar en él. "Întâlneşti" (encuentras) sugiere que estas características son evidentes y accesibles para quien recorra el país.
►Cât ţine ţara-n lung şi-n lat
►A lo largo y ancho del país
Esta frase amplía la escala: lo que se describe a continuación está presente en toda la extensión de la tierra, de punta a punta. Es una manera de enfatizar la vastedad y la uniformidad de las huellas históricas que marcaron la nación rumana.
►Bătrâne urme vitejeşti
►Antiguas huellas de valentía
"Bătrâne urme" (huellas antiguas) se refiere a vestigios del pasado, y "vitejeşti" (de valentía) indica que son marcas dejadas por actos heroicos. Esto apunta a una historia rica en hazañas valerosas, probablemente de batallas o resistencia, que aún son visibles en la tierra.
►Şi osul celor ce-au luptat;
►Y los huesos de quienes lucharon;
Aquí se concreta la imagen: las huellas incluyen los restos físicos —los huesos— de los combatientes que dieron su vida en esas luchas. Es un recordatorio tangible del sacrificio de generaciones pasadas, profundamente arraigado en el suelo de la patria.
___________REPITE_ESTRIBILLO___________
___________________________5
►Şi unde vezi mii de mormane,
►Y donde ves miles de túmulos (tumbas),
El hablante describe un paisaje lleno de "mormane" (túmulos o montículos), que suelen ser montones de tierra que marcan tumbas. Esto sugiere un lugar cargado de historia bélica, donde abundan las sepulturas, visibles como testimonio de conflictos pasados.
►Sub care-adânc s-au îngropat
►Bajo los cuales yacen profundamente enterrados
Estos túmulos cubren algo enterrado a gran profundidad. La frase prepara el terreno para revelar qué o quiénes están sepultados, enfatizando la idea de un descanso definitivo y oculto bajo la tierra.
►Mulţime de oştiri duşmane,
►Multitud de ejércitos enemigos,
Aquí se aclara que los enterrados son "oştiri duşmane" (ejércitos enemigos), es decir, las fuerzas invasoras que alguna vez atacaron la tierra. La "mulţime" (multitud) indica que fueron numerosos, subrayando la magnitud de las batallas libradas.
►Ce cu robia ne-au cercat;
►Que con la esclavitud nos probaron;
Estos ejércitos enemigos intentaron someter al pueblo del hablante a la "robia" (esclavitud o servidumbre). "Ne-au cercat" implica que pusieron a prueba su resistencia, pero el contexto sugiere que fracasaron, ya que yacen derrotados bajo la tierra.
________________________6
►Şi unde dorul de moşie
►Y donde el anhelo por la patria
"Dorul de moşie" se refiere a un profundo anhelo o nostalgia por la tierra ancestral (moşie significa patrimonio o heredad). El hablante describe un lugar donde este sentimiento está presente, sugiriendo que es una característica definitoria de su pueblo.
►Întotdeauna drept a stat,
►Siempre ha permanecido justo,
Este verso indica que el anhelo por la patria ha sido una fuerza constante y honorable ("drept" significa derecho o recto). Es un sentimiento puro y legítimo, que ha guiado a la gente de manera inquebrantable a través del tiempo.
►Şi bărbăteasca vitejie
►Y la valentía varonil
Bărbăteasca vitejie" resalta la valentía asociada tradicionalmente con la masculinidad, un coraje fuerte y audaz. Este verso introduce otra cualidad prominente en la tierra del hablante, conectada con el anhelo mencionado antes.
►A-mpodobit orice bărbat,
►Ha adornado a todo hombre,
"A-mpodobit" (ha adornado) implica que esta valentía no es solo una característica ocasional, sino algo que embellece y distingue a cada hombre de esta tierra. Es una virtud universal entre ellos, como un ornamento que los eleva.
Autor - Ioan S. Neniţescu◄

24 de julio de 2021

RUBÉN SADA MENCIONADO EN LA REVISTA TIEMPO (ESPAÑA)

 El 5 de marzo de 2010, mi nombre apareció en un artículo de la Revista Tiempo, de España. Se titulaba: "PERO, ¿CÓMO HEMOS PODIDO SOBREVIVIR SIN RUBÉN SADA?" Fui elogiado y criticado al mismo tiempo por el periodista Juan Soto Ivars (que firmaba bajo el seudónimo de Incitatus, [algo así como el Jorge Rial de España]) y a pesar de que ironizó (en forma justa) sobre un invento humorístico con la letra CH que yo había escrito cuando escribía tonterías, el periodista reconoció la cantidad de visitantes que tiene mi blog y los millones de lectores que me leen cada año, quedando asombrado por la capacidad de difusión de mi blog de poemas.

►Ampliar la imagen haciendo click en ella.


28 de febrero de 2020

ENTREVISTA A RUBÉN SADA desde Colombia en la Revista RA RE CUCA

Queridos amigos: Comparto aquí una entrevista que me realizó oportunamente el poeta Guillermo Luis Nieto Molina desde Colombia, para la RADIO REVISTA CULTURAL CARRUSELES (RA RE CUCA) y le quedo profundamente agradecido por sus conceptos sobre mí y por el trabajo recopilatorio realizado sobre mi biografía. Un saludo cordial con un abrazo amistoso y quedo a vuestras órdenes.


"Cada hombre es una historia, en cada historia hay un hombre". (GNM).

Escribir sobre Rubén Sada es navegar al mismo tiempo en tierra, mar, espacios, galaxias...

Poseedor de un temperamento recio, noble y positivo. Manifestado en cada uno de sus poemas, en sus versos precisos, con una métrica matemática espléndida y filosófica, su sentir, pedazos de su alma altruista e innovadora. Su vida en Quilmes, es una historia fascinante: Gestor Cultural de altos quilates, autodidacta de la literatura y el arte universal. Presentamos con espíritu de asombro, a un poeta argentino extenso en metáforas como la pampa, de símiles elevados como las cumbres de las cordilleras, de versos cristalinos, y de cascadas trepidantes de octosílabos decimales. (Guillermo Luis Nieto Molina).



Biografía:


Rubén Sada. Escritor de poesía en castellano, editor, corrector y redactor.
Fundó en enero del año 2010 su propio emprendimiento editorial que denominó "EDICIONES INDEPENDIENTES RUBÉN SADA".
Nació en la República Argentina, el 16/09/1960.
Reside actualmente en su lugar nativo, Quilmes. De personalidad romántico, decidido, emprendedor, culto, muy trabajador e hiperactivo, comenzó a escribir poesía a los 11 años de edad en la escuela primaria de Quilmes Oeste, en 1971. Para Rubén no es necesario poseer estudios terciarios que avalen su carrera literaria: asegura que escribe desde el corazón, desde los sentimientos, utilizando vivencias cotidianas que transmite a los demás mediante versos.

A la edad de 17 años escribió varios poemas de amor romántico (1977). Luego a los 18 años de edad fue detenido y puesto en prisión durante casi 4 años por negarse a rendir el servicio militar obligatorio, (argumentando la objeción de conciencia por convicción cristiano-pacífica) en medio de los preparativos argentinos para lo que sería la guerra contra Chile por las 3 islas del Canal de Beagle, situación que nunca se llegó a concretar. En esos 4 años de prisión -- 8 años por lo que sufre el espíritu en cautiverio-- aprovechó su tiempo libre para escribir y leer mucho.
Allí mismo, dentro de la Prisión Militar, compuso poesías que guardó celosamente durante 25 años y que desde 2005 ha decidido sacar a la luz, publicando estos escritos en Internet. La respuesta obtenida así por sus lectores, lo alienta hoy a seguir compartiendo esta pasión por las letras y el arte de la poesía con ellos, a quienes está muy agradecido.

Sus poemas dan la vuelta al mundo como consecuencia de esta difusión, mediante su blog “POEMAS POESÍAS VERSOS RIMAS” en http://rubensada.blogspot.com/

Es socio de la SADE, Sociedad Argentina de Escritores. Expresa sus ideas respetuosamente mediante la poesía, siendo su único compromiso innegociable con la vida, la paz, la justicia y la verdad.
Publicó (hasta hoy) 12 libros propios y 43 antologías como coautor con otros escritores. Algunas de sus obras fueron publicadas en libros de escuela primaria de Chile y España. Recibió más de 100 premios, medallas, plaquetas y trofeos, por poemas presentados en certámenes y grupos de poesía, en la última década.

Hoy agradece a todos sus lectores y amigos la difusión de la poesía, como herramienta de expresión del arte y las ideas.

Radio Revista Cultural Carruseles RA RE CUCA lo aborda y le pregunta:

1- Ra Re CuCa: ¿Un poeta debe y sabe escoger, entre la poesía clásica y la décima espinela, ¿qué prefiere?

—A través de los 48 años que me sumergí en la poesía, escribo en todo tipo de estilos.
Fue en el 2015 que empecé a interesarme en los secretos del repentismo y gracias al taller de payadores que fundó y dirige el maestro Emanuel Gabotto en Argentina, comencé a escribir en el estilo lírico de la décima espinela.
Antes de esto, había escrito algunos intentos de décima, pero no tenía la precisión métrica y la exactitud en la rima consonante que debe tener lo que hoy prefiero sin dudar al elegir cómo compartir pensamientos: la décima espinela.

2- Ra Re CuCa: El mundo se ha vuelto virtual, ¿la poesía y la décima también?

—El futuro asoma mediante la introducción de la “Inteligencia Artificial” en la vida de todas las personas. Casi no queda gente que no tenga un celular “smartphone” (teléfono inteligente) al cual se le puede preguntar prácticamente todo, y el asistente de Google responderá en la voz virtual de una señorita computadora. En el año 2012 publiqué el primer libro de poesía del mundo, con código QR en cada una de sus páginas. Este código, al escanearlo con un smartphone, “copiaba” el poema del libro analógico al celular en un instante, convirtiendo la poesía del papel en un texto digital en el celular, lo que hacía fácil para compartir las poesías de mi libro “Octonarios”.
Hoy día, con el auge de las redes sociales, es mucho más fácil compartir las décimas que uno escribe mediante las redes, como Facebook y otras. Es muy importante que los poetas y escritores compartamos lo bueno, la poesía, para contrarrestar todo lo malo que al mismo tiempo se publica libremente. Creo en la libertad de opinión, por esto pienso que debemos compartir lo que escribimos en forma virtual, especialmente si no accedemos a la publicación en papel.

3- Ra Re CuCa: Poeta Rubén Sada, descríbanos ¿para usted qué es la familia?

—La familia es la célula básica de cualquier sociedad. Hoy en día se está intentando destruirla o desensamblarla mediante artilugios legales varios, pero sigo creyendo que es uno de los “valores principales” del ser humano. Por lo tanto, insto a todos a defender el valor de la familia como algo esencial.

4- Ra Re CuCa: ¿Cuál es su mejor verso?

—Quiero igual a todos mis “hijos”, así es como defino a mis poemas. Por lo tanto, no tengo preferencia por alguno en especial y encomiendo al juicio del lector finalmente su evaluación. Pueden encontrar casi toda mi obra completa, gratuitamente en mi blog: http://rubensada.blogspot.com/

5- Ra Re CuCa: ¿Un sueño no cumplido, un deseo por lograr?

—Mi sueño sería irme a vivir a España, pero es algo muy difícil de lograr para quien no tiene los medios económicos para hacerlo. Elijo ese lugar porque es la cuna del idioma que amo, el castellano. Además del blasón poético y cultural que contiene, España es la cuna de los poetas que más admiro, incluso de Vicente Espinel.

6- Ra Re CuCa: ¿Un consejo para los jóvenes del mundo?

—Mi sugerencia para los jóvenes (y tengo 5 hijos que lo son) es: Vivan con rectitud y modestamente. No se dejen entrampar por las modas decadentes que los llevan a una vida vacía, sin valores. Al contrario, fíjense metas alcanzables y vayan premiándose cuando las van logrando. Trabajen, estudien, esfuércense, ahorren, porque el camino correcto, aunque sea más difícil, es el que les dará satisfacciones por lo logrado al cabo de un tiempo. El camino es el amor y la construcción, no el odio ni la destrucción. No se dejen engañar por los que quieren destruir lo que tanto esfuerzo les ha costado a sus antecesores construir. La mejor vida con prosperidad se compone de “trabajo”, “capital” y “ahorro”, las famosas "tres patas de la mesa" sobre la cual comerán y festejarán. No serruchen ninguna de las tres, porque la mesa se caerá. Apuntalen bien “las tres patas” y asegurarán su futuro y el de sus hijos. No vivan para “el hoy”, porque el presente pasa rápido, como un suspiro. Piensen en el mañana y lo asegurarán. Construyan ustedes el futuro que quieren. Amen. Amén.

(Rubén Sada) rubensada@gmail.com


Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app