23 de junio de 2024

EMPEDRADO (TANGO DE RUBÉN SADA, CANTA ADRIANA IVONE)

 

EMPEDRADO

 

[verse 1] 
Un paisaje fantasmal se apoderó del país,
mientras un capote gris viste al orbe terrenal.
Los valores del fangal han embarrado a mi gente,
la estafa Ponzi es frecuente, mientras la mentira reina
y el latrocinio despeina calles de un amor ausente.

[verse 2]  
Presencio aceras heladas y blancas de soledad,
una selva es mi ciudad con mil almas desalmadas.
Homeless en calles cortadas y otros duermen bajo un puente,
sin el techo de un pariente la noche los va cubriendo,
con tristeza están sufriendo calles de un amor ausente.

[chorus]
Está duro el empedrado y el frío adoquín se siente,
mientras llora un jubilado calles de un amor ausente.

[verse 3]  
Bajo niebla sepulcral grita un silencio que aterra,
aunque en el Plata no hay guerra, hay que batallar igual.
Lágrimas de ajenjo y sal y migajas en el diente
van formando el ingrediente que aproxima la explosión
mientras tose mi pulmón calles de un amor ausente.

[verse 4]   
Es la hiel de la tiniebla una incomprensión que arropa,
ya ni alcohol tiene la copa que al bolsillo lo despuebla.
Mezcla de cartón y niebla se descuelga de su frente,
y el huevo de la serpiente va gestando su eclosión,
angustia y desolación, calles de un amor ausente.

[chorus]
Está duro el empedrado y el frío adoquín se siente,
mientras llora un jubilado calles de un amor ausente.

[verse 5]  
¿Cómo poder meditar cuando el maxilar rechina?
La zozobra que asesina no permite continuar.
Un candil en el altar es este verso insurgente,
que derramo en la vertiente del momento cotidiano,
mientras lamenta mi mano calles de un amor ausente.
 
[verse 6]  
Con el pulso tembloroso mi rapsoda traza espinas,
y en solitarias esquinas un brumal celaje esbozo.
Queda apenas el carozo de una pasa que silente,
se arruga muy de repente mientras espera el final,
la acuarela fantasmal: calles de un amor ausente.

[chorus]
Está duro el empedrado y el frío adoquín se siente,
mientras llora un jubilado calles de un amor ausente.

© Rubén Sada. 
Pie forzado: Joel Márquez Sánchez. (MÉX)
Canta: Adriana Ivone Tango Argentino.

Tango basado en la letra del poema ACUARELA FANTASMAL, de RUBÉN SADA, que se puede leer aquí:
POEMA ACUARELA FANTASMAL.



TAGS

Rubén Sada, poesía, canción, letra, música, paisaje fantasmal, capote gris, valores del fangal, estafa Ponzi, mentira, latrocinio, aceras heladas, soledad, homeless, calles cortadas, sin techo, tristeza, sufrimiento, amor ausente, frío adoquín, jubilado, niebla sepulcral, lágrimas de ajenjo, batalla, ingredientes de explosión, pulmón, tiniebla, incomprensión, alcohol, bolsillo, serpiente, eclosión, angustia, desolación, meditar, zozobra, candil, altar, verso insurgente, momento cotidiano, pulso tembloroso, rapsoda, solitarias esquinas, brumal celaje, pasa silente, final, acuarela fantasmal, interludio orquesta, música instrumental, música triste, balada poética, reflexión, crítica social, injusticia, desigualdad, esperanza, resistencia, lucha.

#Empedrado, #RubénSada, #poesía, #canción, #letra, #música, #paisajefantasmal, #capotegris, #valoresdelfangal, #estafaPonzi, #mentira, #latrocinio, #acerasheladas, #soledad, #homeless, #callescortadas, #sintecho, #tristeza, #sufrimiento, #amorausente, #fríoadoquín, #jubilado, #nieblasepulcral, #lágrimasdeajenjo, #batalla, #ingredientesdeexplosión, #pulmón, #tiniebla, #incomprensión, #alcohol, #bolsillo, #serpiente, #eclosión, #angustia, #desolación, #meditar, #zozobra, #candil, #altar, #versoinsurgente, #momentocotidiano, #pulsotembloroso, #rapsoda, #solitariasesquinas, #brumalcelaje, #pasasilente, #final, #acuarelafantasmal, #interludioorquesta, #músicainstrumental, #músicatriste, #baladapoética, #reflexión, #críticasocial, #injusticia, #desigualdad, #esperanza, #resistencia, #lucha


LAS CALLES DEL ARRABAL (TANGO, DE JORGE DE LOS ANDES) CANTA: IGNACIO ARMANDO

 

*LAS CALLES DEL ARRABAL*


[verse 1]
Un empedrado de antaño, que el tiempo lo fue puliendo,
las calles que van muriendo junto a su policromía
pintada en dulce poesía orgullo de aquel ayer,
adosada en todo haber como una herencia de vida.

Ya no se ven más las chatas rodar por el empedrado,
ni el organito plantado en su tarde musical.
Los pebetes en su sal rodeando aquella sonora, 
expectantes a la hora se juntaban a escuchar.

[chorus]
Todo, todo ya se fue, quedó colgado al olvido, 
junto a la arena se ha ido, solo queda recordar...
¿Cómo poder olvidar esta herencia del pasado,
este recuerdo clavado? ¡Las calles del arrabal!

[verse 2]
Qué hermoso fue el tiempo aquel, esas calles de arrabal, 
las damas con el percal cruzaban con fina estampa,
y el piropo que reinaba del caballero elegante, 
al paso del inquietante taconear de las muchachas.

Los almacenes de barrio, el farolito, el café,
llora un tano en su vejez encurdelado a un recuerdo, 
ya todo quedó desierto, el taquito militar,
y esa flor en el ojal, sombrero, faja, y pañuelo.

[chorus]
Todo, todo ya se fue, quedó colgado al olvido, 
junto a la arena se ha ido, solo queda recordar...
¿Cómo poder olvidar esta herencia del pasado,
este recuerdo clavado? ¡Las calles del arrabal!

[verse 3]
Los patios del corralón con sus erectos candiles, 
alumbrando a bailarines, y al son del fueye el fervor,
el ritmo de ese fulgor con arpegios orilleros,
y en el bajo los malevos jugándose por su amor.

El tira tocando ronda como un arrullo de barrio 
asegura al vecindario su presencia noche y día 
como un matiz de porfía recorriendo el arrabal,
que entre puerta viene y va chapaleando la neblina.

[chorus]
Todo, todo ya se fue, quedó colgado al olvido, 
junto a la arena se ha ido, solo queda recordar...
¿Cómo poder olvidar esta herencia del pasado,
este recuerdo clavado? ¡Las calles del arrabal!

Autor: Jorge de los Andes.
Canta: Ignacio Armando Tango Argentino.
Producción integral: Rubén Sada.

22 de junio de 2024

TANGO QUE ME HACÉS FELIZ (HOMENAJE AL TANGO, DE JORGE DE LOS ANDES)

 

TANGO QUE ME HACÉS FELIZ 

[estrofa 1]

Tango que me hacés felíz, cuando siento esos acordes
por tu música que absorbe el genuino sentimiento,
de aquel que en todo momento este derrotero marca,
lo rico de la alabanza, lo pobre del casto acento.

Humildes son los comienzos, dura la senda emprendida,
pero esa flama encendida, alguna vez censurada,
no lograron apagarla o arrancarla de su seno,
y en virtud signó ese empeño hasta arraigar su portada.

[estribillo]
Por eso me hacés feliz, sino que lo diga el mundo,
tu rodar meditabundo apasiona continentes,
con el arrullo perenne de un errante peregrino
y orgulloso por tenerte, te llaman tango argentino.

[interludio]
[estrofa 2]
Naciste en el arrabal, en el bajo, en las orillas
y te abrazaron las minas en los patios de ladrillos
bajo aquel farol prendido, alumbrando a kerosén
mientras que allá en el trocén la opulencia pegó el grito.

Hace ya muchos deseños nació la luz del legado,
desde entonces te llamaron por magos en la creación
como tango que es tesón, pena, quietud, alegría,
misterio, amor, porfía, e identidad de nación.

[estribillo]
Por eso me hacés feliz, sino que lo diga el mundo,
tu rodar meditabundo apasiona continentes,
con el arrullo perenne de un errante peregrino
y orgulloso por tenerte, te llaman tango argentino.

[interludio]
[estrofa 3]
Tango sos depositario en la sanguínea emoción,
con genuina tradición copaste al globo de afecto
representando a lo nuestro cual bastión de noble raza
y entre cortes y quebradas arengando tu dialecto.

Te bautizaron las dagas en manos de corajudos,
cicatrices que al desnudo quedaron marcando un tiempo,
mas titilan viejos vientos de lo que ayer fue el repecho,
y hoy en bajada ese trecho se viste de frac tu acento.

[estribillo]
Por eso me hacés feliz, sino que lo diga el mundo,
tu rodar meditabundo apasiona continentes,
con el arrullo perenne de un errante peregrino
y orgulloso por tenerte, te llaman tango argentino.

[interludio]
[estrofa 4]
Sobre el Río de la Plata, al pie de nuestra ciudad
un bagaje de equidad con rimas, versos, y sones
boyan las viejas pasiones del Buenos Aires de ayer,
conglutinan nuestro haber con futuras precisiones.
Para qué seguir mis rimas y más versos desatados
si infinitos son tus lazos que tallan como un cincel,
con tu artesano saber, lo corona una sonrisa
eterna como nodriza, ¡la de don Carlos Gardel.

[puente]
Este es mi humilde tributo por la herencia recibida,
si el tango es la vida misma desde el tallo a su raíz,
por eso me planto aquí y agradezco sus lecciones
e inmerso a esos fragores me motiva a ser feliz.

[estribillo]
Por eso me hacés feliz, sino que lo diga el mundo,
tu rodar meditabundo apasiona continentes,
con el arrullo perenne de un errante peregrino
y orgulloso por tenerte, te llaman tango argentino.

AUTOR: JORGE DE LOS ANDES.
INTÉRPRETE: IGNACIO ARMANDO (TANGO ARGENTINO)



19 de junio de 2024

VAYAN ABRIENDO LA CANCHA (TANGO DE JORGE DE LOS ANDES)

 

VAYAN ABRIENDO LA CANCHA"


[verse 1]

Vayan abriendo la cancha que el resongo de una orquesta
en la portada comenta su longánimo existir...
De fondo llora un violín acicalando profundo
arpegios meditabundos que nunca habrán de morir.

¡Sí señores! Es el tango la música identidad,
ella apunta esa verdad, penas, rencor, y alegrías...
La verdadera poesía adosada en cada ser,
por eso supo crecer en sus vestes con porfía.

[chorus]
Es un étnico existir, un mandato a flor de piel,
como el golpe de un cincel de aquel artista que avanza,
y es por eso más se ensancha, más y más en su incremento,
y como un vital acento ¡vayan abriendo la cancha!

[verse 2]
La magia hizo su efecto por los notables creadores,
trasnochados soñadores abrazando tantos sueños;
perseverando ese empeño prosiguieron su atenuante
dejando la voz cantante a través de los decenios.

Nació con el arrabal sobre el río de la Plata
bautizado con las dagas de los taitas orilleros,
con los tiras, los malevos en los patios de ladrillos
con candiles encendidos y el mutis de sus acervos.

[chorus]
Es un étnico existir, un mandato a flor de piel,
como el golpe de un cincel de aquel artista que avanza,
y es por eso más se ensancha, más y más en su incremento,
y como un vital acento ¡vayan abriendo la cancha!


Y se instaló en la ciudad como música oficial,
seguido en su eco triunfal atesoró continentes...
Por todo el mundo latente pregonó con su adjetivo
nuestro tesoro nativo ¡la herencia más resurgente!

[chorus] 
Es un étnico existir, un mandato a flor de piel,
como el golpe de un cincel de aquel artista que avanza,
y es por eso más se ensancha, más y más en su incremento,
y como un vital acento ¡vayan abriendo la cancha!


AUTOR: JORGE DE LOS ANDES.
CANTA: IGNACIO ARMANDO TANGO ARGENTINO.
REALIZACIÓN MUSICAL: RUBÉN SADA.


ESTE RITMO ES EL MOTOR (EURODANCE POSITIVISTA EN ESPAÑOL)

 

ESTE RITMO ES EL MOTOR

¡Producir y trabajar mientras suena el eurodance,
este ritmo es el motor que te vino a despertar!
¡Trabajar y producir! ¡Pisá el acelerador,
entonando esta canción al compás de este latir!
🪚
En un latir y cerrar de ojos, con la fuerza que hay en mí,
pinto el cielo de rubí en atardeceres rojos.
En la tarde ya se siente, la energía va a estallar,
y la noche se me enciende, todos vamos a bailar.
Es el pulso que nos une, es el fuego del amor
produciendo ritmo intenso con el eurodance motor.
🪚
¡Producir y trabajar mientras suena el eurodance,
este ritmo es el motor que te vino a despertar!
¡Trabajar y producir! ¡Pisá el acelerador,
entonando esta canción al compás de este latir!
🪚
Cada nota nos impulsa, cada beat es un latir,
no podemos resistir a esa fuerza que nos pulsa.
En la fábrica del ritmo, donde nace la pasión,
producimos la alegría que despierta al corazón.
La cadencia nos invita, vamos juntos con valor
y que las fuerzas del cielo nos den más inspiración.
🪚
¡Producir y trabajar mientras suena el eurodance,
este ritmo es el motor que te vino a despertar!
¡Trabajar y producir! ¡Pisá el acelerador,
entonando esta canción al compás de este latir!
🪚
El sonido del amor es el eco del motor,
en el ritmo del esfuerzo, nuestra vida es una flor.
Trabajando y produciendo, siempre juntos al compás,
con el eurodance de fondo, nuestra historia brillará.
🪚
¡Producir y trabajar mientras suena el eurodance,
este ritmo es el motor que te vino a despertar!
¡Trabajar y producir! ¡Pisá el acelerador,
entonando esta canción al compás de este latir!
🪚
Autor: Rubén Sada. 19/06/2024
Intérprete: Ian Andersson.
👇




16 de junio de 2024

¡RENACÉ CADA MAÑANA! - EURODANCE ARGENTINO por ISABEL ALEJANDRA


¡RENACÉ CADA MAÑANA!

(EURODANCE ARGENTINO)

Si tu despensa adelgaza y escasea tu buffet, y no amaina la tormenta sobre el techo del chalet, pensá igual en positivo aun si está duro el parquet que para entregar cariño no necesitás carnet. Si tu vida se reinicia porque apretaste el reset, encontrate con amigos y descorchá un cabernet. Despedite del engaño y los virus de Internet, contratá un viaje en crucero, navegá un amor gourmet. Renacer cada mañana teniendo mucho quehacer, que la lluvia que no ahoga te ayudará a florecer. Otra vuelta el mundo danza y bailar es menester, que la vida continúa si hay espíritu en tu ser. [interludio] Si los nervios te amenazan y te atenaza el estrés meditá en tu gran jugada: la vida es un ajedrez. Sembrá flores y regalas aunque sufras la aridez que ante las encrucijadas siempre habrá próxima vez. Apuntá mirando al cielo aunque estés en menos diez, la salida de un abismo solo hacia arriba es, trabajá en lo necesario con cultura y honradez, y que tu mochila cargue humildad y sencillez. Renacer cada mañana teniendo mucho quehacer, que la lluvia que no ahoga te ayudará a florecer. Otra vuelta el mundo danza y bailar es menester, que la vida continúa si hay espíritu en tu ser. © Rubén Sada. 15/6/2024 VIDEOS: PEXELS.COM



14 de junio de 2024

VOLVERÁS A ESTAR BIEN (EURODANCE LATINO POSITIVISTA)

 

"VOLVERÁS A ESTAR BIEN"


[Estrofa 1]
Aunque andes en el valle de las sombras
verás siempre una mano salvadora.
Enciende adentro tuyo aquella antorcha
de esperanza que te pone a caminar.

Alumbra tus caminos de justicia
que pronto pasarán los tiempos grises,
La mesa de abundancia está servida
y tu copa rebosando está.

[Coro]
Volverás a estar bien y tu herida sanará.
Cada día que pase el dolor se te irá.
Eres fénix que renace después de la noche,
y en el amanecer, ¡volverás a estar bien!

[Estrofa 2]
Las tormentas no duran, ya lo ves,
después de la lluvia, el arcoíris es.
Cada lágrima que has derramado,
es un paso más hacia el sol dorado.

Levanta la vista y siente el amor,
los días grises pronto pasarán.
La fuerza en ti jamás se apagó,
¡tu corazón hoy volverá a brillar!

[Coro]
Volverás a estar bien y tu herida sanará.
Cada día que pase el dolor se te irá.
Eres fénix que renace después de la noche,
y en el amanecer ¡volverás a estar bien!

[Repite Estrofa 2 y Coro]

[Puente]
Siente la energía, vive la emoción,
cada nuevo día trae una canción.
Eres imparable, nada te detendrá,
la vida es un viaje que disfrutarás.

[Epílogo]
Volverás a estar bien… ¡Sanarás!
¡Volverás a estar bien!

® 14/6/2024 - IAN ANDERSSON
(Derechos de autor reservados) 
Poema positivista escrito por Rubén Sada. RITMO: Eurodance en español.
Escuchar en Youtube:


12 de junio de 2024

¡QUÉ BALURDO! (TANGO HUMORÍSTICO)

 


¡QUÉ BALURDO!

(TANGO HUMORÍSTICO)

La mala racha me asiste,
Metí la pata, y no es chiste,
¡Cuánto enredo tan absurdo!
Donde voy se arma el balurdo,
Si, La, Sol, Fa, Mi, Re, Do,
la mala racha me asiste,
metí la pata, y no es chiste.
¡Qué balurdo que se armó!
[Estrofa 1]
Mandé un mail en la oficina
por reírme con mi amigo
mas, por error del destino
a todo el personal se envió,
¡Qué balurdo que se armó!
[Estribillo]
Si, La, Sol, Fa, Mi, Re, Do,
la mala racha me asiste.
Metí la pata, y no es chiste.
¡Qué balurdo que se armó!
[Estrofa 2]
Por una copa de más
y chusmear lo que no importa,
sin querer tiré la torta,
y la fiesta terminó.
¡Qué balurdo que se armó!

[Estribillo]
Si, La, Sol, Fa, Mi, Re, Do,
la mala racha me asiste.
Metí la pata, y no es chiste.
¡Qué balurdo que se armó!
[Estrofa 3]
Quise hacerme el muy forzudo
ante un pelo largo y lacio,
y me echaron del gimnasio,
¡fue la esposa del patrón!
¡Qué balurdo que se armó!
[Puente]
Si, La, Sol, Fa, Mi, Re, Do,
la mala racha me asiste.
Metí la pata, y no es chiste.
Cuánto enredo tan absurdo
donde voy se arma el balurdo.

[BIS]
[Estribillo final]
Si, La, Sol, Fa, Mi, Re, Do,
la mala racha me asiste.
Metí la pata, y no es chiste.
¡Qué balurdo que se armó!
© Rubén Sada. 12/06/2024.

Significado de "Balurdo": en el lunfardo de Argentina:
Lío, barullo, gresca, entrevero. Situación difícil o problemática. (Diccionario RAE)
Interpretó: Ignacio Armando (ARGENTINA)



9 de junio de 2024

DESPILFARRO (TANGO DE RUBÉN SADA)

 

DESPILFARRO (Tango)


¡Cuánto tiempo! Hago el balance,
para que me alcance este atardecer.
La noche va crujiendo en unos pasos,
tuve mil fracasos, tropiezo y desdén.

Adioses descosidos en el alma,
monedas de calma de amargo dulzor.
Y en ese despilfarro de cariño
se gastó mi niño, su tonto amor.

[estribillo]
Despilfarro,
cuánta inocencia tiré por la ventana.
Despilfarro,
no puedo volver a la mañana.
El tren va hacia adelante,
y ya no tengo plata, gasté toda ilusión
y al pie del terraplén me anuncia el tren
que está próxima la última estación.



Gasté mi vida en abrazos
y di errados pasos llenos de dolor,
la culpa es del almanaque
que hoy me canta jaque en un bandoneón.

[estribillo]

Despilfarro,
cuánta inocencia tiré por la ventana.
Despilfarro,
no puedo volver a la mañana.
El tren va hacia adelante,
y ya no tengo plata, gasté toda ilusión
y al pie del terraplén me anuncia el tren
que está próxima la última estación.

El tren va hacia adelante,
y ya no tengo plata, gasté toda ilusión
y al pie del terraplén me anuncia el tren
que está próxima la última estación.


© Rubén Sada. 9/6/2024.(Autor)

Canta: Iván Armando Tango.



5 de junio de 2024

A LA TIERRA PROMETIDA

 

A LA TIERRA PROMETIDA

 (EURODANCE LATINO POSITIVISTA)


Antes de toda corola
tuvo que existir raíz,
y hasta el cielo de la noche
ve en el alba su matiz.
Cada paso es un avance
que te acerca al porvenir,
toda senda tiene piedras,
¡úsalas para construir!

[estribillo]
¡Sueña, sueña una utopía!
El primer paso es soñar,
con el brillo que te guía
da el segundo y ponte a andar.
Caminar con valentía
el tercer paso: intentar,
y a la tierra prometida
paso a paso llegarás,
¡y a la tierra prometida
paso a paso llegarás!

[Repite estrofa 1]

[Repite estribillo]

No tengas miedo al desierto,
lo cruzarás con valor,
aunque el camino es incierto
da esperanza al corazón.
De lejos se ve la meta,
de lejos la ves mejor,
paso a paso con firmeza
al horizonte del amor.

[Repite estribillo]

© Rubén Sada. 5/6/2024.

VER VIDEO DE LA CANCIÓN:



4 de junio de 2024

SUSCRIBITE A MI CANAL (EURODANCE EN ESPAÑOL)

 

SUSCRIBITE A MI CANAL


Si quieres llenar tu alma
con ritmo espectacular,
y llenar venas y arterias
de hemoglobina musical…
Ganar un boleto a Venus
y al espacio sideral
que te haga surfear las nubes
en un hermoso viaje astral…

[estribillo]
¡Suscribite a mi canal!
¡Suscribite a mi canal!
Click y activa la campana,
¡Suscribite a mi canal!


Llenarás tu cuerpo y mente
con auténtico caviar,
y perfumará tus manos
un latido espiritual…
¡Suscribite a mi canal!
¡Suscribite a mi canal!
Ven y activa la campana,
¡Suscribite a mi canal!

[estribillo]
¡Suscribite a mi canal!
¡Suscribite a mi canal!
Click y activa la campana,
¡Suscribite a mi canal!


Si tu garganta está seca,
sin versos para cantar,
y un ajenjo de tristezas
te ha inundado el paladar…

[estribillo]
¡Suscribite a mi canal!
¡Suscribite a mi canal!
Click y activa la campana,
¡Suscribite a mi canal!

© Rubén Sada. 4/6/2024.

Canta: Isabel Alejandra Eurodance Team.



3 de junio de 2024

¡ SÉ QUE PODRÁS !

 

¡SÉ QUE PODRÁS!

 

Sé que podrás volar a la meta,
tus alas no están pegadas con cera,
vuela bien alto, llega hasta el sol,
carga poesía en tu corazón.
 
[estribillo]
Sé que podrás surcar el universo,
pinta con estrellas el alma en tu lienzo.
Con el pincel del verso y la palabra
verás la luz del cielo en tu mirada.
 
Sé que podrás cumplir con tu plan,
tu arteria grita solo la verdad,
abandonar no es una opción,
dale energía a cada pulmón.
 
[estribillo]
Sé que podrás surcar el universo,
pinta con estrellas el alma en tu lienzo.
Con el pincel del verso y la palabra
verás la luz del cielo en tu mirada.
 
© Rubén Sada. 3/6/2024. Canta: Arnaldo Iñaki.




2 de junio de 2024

UN CLARO DE LUZ (EURODANCE LATINO)

 

UN CLARO DE LUZ

La vida es un viaje lleno de misterio,
las sombras desafían cada paso.
Pero en ti, encontré mi hemisferio,
y en tu luz me deshice del ocaso.

[estribillo]
Vi un claro de luz, desde tu mirada…
Vi un claro de luz, desde tu sonrisa…
Vi un claro de luz, un claro de luz
donde te hallabas tú…

Caminé y atravesé la selva oscura
entre mil peligros y alimañas.
Combatí la batalla aunque fue dura,
poniéndole coraje, intención y maña.

Domé a la serpiente y al negro caimán,
nadé con tiburones y pirañas,
enfrenté al tigre y al orangután,
y al ver la estrella boreal…

[estribillo]
Vi un claro de luz, desde tu mirada…
Vi un claro de luz, desde tu sonrisa…
Vi un claro de luz, un claro de luz
donde te hallabas tú…

Vi un claro de luz, vi un claro de luz…
Vi un claro de luz…

[estribillo]

Luché: Contra arpías venenosas
y arañas de un infierno verde,
contra salvajes alimañas
mi escudo es la fe y tuve suerte.

[estribillo]

La vida es un viaje lleno de misterio,
las sombras desafían cada paso.
Pero en ti, encontré mi hemisferio,
y en tu luz me deshice del ocaso.

[estribillo]
Vi un claro de luz, desde tu mirada…
Vi un claro de luz, desde tu sonrisa…
Vi un claro de luz, un claro de luz
donde te hallabas tú…

© Rubén Sada. 1/6/2024.




Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app