Marchabas en la sombra y el silencio. ¡Ay! Qué pálido estabas; ¡ay! qué pálido. Cruzabas, peregrino en tu interior, persiguiendo tenazmente un arcano. No quedaba en tu ser un poro abierto; el pensamiento estaba encarcelado, y solo, solo, eras por momentos más herméticamente solitario. Las nubes anidaron en los árboles en hermandad augusta con los pájaros; las hojas iniciaron un susurro alegre y triste, rumoroso y lánguido. Se fue el sol somnoliento tras los montes; la noche amortajó el extenso campo; tú en ti, bajo la fúnebre arboleda luchabas, la esperanza amortajando. De tanto haber sentido no sentías, no volabas de tanto haber volado, de ir tantas veces por la misma ruta puso el olvido piedras a tu paso. ¿Es verde palpitante la vereda? ¿Corre el agua en el río sin descanso? Tu mundo no es el mundo de este mundo, tu mundo es el vacío del arcano. En la pálida noche caminabas. ¡Ay! qué pálido estabas, ay, qué pálido. AUTOR: Amador Porres.
Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791) padeció una rara enfermedad conocida como “síndrome de Tourette” , un trastorno neurológico hereditario que se caracteriza por movimientos involuntarios repetidos y tics fónicos incontrolables que, en algunos casos, incluyen insultos y frases inapropiadas. Mozart era propenso a utilizar palabras y frases inapropiadas, habla insultante y comportamiento impulsivo, con reacciones como abandonar su piano en pleno recital ante la realeza, para jugar con un gato que se había colado en la sala. Yo siempre me pregunté si se puede insultar mediante la poesía.
INSULTOS EN POESÍA SON DICHOS CON CORTESÍA
Cuando empiezo a cuestionar tu actitud de mala gente,
necesito desahogar lo que pasa por mi mente.
No voy a hablar de tu madre, pues de ti no tiene culpa,
ni me refiero a tu hermana, a quien debo una disculpa.
Sólo a ti va este mensaje, pues soy persona bien culta,
te diré lo que te encaje, por qué mi boca te insulta.1
Expresaré en poesía un culto defenestrarte,
y lo haré con cortesía, con insultos desde el arte.
Sos un ave de carroña 2... ¡de farragosa 3 excremencia!
¡Un mameluco 4 con roña 5 de impresentable presencia!
¡Sabandija 6 mamarracha 7 de inconcebible demencia! 8
¡Despreciable cucaracha de conspicua 9 pestilencia! 10
¡Apóstrofe 11 estrafalario! 12 ¡Cenutrio 13 de poca monta!14
¡Contagioso estornutario 15, más cafre 16 que tosca chonta!17
Tu cabeza filoxera 18 vacía está, de tan tonta,
y ¡está más hueca que un tronco podrido que se desmonta!
¡Heredero de Satán! ¡Monarca de Mentecatia! 19
De los necios la deidad, pues te hace falta terapia.
No alcanzan estas palabras que aquí te desacreditan,
aunque fui bastante culto al elegir palabritas.
ⓒRubén Sada. 24/01/2012 - Publicado en el libro Octonarios. Primer libro de poesía del mundo con código QR en cada uno de los poemas.
REFERENCIAS.
1) El insulto arquetípico es la asignación por parte del hablante de una calificación negativa a otra persona. Al estudiar la etimología de algunas palabras utilizadas en la jerga cotidiana como insultos, podemos ver que muchas palabras comunes, podrían ser insultos en determinadas circunstancias. Por ejemplo, un adjetivo de “CARNICERO” hacia un prestigioso cirujano, podría descifrarse como un insulto hacia este. Un grito de “TAXISTA” hacia un conductor desaprensivo, se puede interpretar como insultante. Como contraposición, un insulto real y verdadero carecerá de propósito si el receptor no entiende la palabra con la que se lo está insultando. Como ejemplo, el epíteto insultante “CENUTRIO” significa de acuerdo al Diccionario de la R.A.E.: “Persona poco hábil o poco inteligente.” Pero aunque es un descalificativo real, si el receptor del mismo no sabe qué significa esta palabra, no cumplirá su propósito insultante. De allí que la palabra que para alguien puede significar un insulto, no lo será para otro, porque la clave del insulto se cumple solamente cuando el receptor "entiende" qué se dice y el sentido de esa palabra. Además, los términos usados como insulto van cambiando a través del tiempo, como el adjetivo “COMUNISTA,” que era usado durante la guerra fría para insultar y provocar solo a aquellos que no lo eran, pues alguien de ideología marxista, difícilmente se hubiera sentido afectado por ese calificativo, al contrario, quizás se hubiera sentido honrado al recibirlo.
Como último ejemplo, citaré el insulto filmado el 28 de febrero de 1971 en el pueblo indígena yanomami Mishimishimaböwei-teri, del sur de Venezuela, donde una mujer en su idioma aborígen insulta con estos términos: "Su fea piel está tan manchada que parece más una espinilla que una persona.Y tenemos claro por qué sus hijos son tan hediondos y feos. ¡Vaya si lo sabemos! Sus feas madres les hicieron así. Son todos descendientes de la pus y las espinillas.”
2) Carroña: Carne en estado de descomposición.
3) Farragosa: Desordenada, confusa.
4) Mameluco: Soldado de una milicia egipcia que servía de guardia personal al sultán. Ropa de trabajo. Se aplica a un hombre torpe.
5) Roña: Suciedad grasienta.
6) Sabandija: Reptil o insecto perjudicial.
7) Mamarracha: Ridícula, extravagante. Figura o cosa mal hecha.
8) Demencia: Locura.
9) Conspicua: Visible. Sobresaliente.
10) Pestilencia: Olor desagradable. Peste.
11) Apóstrofe: Figura de pensamiento que consiste en interrumpir el discurso para dirigir la palabra con vehemencia a una persona o cosa.
12) Estrafalario: De aspecto sucio. Ridículo. De apariencia extraña.
13) Cenutrio: Persona poco hábil o poco inteligente.
14) De poca monta: De poca importancia.
15) Estornutario: Estornutatorio. Planta que hace estornudar.
16) Cafre: (Etnología) Individuo perteneciente a un grupo de los bantúes meridionales que habita en el África Austral. Bárbaro, Cruel, Zafio, Rústico, Ignorante.
17) Chonta: Árbol. Variedad de la palma espinosa, cuya madera, fuerte y de color oscuro y jaspeado, se emplea para hacer bastones y otros objetos de adorno.
18) Filoxera: Insecto parecido al pulgón que ataca las vides.
19) Mentecatia: República de los mentecatos. Mentecatos: Tontos. Necios.
20) Gazmoño: Que finge mucha devoción o escrúpulos, mojigato.
21) Pacotilla: Mercancía que los marineros u oficiales de un barco pueden embarcar sin pagar por ello.
22) Babieca: Nombre del caballo del Cid. Bobo.
23) Sandio: Necio o simple. La acentuación clásica fue sandió; la voz estaba anticuada en el siglo XVI.
24) Poluto: Sucio, contaminado.
25) Cíclope: Monstruo mitológico de un sólo ojo.
26) Escarrachado: Estropeado.
27) Pichurriento: (Méx) Feo, sucio, desordenado.
28) Ñiquiñaque: Sujeto o cosa muy despreciable.
29) Miriñaque: Armazón de tela rígida, a veces reforzado con aros de metal, que se ponían las mujeres debajo de las faldas para abombarlas a la altura de las caderas.
30) Estulto: Necio, tonto.
31) Mamut. Mamífero prehistórico, parecido al elefante, pero más grande, con dos dientes muy largos y curvados hacia arriba y de pelo áspero y largo.
32) Cuadrúpedo: Mamífero de cuatro patas.
33) Zolocho: Simple, torpe, aturdido.
34) De troche y moche: Expresión que significa hacer algo sin orden, sin medida, de cualquier forma, incontroladamente.
35) Bazofia: Comida de aspecto y sabor muy desagradable.
36) Letrina: Lugar destinado para expeler en él los excrementos.
37) Automatizada: Sometida a un procedimiento automático, mediante el cual las acciones no son deliberadas, o voluntarias, sino mecanizadas y repetitivas.
38) Troglodita: Se aplica a la persona que vive en una caverna o vivienda excavada en una roca.
39) Cavernícola: Que vive en las cavernas.
40) Epíteto: Adjetivo calificativo usado para emitir un juicio injurioso o insultante.
Yo todavía te quiero, pero no entiendo por qué. Por qué, con mi alma en pedazos, quiero abrazarme a tus brazos, mas, recibo un cachetazo, migajas de amor escaso. Por qué te sigo queriendo, si sé que no me querés. Yo todavía te quiero, mas, me pregunto por qué. Por qué en vez de estar conmigo elegís de amigo el vaso, y él es tu mudo testigo, desde el alba hasta el ocaso, del taciturno fracaso de no unirnos piel a piel. ¿Te olvidaste del pasado, cuando a tu lado soñé? Hoy tu cuerpo es tan esquivo, que me lo vas dando a plazos, y el fl echazo de Cupido hoy pasó a ser cruel balazo, que destruye nuestro nido con odio y desinterés. En nuestro hogareño Edén, tú eras mi hermosa Jane, de tu corazón fui dueño, y vivía en tu regazo. Me quitás ahora el sueño, y en mi balance repaso que de ser yo tu Tarzán, pasé a ser el chimpancé. Nunca de ti yo escapé, y hoy no sé si duraré, pues tu fuego ahora es hielo y se apagó, sin más caso. Aquí en mi fosa en el suelo, no alcanzo a tu cielo raso, y me pregunto si acaso, de nuevo te alcanzaré. Yo todavía te quiero, pero no entiendo por qué. Por qué vivo en tu rechazo, si me entrampaste en tu lazo, y gozamos explosivos de emociones y chispazos. Y aquí, de tu amor cautivo, sigo rendido a tus pies. Yo todavía te quiero, mas, me pregunto por qué. Por qué de un amor entero, hoy sólo quedan retazos, y tu lengua no me besa, sólo pega latigazos... Por qué te sigo queriendo, si sé que no me querés. Rubén Sada. 6/02/2011.
Si el día anterior te hubiera amado,si tan sólo......
Si el día anterior te hubiera hablado, si tan sólo me hubieras escuchado. Si los dos nos habríamos abrazado, estarías ahora mismo, aquí a mi lado. Si el día anterior te comprendía, y no te hubiera lanzado ironías. Si hubiera encarcelado mis porfías, seguro que aquí mismo tú estarías. Si tan sólo apretaba yo tus manos, habrías sentido el calor de un hermano, al transmitirte mi cariño humano, y ya no hubiéramos discutido en vano.
¿Dónde está escrito? ¿En qué código legal?
¿Dónde está escrito que yo te debo amar? Si ya se deshizo nuestro vínculo sentimental.
Si ya no hay amor, ¿qué ley me va a obligar?
Si tú ya no me amas, y además me tratas mal. Lo único que nos queda es un papel matrimonial. Solo es un documento escrito, frío, vacío y formal. Y ya ninguno de los dos somos tal para cual.
Si tu volcán no tiene el fuego del amor inicial. Y en vez de caricias tuyas, solo siento tu puñal. Ya no nos parecemos a un perfecto casal. Y en lugar de dulce miel, nuestras palabras son sal.
Hay desprecio y amargura, en vez de espíritu jovial. Todos los días peleas, en lugar de amor y paz. En vez de ser yo tu amigo, soy tu estorbo y tu rival. Antes era tu Dios, ahora soy Satanás.
Antes, tu príncipe azul, tu conquistador oficial. Antes, tu protector, ahora un monstruo animal. Antes dormíamos juntos, ahora hay un foso abismal. Y nuestra diaria fiesta bacanal ahora es mensual.
¿Dónde dicen las leyes que yo te tengo que amar? ¿No contempló el que las hizo, la disyuntiva moral? Me hallo muy confundido ante un vacío legal, porque la ley que nos une no ha contemplado el amar.
Nunca creí que el amor no era eterno:
yo pensaba que nunca acabaría.
Hoy la noche se me ha tornado en infierno
y un ordenador separó nuestras vidas.
Nunca imaginé que tus desprecios serían
el mayor enemigo de nuestro matrimonio.
Nunca pensé que para ti me convertiría
de ser un ángel a un cruel demonio.
Nunca supuse que volando irías
detrás de hombres que te dicen cosas lindas.
Yo soy real, ellos son mentiras,
sólo palabras que aumentan tu autoestima.
Nunca sospeché que tus perpetuos desprecios
me obligarían a este juego perverso,
en el que nadie gana, los dos perdemos,
en el que se derrumba nuestro universo.
Hasta que alguien aparezca en mi camino
alguien que me ame y por completo me aprecie,
alguien con quien compartir todo mi cariño
alguien que me dé su tiempo y no me desprecie.