24 de enero de 2010

POR TI NO ES ESE DÍA MÁS (Poema dedicado a la amistad y a los amigos)



POR TI, AMIGO, NO ES ESE DÍA MÁS

(UN POEMA DE AMISTAD: 20 DE JULIO, DÍA DEL AMIGO)


Que hoy no es ese día más,

Lo descubro hace un ratito,

Cuando te supe ese amigo/a,

A quien podía llamar;

Eso solo y nada más...

Y ya salí de ese abismo...


Que no sería un día perdido

De horas que no se pasan,

O de rondar por la casa

Cargando sombras de tedio;

Con vos amigo, por medio

Solo basta una llamada.

¿El motivo?... una pavada,

un comentario o un verso;

y allí, ya mi pensamiento

tomó otro andarivel;

con vos amigo, ya ves...

se borran sombras del tiempo...


Eres ese amigo que siento

Que bien pudo ser mi hermano;

Por tus valores humanos

O tu simpleza de ser;


No importa si hombre o mujer...

Me reconforta tu mano.-

A todos mis amigos y a los amigos

de mis amigos, como reconocimiento

al valor de una buena amistad.

Autor: EMILIO PABLO



16 de enero de 2010

Antología POR QUÉ ESCRIBO de los Escritores de Lanús y alrededores.



"ANTOLOGÍA POR QUÉ ESCRIBO"


PRESENTACIÓN DE LA ANTOLOGÍA DE 
ESCRITORES DE LANÚS Y ALREDEDORES:


La prestigiosa escritora María Felisa Fernández Alberté, junto a otros 31 escritores destacados de Lanús (Prov. Bs As) y alrededores, tienen el agrado de invitar a usted, a la presentación oficial de la Antología "Por qué escribo" en la cual los poetas y escritores participantes expresan con sinceridad y libertad, cuál es la causa por la que vuelcan sus sentimientos en la escritura.

Esta es una invitación para descubrir nuevos mundos, pues cada participante de la nueva antología que se presentará, lleva dentro de sí, y de su mundo interior, una inmensa riqueza, que procederá a compartir con los distinguidos lectores de esta obra. 

La iniciativa de Felisa Fernández Alberté, reúne en esta Antología, a los siguientes escritores:



  • Arci, Rodolfo








  • Arjona, Delia









  • Burgos Soler, Horacio



ruben sada





  • Canestri de Eserequis, Élida E.




  • Davide, Raúl Rodolfo - Rudy -


ruben sada

  • Di Feo, María Micaela






  • Jawniuk, Lidio









  • Khouri, Hanna





El escritor Hanna Khouri junto al escritor Alberto Poeti, de Lanús.


  • Lacroix, Beatriz Élida








  • Lamaisón, Nora





nora lamaisón rubén sada

Nora Lamaisón y Rubén Sada.





  • Landini de Chapuis, Lilia





La escritora Lilia Landini de Chapuis, que pertenece a la SADE BERAZATEGUI,
también participó en esta Antología POR QUÉ ESCRIBO. Aquí la vemos junto al
poeta Carlos Martinez de Ránelagh.





  • López, Lydia Argentina



  • Macho, Lorenzo Oscar





ruben sada






  • Márquez, María Delia








  • Martínez, Carlos






ruben sada, carlos martinez

ruben sada, lilia landini de chapuis, carlos martinez

Trayectorias poéticas que se unen en esta Antología POR QUÉ ESCRIBO,
de la SADE LANUS. En la foto, Carlos Martínez, poeta de Ranelagh,
Lilia Landini de Chapuis, de la SADE BERAZATEGUI, y Rubén Sada,
autor de este sitio web, participante y Editor de la Antología.










  • Micone, Susana












  • Migliorisi, Susana


ruben sada


  • Mora, Isabel - Kuki


ruben sada





  • Ocampo, Carolina








ruben sada




  • Pagura, Elsa















  • Pineda, Emilio Víctor














  • Poeti, Alberto
  • Prieto, Claudia Sofía




  • Sada, Rubén








  • Sanchez, Diana











  • Tejo, Gabriel







  • Vardé, Francisca
  • Varela, José María
  • Yastrubni, Berta
El lugar será en la sede de SADE LANUS, Av. H Irigoyen 3564 Lanús Oeste.
La fecha del evento será el sábado 26/12/2009 a las 20 hs. Los esperamos.

En este mismo sitio serán publicadas las fotos del encuentro: ¡Vengan, los esperamos!
Entrada libre y gratuita.


ruben sada

14 de enero de 2010

DURANTE EL APAGÓN


DURANTE EL APAGÓN
[1]
¿Qué podremos hacer mientras, mi amor,
qué se puede hacer si no hay tensión?
Si todo depende de la luz y la energía,
¿Qué vamos a hacer durante el apagón?
¿Qué se puede hacer cuando la luz se apague,
cuando el mundo enmudezca en su latir fugaz?
Si el sol se desvanece tras un velo de sombras,
¿cómo pintaremos sueños en la noche voraz?

[2]
No danzarán los discos en su giro de estrellas,
ni la música tejerá su abrazo al corazón.
El silencio, un ladrón de acordes y quimeras,
dejó mudo al hogar, sin su pulso y canción.
La pantalla, un cristal que ya no cuenta historias,
yace ciega, sin vida, en su frío sopor.
En esta noche negra, donde el día se pierde,
el barrio duerme envuelto en un manto de horror.

[ESTRIBILLO]
En la penumbra, donde la vela susurra,
te propongo, mi cielo, un ritual sin final:
que nuestros cuerpos dancen, al calor de su llama,
y con la luz de nuestra piel, solamente,
hagamos el amor.

[3]
Sin luz, el tiempo se quiebra en nuestro abrazo,
la noche es un lienzo que pintamos los dos.
Cada suspiro, un verso; cada roce, un milagro,
en la sombra, amor mío, el universo es tu voz.
Y ya no suena el timbre, ese grito insolente,
ni el teléfono osa romper nuestro edén.
En la quietud del mundo, sin su chispa tirana,
somos libres, amor, en un reino sin rey.

[ESTRIBILLO]
En la penumbra, donde la vela susurra,
te propongo, mi cielo, un ritual sin final:
que nuestros cuerpos dancen, al calor de su llama,
y con la luz de nuestra piel, solamente,
hagamos el amor.

[CODA]
Y que la noche nos guarde, en su manto sin fin,
bailando en la penumbra, hasta el alba, mi amor.

© Rubén Sada – 14-01-2010.






Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app